Pese a lo aparente, Intel no pierde la memoria

6/11/2020

Debería ser normal que una empresa que durante cinco décadas ha invertido en innovar y en expandir sus líneas de negocio decida un día, por razones que son suyas, desinvertir en una de esas líneas de negocio. Así debería ser, pero hay quienes sostienes que Intel se ha autolesionado al pactar la venta de la unidad de memorias NAND a uno de sus rivales, la coreana SK Hynix por 9.000 millones de dólares pagaderos en efectivo. Ha hecho lo opuesto a sus competidores: abandona un componente clave que ha sido clave en su estrategia de diversificación y que sistemáticamente ha creído con porcentajes de dos dígitos. Parece oportuno entender por qué se ha tomado la decisión. Leer más

Tras la catástrofe, el alivio es desigual

5/11/2020

Después de dos trimestres desastrosos, marcados por el impacto de la pandemia sobre los suministros, la distribución y en la demanda final, el mercado mundial de smartphones se ha dado un respiro en el tercero. Sigue pisando terreno negativo (-1,3% según IDC) pero secuencialmente ha dado un salto del 27% sobre el periodo precedente. Las novedades más reseñables se reflejan en el ranking: Samsung vuelve a ocupar el trono, Huawei retrocede pero se aferra al segundo puesto mientras Xiaomi despoja a Apple del bronce. El pronóstico para el conjunto del año se mantiene: aproximadamente un 10% de descenso global, pero con una notable disparidad entre los grandes mercados asiáticos y occidentales. Leer más

Resiliencia o cómo vivir en la cuerda floja

4/11/2020

Bueno será empezar por las buenas noticias para soportar las malas. El número de ataques directos a las empresas encuestadas por Accenture Security ha bajado un 11% (de 232 a 206) mientras que las brechas detectadas bajaban el 27%. No son tan buenas cuando uno descubre el truco: los ataques ya se han consumado mientras que de las amenazas sólo se sabe que no han sido detectadas (todavía). Estas son sólo dos de los numerosos hallazgos del Third Annual State of Cyber Resilience Report, que continúa la serie iniciada en 2017 y que recoge las respuestas de 4.644 directivos de 24 sectores de actividad en 16 países, entre ellos España. La conclusión era previsible: queda mucho que mejorar. Leer más

Noche de Halloween en casa de Zuckerberg

30/10/2020

Mark Zuckerberg

Puede parecer una minucia fijarse en este detalle: el martes próximo también se jugará el futuro de Mark Zuckerberg. No el de su patrimonio, claro, sino la vigencia del discurso sobre el que ha cimentado su única obra. Si Donald Trump fuera reelegido, hará lo posible y lo imposible por vengarse de lo que considera actos de censura en su contra. Si, como dicen las encuestas, ganase Joe Biden, los legisladores demócratas se sentirán alentados a recortar el poder que acumulan las redes sociales, cuyo epítome es Facebook. Aaron Sorkin, autor de La red social, ha comentado que tiene ganas de filmar una secuela de su biopic de 2010, que esta vez sería una crónica del lado oscuro de Facebook. Leer más

El ransomware, aupado por el coronavirus

29/10/2020

Los ciberdelincuentes son cada vez más atrevidos y la culpa es de la pandemia. Más que de amenazas latentes hay que hablar de ataques de gravedad y frecuencia pocas veces vistas. Lo que se lleva este año es el ransomware, no sólo por el número de casos sino porque abre la puerta a nuevas técnicas de extorsión. Además de exigir rescate a cambio de desbloquear el sistema secuestrado, los hackers amenazan con filtrar los datos si no se les paga. Según la entrevista a Eugene Kaspersky  https://www.norbertogallego.com/eugene-kaspersky-2/2020/10/26/ ,  “es el negocio más fácil que tienen a su alcance aquellos cuya única motivación es el dinero”. Tal vez lo peor sea la ocultación de lo ocurrido (cuando se puede) para evitar daños en la reputación de las víctimas. Leer más

Los fabricantes de PC evitan parecer eufóricos

28/10/2020

Tal como se preveía, el tercer trimestre ha devuelto lustre al mercado de PC, súbitamente ensalzado incluso por quienes hasta no hace mucho han enredado con predicciones apocalípticas. Las cifras recopiladas por IDC son inapelables: de julio a septiembre, los despachos totales han sido los más altos en diez años: 81,3 millones de unidades, un 14,6% de incremento. Lenovo mantiene el primer puesto seguida de HP, casi un empate técnico ya que la diferencia es de siete décimas. Es relevante señalar que estas dos marcas suman el 43,7% del mercado mundial, dejando tras ellas una brecha insalvable. ¿Ha comenzado el renacimiento del PC o se trata solamente de un fruto perecedero del coronavirus? Leer más

¡Oh! España saca buena nota en digitalización

23/10/2020

Contra lo que pudiera pensarse, España sale bien parada del exhaustivo análisis del estado de la transformación que acaba de presentar Dell Tecnologies. Los indicadores de madurez españoles estarían por encima de países como Francia o Alemania. El documento pone énfasis en el papel de la pandemia de Covid-19 como aceleradora de los procesos de digitalización, lo que contradictoriamente no ofrece un futuro prometedor a la tercera parte de las organizaciones de la muestra: se llega incluso a vaticinar que muchas de ellas podrían desaparecer en un par de años. Un resumen tosco diría que la digitalización coge velocidad de crucero, pero se parece bastante a un proceso de selección natural. Leer más

HPE exprime a gusto la herencia de Cray

22/10/2020

Peter Ungaro

Antonio Neri, CEO de Hewlett Packard Enterprise, sabía bien lo que hacía cuando en mayo de 2019 decidió adquirir el legendario fabricante de superordenadores Cray por la suma de 1.300 millones de dólares. Tres meses después, sin estar cerrada la transacción, Cray recibía de la Administración Nacional de Seguridad Nuclear (NNSA) de Estados Unidos un contrato por 600 millones para desarrollar el superordenador El Capitán, a entregar en 2023. La buena noticia de 2020, el 1 de octubre, se llama Crossroads, vale 105 millones y ha sido encargada por el mismo organismo federal. Con estos dos sistemas, la NNSA reemplazará su actual capacidad de modelización del arsenal nuclear estadounidense. Leer más

TikTok, atrapada entre el purgatorio y el limbo

20/10/2020

Lary Ellison

Tras meses de acusaciones, atajos y frenazos, el “caso TikTok” parecía haber encontrado desenlace viable: una carambola orquestada por Donald Trump con la inapreciable – pero interesada – ayuda de Larry Ellison, quien metió a Oracle en el barullo. La creación de una entidad con domicilio fiscal en Estados Unidos y presunta mayoría estadounidense en su capital parecía una solución. Algo no cuadraba, ya que la Casa Blanca mantuvo la proscripción del sitio web y, tras dos recursos sucesivos, un juez federal ha decidido no pronunciarse hasta el 4 de noviembre. Es difícil decir en este momento si la versión norteamericana de TikTok ha entrado en un limbo jurídico o recaerá en el purgatorio. Leer más


Contacto Suscríbete RSS


Sobre el autor. Copyright © 2025 El dominio norbertogallego.com es propiedad y está administrado por Diandro SL. B85905537. Creative Commons