wp_head() ?>
NetApp sigue un calendario extraño: su año fiscal 2020 se cerró el 24 de abril. Al anunciar los resultados [12% menos en ingresos], el CEO George Kurian anticipó sus prioridades para el nuevo curso. Por un lado, recuperar el crecimiento apoyándose en el software y, por otro, incrementar el negocio de servicios cloud. El rumbo parece bien trazado, a juzgar por las cifras del primer trimestre del año fiscal 2021. El crecimiento del 5,4% de los ingresos indica que la compañía está aprovechando el salto de las empresas hacia la nube hibrida. La mala noticia de turno es que NetApp va a prescindir del 5,5% de su plantilla, despidos que afectarán básicamente al equipo procedente de SolidFire. Leer más
Faltan 50 días para las elecciones presidenciales estadounidenses. La posibilidad de que Joe Biden desaloje de la Casa Blanca a Donald Trump plantea una cuestión capital: ¿hasta qué punto una victoria del candidato demócrata podrá alterar la rivalidad entre Estados Unidos y China? O al menos el tono, tras los casi cuatro años de agresividad del presidente. La carrera electoral coincide con uno de los momentos de mayor tensión política y económica entre ambos países, una guerra comercial trufada de acusaciones de espionaje. Y a medida que se aproxime el 3 de noviembre, China será, con más razón, un tema central en los discursos de campaña. Bien, pero ¿qué consecuencias hay que esperar? Leer más
El conflicto legal en el que se han embarcado Epic Games y Apple a cuenta de las reglas que rigen la AppStore está al rojo vivo. Mientras Epic busca alianzas frente a un adversario tan poderoso, este trata de evitar que otros desarrolladores se envalentonen. Como era previsible, el origen del conflicto – la comisión del 30% sobre las ventas del juego Fortnite – se les ha escapado de las manos y las chispas podrían chamuscar a Google Play. Por el momento, un tribunal federal de California ha dado la razón a Apple sólo a medias tintas: no está obligada a restituir Fortnite en su tienda online pero tampoco puede bloquear la plataforma de Epic y sus herramientas de desarrollo para iPhone.
El calendario sigue adelante y, pese a los retrasos en sus respectivas líneas de producción, las nuevas consolas de Sony y Microsoft se presentarán en las próximas semanas y empezarán a llegar al mercado antes de fin de año. Serán exponentes renovados de una batalla permanente que se libra en ciclos con una regularidad de siete años. Sin embargo, es ostensible la evolución del mercado de los videojuegos. Han entrado otros actores en escena, los sospechosos habituales (Google, Amazon, Facebook y Apple); otros medios – los móviles y el cloud gaming – compiten por la cuota que antaño se repartían tres marcas de consolas. Tanto pueden ser rivales como en ocasiones socios si se tercia. Leer más
Exxon Mobile se ha caído del índice Dow Jones, que antaño llegó a liderar. En lugar de señalar el declive de una empresa legendaria – heredera de la muy antigua Standard Oil – los cronistas han preferido destacar que su lugar en el índice lo ocupará Salesforce, notorio ejemplo de la nueva economía. La noticia coincide con la publicación de resultados muy superiores a las expectativas. Salesforce es de las pocas empresas que puede decir sin falso rubor que la Covid-19 le ha beneficiado. Es cierto que muchos deberes estaban hechos, pero crecer un 29% en el segundo trimestre de un año tan duro como el corriente, es una hazaña que no cualquier compañía de software parece ser capaz de igualar. Leer más
No es novedad que el flujo financiero de las empresas tecnológicas estadounidenses hacia India se haya acelerado. Los inversores, en su mayoría del Silicon Valley, llevan como compañeros de viaje a fondos soberanos de Oriente Medio. En cuanto a los destinatarios, el más notorio es el grupo Jio, a su vez parte del conglomerado Reliance Industries, que dirige el multimillonario Mukesh Ambani. A ojos occidentales, aparece como el socio ideal para abordar este gran mercado en vista de que China se ha puesto imposible. Estos movimientos coinciden con el conflicto abierto entre las dos grandes potencias económicas globales y con el pico de tensión entre los vecinos asiáticos. Leer más
Si las cosas siguen como pintan, 2020 podría ser un año histórico para el mercado de ordenadores personales. O, al menos, como el pico de un crecimiento que nadie esperaba. Es lo que se desprende de los datos publicados por IDC: en el segundo trimestre, el mercado mundial ha crecido un 11,2% (72,3 millones de unidades) y el español un excepcional 29,9% (930.000). La explicación más obvia atribuye el acelerón a la brusca generalización del teletrabajo, pero queda mucho por explorar: ¿cómo ha respondido la industria al comportamiento de la demanda en una situación extrema para ambas partes?. De esta circunstancia han hablado dos testigos directos y relevantes: Enrique Lores y Yang Yuanqing. Leer más
El récord de Apple ha durado sólo unas horas, pero volverá a repuntar en los próximos días. Su valor bursátil de 2 billones de dólares es merecido. Lo incomprensible es que haya quienes – cronistas venales, por ejemplo – que lo celebran como si la noticia confirmase la teoría de una supuesta reactivación en V. La acción de la compañía de Cupertino se ha revalorizado un 54% desde la primera sesión del año, ensanchando la brecha que separa al grupo de líderes de Internet del resto de empresas de tecnología [Cisco, Dell, HPE, IBM, Oracle, en estancamiento crónico] y cada vez más divorciados de una economía mundial hundida en la recesión, ¿Qué deberíamos celebrar quienes no somos accionistas? Leer más
Hay que rendirse a la evidencia: la así llamada nube pública tiene casi 15 años pero, si se repasa el volumen de cargas que han adoptado este modelo, apenas supera el 20% del total. Dicho de otro modo, el 80% se sigue ejecutando on-premise. Por tanto, el anuncio de Oracle tendría lógica: ¿por qué empeñarse en perseguir a un rival inalcanzable – véase AWS – teniendo los medios para llevar su tecnología cloud al datacenter de sus clientes y combatir cualquier tentación migratoria? Más allá de la fanfarronería que es su marca personal, puede que Larry Ellison haya acertado con una propuesta de nombre enrevesado: Oracle Dedicated Region Cloud@Customer. Que no deja de ser otra forma de hibridez. Leer más