wp_head() ?>
Dice mucho que las partes colaboraran un año en el diseño de este servicio. Es el caso de flexSITE, que han anunciado Telefónica de España y la filial de HPE Aruba. Se trata de un servicio de conectividad gestionada que, con tecnología de la compañía californiana, podrá ejecutarse desde la nube de la operadora española. Según el anuncio, se dirige a priori a más de 20.000 empresas privadas y órganos de las AAPP en España. Algo de estas intenciones pudo intuirse cuando, el pasado mayo, José Tormo, director general de HPE Aruba para el Sur de Europa, adelantaba a este blog que su compañía estaba proponiendo a “ciertas operadoras” la posibilidad de comercializar sus productos edge en modo servicio. Leer más
Finalmente, ¿ha despertado? La semana pasada Facebook se atrevió a no publicar un mensaje en el que Donald Trump respaldaba la tesis infundada según la cual los niños serían inmunes a los efectos de coronavirus. Lo mismo hizo Twitter, pero es una novedad absoluta que Mark Zuckerberg consienta censurar una mentira presidencial. La significación del gesto es doble porque se relaciona con el boicot publicitario emprendido en julio por un millar de anunciantes en solidaridad con las protestas antirracistas en Estados Unidos. Esta iniciativa, con un punto de voluntarismo, pretendía castigar a Facebook en su cuenta de resultados por su inacción ante el aluvión de comentarios racistas en su red. Leer más
Tik Tok no es Huawei ni pretende serlo. Su tecnología no es especialmente compleja ni tiene valor estratégico. Aun así, se encuentra en el eje de una ofensiva política orquestada desde la Casa Blanca. La guerra comercial entre Estados Unidos y China – supuestamente en fase de pausa – adquiere un sesgo más ideológico. La secretaría de Estado ha publicado un documento, Clean Networks, que en otras cosas promete remover de las plataformas móviles todas las aplicaciones de origen chino por entender que “amenazan nuestra privacidad, diseminan virus y distribuyen propaganda y desinformación”. Sobre este antecedente, estaría cantada la expulsión de Tik Tok de las App Store y Google Play. Leer más
Bastaría con decir que los CEO de cuatro gigantes de Internet han salido indemnes tras cinco horas de interrogatorio al que fueron sometidos por una comisión del Congreso estadounidense. A lo que hay que añadir que al día siguiente los cuatro fueron confortados por el veredicto de un jurado que les importa más, los inversores. El ejercicio de combinar Alphabet, Amazon, Apple y Facebook [sólo faltaría Microsoft para completar el Olimpo] sus ganancias sumarían 28.000 millones de dólares trimestrales. Como recompensa, la capitalización bursátil de las cuatro ha aumentado 250.000 millones, hasta más de 5 billones de dólares. O, si se prefiere otra comparación, aproximadamente el PIB de Japón. Leer más
No se puede decir que la compra de Silver Peak por HPE Aruba haya sido una gran sorpresa. El CEO de la empresa matriz, Antonio Neri, lleva tiempo pregonando su apuesta por el “edge inteligente”. Con esta adquisición aún fresca de una empresa especializada en SD-WAN, complementa y refuerza la oferta de su filial Aruba Networks. Claro está que gestos así se justifican cuando hay un adversario con el que confrontarse; en este caso se trata de Cisco, el gran rival con el que disputar un mercado cuyas expectativas de crecimiento aumentan de año en año. La pandemia ha dado alas al mercado, una razón más por la que el precio – 925 millones de dólares – septuplica la facturación de Silver Peak. Leer más
Por lo visto, la importación de talento ajeno no es la fórmula idónea para resolver los problemas crónicos de Intel. La noticia de que Venkata (alias Murthy) Renduchintala dejará el lunes la compañía es la segunda parte de una noticia, según la cual el lanzamiento de los futuros chips con tecnología de 7 nanómetros queda postergado hasta finales de 2022 o comienzos de 2023. Procedente de Qualcomm, el fichaje de Murthy en febrero de 2016 produjo sensación por la cuota de mando que le confirió el entonces CEO, Brian Krzanich, en busca de un revulsivo que conservara para la compañía el liderazgo del mercado de semiconductores. Cuatro años después, Murthy se marcha habiendo perdido esa batalla. Leer más
Que Apple iba a sustituir los procesadores de Intel en sus ordenadores Mac era sabido desde hace tiempo. Por tanto, no ha sido una ocurrencia ni una rabieta: el proveedor afectado, así como las dos beneficiarias – ARM y TSMC – han podido prepararse. Las consecuencias parecen claras para Apple, que se asegura un control total sobre el diseño de su célebre ordenador y la posibilidad de elevar su margen sobre su alto precio. Como cliente, Apple no es muy importante para Intel, pero durante tres lustros el Mac ha sido una vitrina para sus chips; el riesgo – remoto, al fin – sería que alguna otra marca de PC con una cuota de mercado significativa pudiera sentir la tentación de imitar el gesto. Leer más
La justicia comunitaria parece empeñada en destejer lo que ha tejido el ejecutivo de Bruselas. Días atrás, el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) invalidaba el mecanismo conocido como Privacy Shield, a cuyo amparo las compañías europeas y estadounidenses pueden transferir volúmenes de datos a través del Atlántico para su procesamiento y almacenamiento, sin que la ubicación donde reside sea motivo de contencioso. La sentencia – contra la que cabe un último recurso – deja una sola puerta para la exportación e importación de datos: las Cláusulas Contractuales Estándar (SCC). Pero, ¿son una solución adecuada para el outsourcing de datos o una renovada fuente de conflicto entre los dos bloques? Leer más
Podría argumentarse que si no cuajó antes fue por omnipotencia de ambas partes. Lo cierto es que operadores de telecomunicaciones por un lado y proveedores de servicios cloud por otro, tardaron años en hacer buenas migas. Al principio, pensaban los telcos que sus recursos serían suficientes para montarse en ese negocio emergente “en la nube». O quizás desconfiaran de las intenciones que se atribuían a Google y Amazon. Estos se sentían tan seguros de su modelo de negocio que no creían necesitar más colaboración que el arriendo de las redes de aquéllos. Estas actitudes han cambiado radicalmente, de lo que da fe el acuerdo anunciado en las últimas semanas por Telefónica Tech y Google Cloud. Leer más