wp_head() ?>
Sería deseable que en el recuerdo persista la imagen de un cuadro de mando que durante 2020 y 2021 hizo posible el seguimiento en tiempo real de la pandemia – aquellos puntos rojos en un mapa – y su impacto en distintas geografías. Era un modelo geoespacial desarrollado por la Johns Hopkins University con tecnología de la empresa californiana Esri, cuya especialidad son los sistemas de información geográfica (GIS). Esri (sigla de Environmental Systems Research Institute) nació en 1969, con el objetivo de representar visualmente un inventario de recursos forestales. Muchos años después, Esri preserva el espíritu de sus orígenes tras vivir una extraordinaria transformación. Digital, por supuesto. Leer más