La “fábrica del mundo” se dispersa por Asia

14/10/2020

No todo es cosa de Donald Trump. La pandemia ha provocado una reflexión en la industria occidental, arrepentida de haber impulsado la concentración de su producción en China. Aunque la guerra comercial haya sido el detonante. Pese al interés intelectual que presentan los análisis acerca de esta variante de guerra fría, lo que subyace es una carrera por hacerse con el control de la futura cadena de suministros. Ya que traer las fábricas a Estados Unidos o a Europa no sería práctico ni rentable, ganan protagonismo los países del sudeste asiático, que pugnan por ocupar posiciones que durante décadas habían sido monopolizadas por China. Tampoco será fácil ni rápido desmontarlas y dispersarlas. Leer más

Ilusión óptica en el análisis de los datos

9/10/2020

El ruido de marketing en torno a los datos y su análisis puede inducir a confusión. Esta afirmación no es capciosa, a la luz del estudio The road to becoming a data driven business publicado por Fujitsu, cuyo objetivo es poner orden en los mensajes que proliferan bajo la etiqueta Data Analytics. No se trata, desde luego, de negar su importancia sino de determinar el grado de madurez de las empresas que basan su crecimiento en la calidad de los datos y la capacidad competitiva que estos les dan. Este viaje a la madurez – advierten los autores – atraviesa cuatro estadios y son muy pocas las organizaciones que lo han concluido, aunque muchas hinchen el pecho creyendo haber llegado a la meta. Leer más

HP respira mejor pese (y por) el coronavirus

8/10/2020

HP Inc. apura las últimas semanas de su año fiscal con un estado de ánimo que no vivía desde hace años. Así lo expresa Enrique Lores, CEO de la compañía desde hace un año: “confiamos en cerrar el cuarto trimestre [30 de octubre] con un aumento secuencial del beneficio operativo y de los volúmenes, que nos permitan retomar los objetivos de largo plazo”. Y no olvidó recordar que sigue vigente el plan de reducción de gastos aprobado cuando HP estaba amenazada por una OPA hostil de Xerox. Se puede comprender que Lores no lo dijera así, pero la pandemia ha traído una brisa de aire fresco a los resultados del tercer trimestre y parece que los del cuarto serán mejores. Leer más

Samsung enseña el oro para vender la plata

6/10/2020

Hay un antes y un durante de la pandemia. Cuando el coronavirus no se había extendido, el mercado de los smartphones padecía un enfriamiento que se ha convertido en pronóstico reservado. Ante la incertidumbre, Samsung ha tenido que revisar su estrategia de producto, aunque hay cosas que no cambian: mantiene la atención mediática puesta en sus modelos “aspiracionales” Galaxy S20 y Galaxy Note 20, a la vez que acentúa el foco comercial en los más asequibles de la serie A. En la práctica, ha adelantado la incorporación a los segundos de mejoras que había desarrollado para los de gama alta. Con ello, trata de aprovechar la caída de Huawei en los mercados fuera de China. Leer más

Snowflake: pelotazo sí, pero no burbuja

2/10/2020

Hay quien se lleva las manos a la cabeza: una empresa que factura 245 millones de dólares y pierde 378 millones, ha salido a bolsa y los inversores le reconocen un valor de 70.000 millones. Snowflake es (y no es) un caso excepcional de sobrevaloración, que evoca antiguos miedos. Salió a cotizar el 16/9 a 120 dólares, cerró su primera sesión a 245 dólares y dos semanas después no baja de 260 dólares. Pregunta incómoda: ¿cuánto tiempo necesitará para multiplicar sus ingresos hasta presentar una relación menos disparatada entre lo que vende y lo que dicen que vale? Vaya por delante que no se trata de una empresa fantasmagórica como las que hace 20 años precipitaron la burbuja de las puntocom. Leer más

Sorprendente alianza entre Telefónica y Rakuten

29/09/2020

Tareq Amin

El grupo japonés de comercio electrónico Rakuten ha entrado con audacia en el mercado de telefonía móvil en su país, primero como operador virtual y luego desplegando una red propia cuya originalidad reposa en que se diferencia de las otras tres al basarse en la virtualización del acceso por radio. Exagerando, puede decirse que el software ha tomado el mando y eliminado la homogeneidad del hardware montado en las estaciones base. Permite separar los distintos elementos de una red y mezclar componentes de varios proveedores. Es el principio básico de la tecnología OpenRAN: se da por cierto que debería redundar en una bajada significativa de los costes de despliegue y operación. ¿Todos felices? Leer más

Ant, la enorme fintech china, sale a bolsa

25/09/2020

Jack Ma

Se veía venir, pero lo previsible no quita importancia a la noticia de la salida a bolsa del Ant Group, instrumento financiero engordado al amparo de Alibaba, gigante chino del comercio electrónico y de la nube. Cotizar a la vez en Shanghai y Hong Kong es un gesto de indudable relieve político. El objetivo de recaudar al menos 35.000 millones de dólares convierte esta OPV en la más voluminosa históricamente, deliberadamente por encima de la petrolera Saudi Aramco, que en diciembre colocó acciones por 29.400 millones. Tanto o más interesante en estos tiempos es el forzado equilibrio de su fundador Jack Ma [nacido Ma Yun] para no mostrarse demasiado solícito con el gobierno de Pekín. Leer más

Caixabank/Bankia: de tal ingesta, tal digestión

23/09/2020

Políticamente, la operación está firmada y bendecida por quienes corresponde. Jurídicamente, puede requerir cinco o seis meses, se ha dicho. Los clientes tardarán en percibirla y los empleados vaya si la percibirán. Aquel intento de 2010 – primero de tres en diez años – se frustró, pero resucita descrito como una fusión aunque nadie ignora será la absorción de Bankia por Caixabank. El negocio bancario ha cambiado mucho y, desde el punto de vista de las T.I. – objeto de esta crónica- el futuro próximo se puede resumir como sigue: entre 18 y 24 meses de preparación para un big bang de fin de semana. Dos infraestructuras darán paso a otra única, la de Caixabank, ampliada y consolidada. Leer más

Qué se espera de Nutanix después de Pandey

18/09/2020

Dheeraj Pandey

Dheeraj Pandey, carismático cofundador y único CEO en la historia de Nutanix, ha anunciado su retirada. Según ha dicho, los meses de confinamiento han cambiado sus prioridades personales y, sin esperar más, ha puesto en marcha el mecanismo de su relevo. Se abren numerosas incógnitas, porque el estilo inconfundible con el que ha liderado la empresa durante once años ha sido el motor de su transformación. Bajo su batuta, Nutanix se ha ido desprendiendo de un pasado de vendedor de compañía de hardware para reconvertirse al software y aproximarse a los confines del mundo cloud. Con vistas a ser rentable en un plazo de diez años y en plena batalla por la nube híbrida, ¿qué le depara el futuro? Leer más


Contacto Suscríbete RSS


Sobre el autor. Copyright © 2025 El dominio norbertogallego.com es propiedad y está administrado por Diandro SL. B85905537. Creative Commons