El negocio 5G puede estar en las redes privadas

23/03/2022

En su ansiedad por encontrar nuevas fuentes de ingresos que justifiquen las inversiones milmillonarias en espectro e infraestructuras 5G, los operadores han descubierto en las redes privadas una de las escasas opciones que les permitirían escapar a la erosión continua de ingresos por los servicios que prestan a los consumidores. Aun así, su monetización no carece de incógnitas. No por falta de estimaciones de a cuánto podría ascender el negocio de las redes privadas – cálculo que hacen tanto los operadores como sus suministradores – que tienden al optimismo y la imprecisión. Por lo tanto, conviene tomar con cautela esos números y tratar de describir el fenómeno y el papel de sus protagonistas. Leer más

Ahora sí: Andy Jassy ya manda en Amazon

18/03/2022

Mucho ha llovido desde la última división accionarial de Amazon, en 1999. Aquel año, las ventas de la compañía con cinco de edad, ascendían a 1.600 millones de dólares. En 2021, han subido a 469.000 millones y, en consonancia, el valor bursátil es cien veces superior: un billón y medio de dólares. Los anuncios de una próxima partición de 20 x 1 y una recompra de acciones por valor de 10.000 millones, llegan en una excelente coyuntura del negocio, pero en medio de un asedio que la administración Biden va estrechando sobre una empresa que a sus ojos encarna lo peor de las Big Tech. Además, es el primer movimiento del CEO, Andy Jassy, desde que hace algo más de un año sucedió al fundador, Jeff Bezos. Leer más

Nuevas reglas para las plataformas digitales

17/03/2022

Premisa: la regulación de las plataformas digitales no ha seguido el paso de la innovación que sin duda han aportado. Y consecuencia: un número creciente de usuarios está descontento con el balance entre la conveniencia que perciben y las perversiones que implican. Hasta ahora, esas plataformas han prosperado en una membrana que las protege, ya sea por ausencia de regulación o por impotencia de los reguladores. Ejemplo: las sanciones que a lo largo de años ha impuesto la Comisión Europea a Google – unos 8.000 millones de euros – no se han desembolsado ni se van a desembolsar mientras no concluyan los recursos que la compañía se puede permitir gracias a unos beneficios anuales muy superiores. Leer más

El ciberespacio también cuenta en Ucrania

15/03/2022

La invasión de Ucrania por parte de Rusia comenzó mucho antes del 24 de febrero. Y mucho antes antes de que los servicios de inteligencia de Estados Unidos descubrieran, el verano pasado, movimientos del ejército ruso que anticipaban un ataque contra su vecino, que en rigor sería el tercero en los siete años anteriores. Tardíamente se ha hecho público que todo empezó en 2015, con un ataque cibernético que dejó a la ciudad de Kiev sin electricidad durante horas. Desde entonces, Ucrania ha recibido ayuda estadounidense para reforzar sus ciberdefensas y dotarse de medios de represalia si se diera el caso. La preparación se acentuó al ponerse en evidencia que la confrontación sería inevitable. Leer más

HPE empieza el año cosechando pedidos

11/03/2022

Tarek Robbiati

A juzgar por los resultados del primer trimestre de su año fiscal 2022, finalizado en enero, a Antonio Neri le van saliendo bien las cuentas. El CEO de Hewlett Packard Enterprise se impuso hace tiempo el compromiso de que este año todo el catálogo de la compañía debería estar disponible en modo servicio si los clientes así lo requieren. Pues bien, a pesar del difícil contexto en el que opera – desde la pandemia a la retirada de Rusia, pasando por la crisis de suministros – HPE ha conseguido que sus ingresos crecieran el 2% hasta los 7.000 millones en el período. Es pronto, claro, pero Neri ha arriesgado una previsión de crecimiento de entre el 3% y el 4% cuando acabe el ejercicio, en octubre. Leer más

Google refuerza las defensas de su nube

10/03/2022

Se hace difícil no asociar la coyuntura internacional con la compra por Google de Mandiant, la empresa de ciberseguridad mejor considerada entre las “agencias de tres letras”. Pero Mandiant no era menos apetecible hace unos meses ni Google necesitaba una guerra en Ucrania para apuntarse a la seguridad de/en la nube. El analista Dan Ives ha dado en el clavo al describir la operación como “un disparo de advertencia contra Amazon y Microsoft”. El precio, 5.400 millones de dólares por una empresa cuya facturación en 2021 fue de 483,4 millones, es razonable para este tiempo: una prima del 57% sobre la cotización anterior a los rumores acerca de una nunca confirmada oferta de Microsoft. Leer más

Intel, demasiado grande y bastante frágil (y 2)

9/03/2022

Pat Gelsinger

Por razones que han sido exploradas con frecuencia por este blog en crónicas y entrevistas, Intel ha perdido competitividad en un mercado, los semiconductores, en el que la innovación es clave. La adhesión dogmática a la llamada ´ley` de Moore no sale gratis: es un postulado voluntario que exige inversión constante para cumplirla y obligar a otros a cumplirla. En su caso, el esfuerzo no ha bastado para superar la barrera de los 10 nanómetros de densidad en el proceso de fabricación de sus chips, mientras los rivales asiáticos seguían invirtiendo y avanzando: TSMC ya entrega chips de 5 nm y muy pronto de 3 nm. Esta es la piedra de toque para Pat Gelsinger, CEO de Intel desde hace un año. Leer más

Intel, demasiado grande y bastante frágil (1)

8/03/2022

Magdeburgo, a 160 kilómetros de Berlín, acogerá la primera de dos fábricas que Intel se propone construir en Europa. Mientras tanto, se mantiene la duda entre Francia e Italia acerca de la segunda, como parte de una inversión en el continente [Reino Unido no ha sido considerado, ya se sabe por qué] de 80.000 millones de euros y que recibiría incentivos públicos no revelados. Previamente, se había anunciado la elección de Arizona y Ohio como emplazamientos de otras dos fábricas en Estados Unidos al coste de 40.000 millones de dólares. Así empieza a tomar forma uno de los tres capítulos de la estrategia de restauración que emprendió Pat Gelsinger al volver como CEO a Intel hace trece meses. Leer más

El ransomware florece con la guerra híbrida

7/03/2022

La ciberseguridad parece haberse instalado en una variante metafórica del Día de la Marmota, un ritual anual en el que los hackers [es de buen tono distinguir entre los dañinos y los éticos`] sacan la cabeza y tras comprobar que las defensas siguen fallando vuelven a sus fechorías. Según el estudio elaborado por IBM X-Force Threat Intelligence Index 2022, 2021 ha sido el tercer año consecutivo en el que el ransomware ha repetido una quinta parte (21%) del total de incidencias registradas. A pesar, todo sea dicho, de las medidas defensivas instauradas tras saltar las alarmas en 2020. El informe sugiere que, en 2022, año de guerras híbridas, se recrudecerán los episodios de ransomware. Leer más


Contacto Suscríbete RSS


Sobre el autor. Copyright © 2025 El dominio norbertogallego.com es propiedad y está administrado por Diandro SL. B85905537. Creative Commons