Actualidad

Marc Benioff frota su lámpara maravillosa

  5/10/2022

Después de dos años en blanco y aunque los 40.000 registrados han sido menos que los asistentes de 2019, la conferencia Dreamforce ha retornado al recinto del Moscone Center, en el corazón de San Francisco. Para desespero de muchos habitantes de la ciudad por el colapso del tráfico y para contento de hoteles y restaurantes a tope. Uno de los temas de conversación del año ha sido un tanto frívola: la escenificación de empatía entre el fundador de Salesforce, Marc Benioff, y su nuevo co-CEO, Bret Taylor. Exhibida para presentar en sociedad lo que al alimón llamaron “el cambio más significativo de nuestra plataforma en veinte años”: su nombre, Genie y en resumen, un CRM en tiempo real. Leer más

¿Cuál es el coste de una brecha de datos?

  30/09/2022

La pregunta del titular es tan sencilla como alarmante es la respuesta. En 2022, el coste medio de una filtración de datos ha tocado su máximo histórico: 4,35 millones de dólares. La fuente es un estudio publicado por IBM Security y encomendado al respetado Ponemon Institute. La tendencia acumula 12,7% desde el informe de 2020 y se prevé que en los próximos años alcanzará registros más altos. Lo peor es que un 83% de las organizaciones consultadas admiten haberla sufrido al menos una vez. Tras un prolijo recorrido estadístico por diecisiete países y regiones – de lectura fatigosa y grafismo austero –  los autores intentan ir al fondo de la cuestión: cómo mitigar un  riesgo imposible de erradicar. Leer más

OpenText se regala una fusión: 6.000 millones

  29/09/2022

Es una empresa canadiense de software treintañera; y puede que a esta nacionalidad deba OpenText un impacto mediático inferior al que disfrutan sus iguales californianas. Fundada 1991, tiene por costumbre crecer a golpe de adquisiciones normalmente modestas. Desde 2012, año en que Mark Barrenechea sucedió como CEO al veterano John Shackleton, ha comprado  más de veinte empresas, casi todas por cientos de millones: la más cara fue Documentum, por la que pagó 1.620 millones a Dell en 2017. Hasta que, a finales de agosto sorprendió al anunciar la mayor compra de su historia: MicroFocus por 6.000 millones de dólares.  Si ha sido poco o mucho, es sólo una parte del debate. Leer más

Microstrategy, enganchada al bitcoin

  26/09/2022

Es conocida la opinión que a Bill Gates le merece el bitcoin: “quienes no tengan tanto dinero como Elon [Musk] harían bien en abstenerse”. Michael Saylor, fundador y CEO de Microstrategy es millonario, pero no tanto como Musk o Gates. Aun así, ha convencido a sus accionistas de adoptar un doble modelo de negocio: además de su software analítico, acumular 130.000 bitcoins, que la semana pasada equivalían a 2.400 millones de dólares. Y que – según ha comunicado – le han costado un total de 3.930 millones en dos años. La volatilidad de la criptomoneda más conocida es la principal razón por la que la acción de Microstrategy se cotiza a una tercera parte del precio con el que inició el año. Leer más

¿Por qué Adobe paga un dineral por Figma?

  23/09/2022

Peor momento no pudo elegir Shantanu Narayen para firmar la compra más cara en la historia de Adobe. Los 20.000 millones de dólares que se ha comprometido a pagar por Figma, una competidora treinta años más joven, multiplican por 50 el dinero que esta ingresará en 2022 (y por 100 lo realmente ingresado en 2021). Es una prima excepcional, en una coyuntura económica incierta, lo que ha provocado un descenso del 22% en la cotización de Adobe desde el 14 de septiembre, día en que fue anunciada la noticia. Para colmo, ha puesto sobre aviso a los reguladores estadounidenses que buscarán un motivo para rechazar la operación y, de paso, enviar una advertencia a peces más gordos en trance parecido. Leer más

