wp_head() ?>
Una metáfora muy socorrida invocaría una tormenta perfecta: coincidencia de factores que, sumados, dan lugar al peor resultado posible. Según IDC, el mercado mundial de PC sufrió en el segundo trimestre una caída del 15,3%, la más rápida en nueve años. Aun así, los 71,3 millones de unidades despachadas son más, pero poco, que las del trimestre que precedió la revelación del coronavirus. Si la tendencia se mantiene, 2022 podría cerrar con una cifra de dos dígitos negativos. La consultora va más atrás: el quinquenio 2018/2022 se cerraría con saldo negativo de -0,6%. Por si sirviera de consuelo, confía en que la demanda se recupere en 2023, cuando aquellos factores desaparezcan o se atenúen. Leer más
Transcurridos los cuarenta días pactados para que el consejo de VMware pudiera considerar – y solicitar – una oferta de compra alternativa a la de Broadcom, esta puede iniciar los trámites para pasar los filtros regulatorios. En realidad, la regla llamada go-to-shop, raramente usada a esta escala, ha sido prácticamente un paripé dirigido a los reguladores: vean ustedes el juego limpio de una compañía que, tras ofrecer nada menos que 61.000 millones de dólares, acepta el reto de que un competidor eleve la puja. Llegados a este punto, se ha calculado un máximo de quince meses para obtener las autorizaciones preceptivas. Un período sin duda incómodo, durante el cual VMware será sometida a biopsias por analistas e inversores. Leer más
Ha vuelto la conferencia RSA. Presencialmente, tras el paréntesis de 2021: se esperaban 21.000 asistentes y fueron 26.000 los que acudieron al Moscone Center de San Francisco. Muchas cosas han cambiado en la ciberseguridad desde la edición de febrero de 2020, días antes de la irrupción de la pandemia. En este tiempo, el mundo ha experimentado ataques a la cadena de suministro (SolarWinds fue el más mediático) o a una infraestructura crítica (Colonial Pipeline) pero, sobre todo, se asiste a cambios en el modus operandi de los atacantes, de pronto muy interesados en reventar routers o impresoras vulnerables. Aderezado este año con una guerra en la que juegan un papel crucial los ciberataques. Leer más
Ha vuelto la conferencia RSA. Presencialmente, tras el paréntesis de 2021: se esperaban 21.000 asistentes y fueron 26.000 los que acudieron al Moscone Center de San Francisco. Muchas cosas han cambiado en la ciberseguridad desde la edición de febrero de 2020, días antes de la irrupción de la pandemia. En este tiempo, el mundo ha experimentado ataques a la cadena de suministro (SolarWinds fue el más mediático) o a una infraestructura crítica (Colonial Pipeline) pero, sobre todo, se asiste a cambios en el modus operandi de los atacantes, de pronto muy interesados en reventar routers o impresoras vulnerables. Aderezado este año con una guerra en la que juegan un papel crucial los ciberataques. Leer más
Un tal Blake Lemoine, ignoto ingeniero de Google, ha sido sancionado por su empleador tras airear públicamente sus ideas personales acerca de los trabajos de la compañía en el campo de la inteligencia artificial. Suspendido de sueldo por violación de la política corporativa de confidencialidad, ha optado por prodigarse en entrevistas en las que afirma que LaMDA, un modelo de lenguaje conversacional en cuyo desarrollo ha tenido un papel indirecto, tiene conciencia o – dependiendo de cómo se traduzca la palabra inglesa sentient – sentimientos. En alguna entrevista ha llegado a emplear la palabra soul (alma). Los especialistas en IA rechazan tales conjeturas. Leer más
Con la incorporación de una nueva línea de sistemas de almacenamiento, llamada FlashBlade//S y de una arquitectura de referencia orientada a la inteligencia artificial que procede se su colaboración con Nvidia, Pure Storage acaba de revalidar su derecho a tratar de tú a tú a competidores con más solera. Las novedades, presentadas en su conferencia TechFest de Los Angeles, incluyen una evolución más pragmática del esquema de pago por uso Evergreen. El CEO de la compañía, Charlie Giancarlo, destacó tres rasgos de esta oferta: “doblamos la densidad, doblamos el rendimiento y doblamos la eficiencia energética”; pudo haber añadido la búsqueda de escalabilidad ilimitada (luego se verá por qué). Leer más
Brad Smith tendrá bien presentes los años 90, en los que siendo director de los servicios jurídicos de Microsoft le tocó batallar contra las acusaciones antimonopolio de la Comisión Europea. Batalla que perdió por la inflexibilidad del CEO Steve Ballmer, que todavía tenía el apoyo de Bill Gates. Muchas cosas han cambiado, entre ellas el CEO de la compañía: Satya Nadella presume de karma, talante que le ha valido una diferencia en el trato que Bruselas dispensa a Microsoft, en contraste con los expedientes abiertos contra Amazon y Google. La tarea actual de Smith, ahora presidente a la vera de Nadella, consiste en evitar que rebroten litigios como aquellos que perdió hace ya cinco lustros. Leer más
Fichado en octubre e investido en enero como director general de la francesa Atos, Rodolphe Belmer ha tirado este martes la toalla: dejará su cargo el 30 de septiembre porque, tras la propuesta de escindir la compañía en dos empresas, “el puesto que ocupa será superfluo”. El plan, elaborado por la consultora McKinsey, debería completarse a lo largo de 2023, dando origen a una entidad especializada en negocios digitales, bautizada como Evidian y otra destinada a continuar con las actividades históricas y hasta nuevo aviso llevaría la marca Atos. El 70% del capital de Evidian se distribuirá entre los accionistas actuales de Atos y el 30% restante será propiedad de la segunda entidad. Leer más
A mediados de mayo, Berkshire Hathaway, brazo inversor del millonario Warren Buffett, anunció haber adquirido el 11% de las acciones de HP Inc. por las que ha pagado 4.260 millones de dólares. La inversión ha sido interpretada como un aval a su CEO, Enrique Lores, que por las mismas fechas daba a publicidad los resultados del segundo semestre de su año fiscal, con ingresos de 16.500 millones de dólares y un crecimiento del 4% interanual. Teniendo en cuenta la coyuntura económica, la guerra en Ucrania y los confinamientos en China, la cifra ha sido bien recibida por los analistas: en los PC, buque insignia de la compañía, ha hecho el milagro de vender menos unidades y ganar más dinero. Leer más
A mediados de mayo, Berkshire Hathaway, brazo inversor del millonario Warren Buffett, anunció haber adquirido el 11% de las acciones de HP Inc. por las que ha pagado 4.260 millones de dólares. La inversión ha sido interpretada como un aval a su CEO, Enrique Lores, que por las mismas fechas daba a publicidad los resultados del segundo semestre de su año fiscal, con ingresos de 16.500 millones de dólares y un crecimiento del 4% interanual. Teniendo en cuenta la coyuntura económica, la guerra en Ucrania y los confinamientos en China, la cifra ha sido bien recibida por los analistas: en los PC, buque insignia de la compañía, ha hecho el milagro de vender menos unidades y ganar más dinero. Leer más