wp_head() ?>
Resulta tentador quedarse en la anécdota: Microsoft ha superado a Apple como la compañía más valorada en Wall Street, 2,5 billones de dólares. Fin del tuit. Una cifra sideral justificada por unos resultados fulgurantes del año fiscal 2021, prolongados en el primer trimestre del 2002: facturación de 45.317 millones (+22%) con un beneficio neto de 20.505 millones (+47%). Desde luego, la pandemia ha tenido mucho que ver, metiendo urgencia en la digitalización de las empresas y alentando su migración a la nube. Además, es la cifra de negocios trimestral más alta en la historia de la compañía. Corolario: la cotización ha alcanzado cotas máximas; desde la primera sesión del año, un 53% de aumento. Leer más
En pocas semanas se cumplirá un año desde el desembarco de Rajiv Ramaswami como CEO de Nutanix en reemplazo del fundador de la compañía, Dheeraj Pandey. Nadie se acuerda del amago judicial con el que le amenazó VMware por desertar de sus filas. En este tiempo, el muy discreto Ramaswami se ha asentado en el puesto y los analistas elogian los resultados de su primer año fiscal al frente de la compañía. La fase que se abre ahora, con la renovación de licencias susceptibles de sustituir por suscripciones, es una oportunidad de crecer al ritmo estimado en un 25% anual. De momento, el ejercicio 2021 se ha cerrado con un 19% de incremento en la facturación, y del 83% en los ingresos recurrentes. Leer más
El parón ha sido brusco y los motivos son notorios: la escasez de suministro de componentes y las dificultades logísticas han cortado en seco el crecimiento que traída el mercado global de smartphones en la primera mitad de 2021. El trimestre que va de julio a septiembre se ha cerrado, según IDC, con un declive del 6,7%; lo nadie espera es un resurgimiento en la temporada de ventas que va del Black Friday a Navidades. Todas las regiones han sufrido el golpe; la que más, Europa Central y Oriental (-23,2%), la que menos Estados Unidos (-0,2%). Mientras tanto, Europa Occidental salía relativamente favorecida (-4,6%). El total despachado en el trimestre ha sido de 331,2 millones de unidades. Leer más
En modo virtual por segundo año consecutivo, miles de clientes, partners, analistas (y periodistas) asistieron el mes pasado a VMworld, un clásico punto de encuentro del sector TI. En esta ocasión, despertaba aún más expectación por la inminencia de la separación pactada entre VMware y Dell. Este factor hubiera justificado por sí solo esperar los mensajes que predicaría Raghu Raghuran, que llevaba cinco meses como CEO de la primera. Hubo más que mensajes: un alud de anuncios dio más empaque al argumento: la escisión emancipa a VMware pero no mengua las virtudes de haber sido arropada durante cinco años por un accionista, que ya no será Dell Technologies sino Michael Dell. No es lo mismo. Leer más
Los palos más notorios, o los más dañinos, se los ha llevado Facebook. No conviene confundirse: las consecuencias del descontento de una parte de los empleados del Silicon Valley con sus empleadores van mucho más allá de un episodio singular y más allá de la geografía. Protestas y denuncias pueden forzar el abandono de una operación o un proyecto polémicos. O, como en el caso de Frances Haugen, ex empleada de Facebook, pueden desmontar modelos de negocio que parecían gozar de una complacencia generalizada. El inconformismo de empleados y ex empleados de las compañías tecnológicas evidencian que una cierta visión compartida del mundo se ha resquebrajado y da paso a rebeldías inesperadas. Leer más
Desde este lunes, VMware [64.000 millones de dólares de valor bursátil] es una compañía independiente por primera vez desde 2004, cuando fue adquirida por EMC, a su vez absorbida doce años después por Dell, que pasó a ser propietaria del 81% de aquélla. La simbiosis operativa entre ellas ha sido modélica desde entonces, pero ha llegado la hora de ejecutar el divorcio que pactaron el pasado abril. Ambas salen satisfechas de la experiencia y de sus negociaciones, aunque no por las mismas razones. Una prueba del entendimiento es que Michael Dell – trigésimo en la lista de multimillonarios de Forbes – será primer accionista y chairman de ambas compañías. Ahora, a esperar el veredicto de la bolsa. Leer más
Los coletazos de la pandemia afean cualquier intento de aglomeración, pero Salesforce no ha querido que el año pasara sin una versión
descafeinada de Dreamforce, habitual peregrinación de sus fieles a San Francisco. Fueron sólo un millar, habida cuenta de las circunstancias, pero otros miles de empleados y clientes se conectaron. Presentes o distantes, para cualquiera resultaba evidente que la estrella del evento sería Slack, la adquisición más costosa [27.700 millones de dólares] de la bulímica carrera de Marc Benioff. En años anteriores, el foco correspondió a otras compras dispendiosas, como Mulesoft en 2018 o Tableau en 2019,, que esta vez quedaron relegadas a papeles complementarios. Leer más
Antonio Neri ha conseguido algo impensable, trasladar el cuartel general de Hewlett Packard Enterprise a Houston, lejos del legendario garaje californiano de Palo Alto donde nació la compañía. Desde la nueva sede, ha cohesionado a la compañía tras un objetivo que es su impronta desde que fue designado CEO: que la plataforma GreenLake sea aceptado como sinónimo de HPE, de manera similar a la asociación subliminal entre Microsoft y Azure o AWS con Amazon. Aunque HPE lleva varios cuerpos de ventaja a sus más directos competidores, Neri la ha alargado con una ronda de anuncios que apuntalan la fijación de un espacio propio y evitan quedr subordinada a las estrategias de los colosos del cloud.
Hace noventa días, Élie Girard, a la sazón director general de Atos, gran empresa francesa de TI, presentaba los resultados del primer semestre y un plan de acción, antes consensuado con el consejo de administración, confiando en que su puesto estaría a salvo. Al día siguiente, los inversores le dieron la espalda y la acción de la compañía siguió tan hundida como antes en la bolsa de París, donde ha perdido un 23% desde enero y un 40% desde que Girard asumió el cargo en noviembre de 2019. Que su posición era insostenible quedó patente y acabó dimitiendo bajo presión la semana pasada. El sucesor designado es Rodolphe Belmer, actual CEO de Eutelsat, quien asumirá el cargo el próximo enero. Leer más