VMware sigue tejiendo su tela de araña

  22/09/2022

En el aire flotaba un asunto que durante meses estará pendiente de aprobación regulatoria, la compra de VMware por Broadcom. Nada nuevo – o nada sustancial – podía decirse. Pero era preceptivo cumplir la regla durante el evento anual – antes llamado VMworld, ahora Explore, con el ciclo conocido: septiembre en San Francisco, noviembre en Barcelona. No obstante, había que dejar un mensaje identitario: tras divorciarse de Dell, VMware quiere conservar mucho más que una marca bajo otro propietario: su condición de actor reconocible y reconocido en el mercado. La compañía prosigue la urdimbre de una trama de alianzas que, es obligado suponerlo, coinciden con los intereses ya negociados con Broadcom. Leer más

Nueva política fabril (y financiera) de Intel

  19/09/2022

Randhir Thakur, vicepresidente senior de Intel y responsable de la Foundry Services (IFS) creada el año pasado con la finalidad de fabricar chips bajo demanda para terceros – un giro impulsado por el CEO Pat Gelsinger – ha sabido describir muy oportunamente la naturaleza intensiva en capital de la industria de semiconductores. Según ha declarado Thakur, figura clave en la novísima estrategia industrial de la compañía, “actualmente, el coste de operar una fábrica en Estados Unidos es entre un 35% y un 40% más alto que en Taiwán o en Corea”. No por casualidad, países originarios de TSMC y Samsung, grandes competidores que han desposeído a Intel de su liderazgo en el ranking de la industria. Leer más

La inflación, línea roja para los consumidores

  15/09/2022

Los indicadores abruman, pero todavía no habilitan para hablar de recesión global. Lo que se explica en parte porque los grandes bloques atraviesan fases dispares del ciclo postpandemia. Globalmente, la inflación erosiona las economías familiares y degrada su disposición a gastar. La producción [y por tanto el PIB] se ha estancado por doquier y las cadenas de aprovisionamiento mejoran, pero no desaparecen. Según el cristal con que se mire, la prioridad es incentivar la demanda o bien atacar las perturbaciones de la oferta. Europa es un caso insólito: la crisis energética combina las dos variantes, mientras las respuestas de política monetaria de cada bloque reflejan esas diferencias. Por ahora. Leer más

Recuperar esta industria cuesta caro, muy caro

  13/09/2022

Demasiados meses han tardado republicanos y demócratas para forjar un acuerdo que aspira a reconstruir el papel de Estados Unidos en la producción de semiconductores. Cuando parecían a punto del colapso, encontraron la fórmula: fusionar el proyecto llamado CHIPS Act con otro de nombre Science Act. Gracias a ello, ambos partidos se han congratulado de su inusual confluencia de intereses. La ley ha sido sancionada por Joe Biden pero subsisten dudas producto de su complejidad. Y a tres de sus beneficiarias (Intel, Micron y Nvidia) no les ha gustado nada que, a cambio, se les exija romper sus últimos lazos comerciales con China, el adversario contra el que se ha diseñado esta legislación. Leer más

Otro desorden monetario está servido

  9/09/2022

Prácticamente todas las multinacionales tecnológicas han reflejado en sus resultados de la primera mitad de 2022 una merma de sus ingresos y beneficios que atribuyen a diferencias cambiarias. Cuando mayor fuera la proporción del negocio internacional en sus ingresos, más expuestas a este problema. A Microsoft, por citar una a la que le va bien, le ha costado 595 millones de dólares. Un informe de Goldman Sachs estima que el 59% de las ventas de las compañías del sector incluidas en el  índice S&P se generan fuera de Estados Unidos, proporción que contrasta con el 29% de media de todas las incluidas en el índice. Leer más


Contacto Suscríbete RSS


Sobre el autor. Copyright © 2025 El dominio norbertogallego.com es propiedad y está administrado por Diandro SL. B85905537. Creative Commons