Actualidad

La carta de triunfo que escondía Satya Nadella

  25/01/2022

Al presentar la adquisición de Activision Blizzard en 68.700 millones de dólares, la cúpula de Microsoft pronunció una docena de veces la palabra ´metaverso` en quince minutos de su conferencia online. Sería una osadía desmentirles aquí y decepcionar a quienes lo han leído en Twitter, pero no parece que sea la principal justificación de la compra más costosa en la historia de la compañía. Hay motivos más tangibles e inmediatos: con 390 millones de usuarios activos mensuales, los títulos de Activision pueden reforzar el atractivo de Xbox Game Pass, el servicio de juegos por suscripción de Microsoft, cuyos 25 millones de abonados pagan 14,99 dólares por mes (12,99 euros en España) cada uno. Leer más

Web 3: el mesianismo ataca otra vez

  21/01/2022

Una regla no escrita del papanatismo contemporáneo diría que cuando algo ha alcanzado el estatus 2.0 es hora de buscar motivos para subirlo a 3.0. A la evolución lógica de la World Wide Web, formulada en 1991 y luego recreada como Web 2.0 al entrar en la era de las aplicaciones, le acaban de colgar una etiqueta que pone Web 3 [se prescinde del cero para no confundirla con el extraviado proyecto de web semántica 3.0]. Lo que más importa es la prisa por vender la piel del oso antes de cargar la escopeta, porque nadie ha ido más allá de un relato mesiánico que predica un pretendido retorno a los orígenes. Merece la pena detenerse en un debate que tiene toda la pinta de ser duradero. Leer más

La inflación acaba con la pausa de consenso

  18/01/2022

Las sociedades desarrolladas han perdido la costumbre de vivir con una tasa de inflación que solía ser un componente aceptado (y temido) del ciclo económico. En España, el IPC ha cerrado 2021 con un 6,5% de incremento anual, el más en una década. En la misma semana, Estados Unidos publicaba un alza del 7% en su CPI, con la diferencia mensual más alta desde junio de 1982. Los bancos centrales no pueden – suponiendo que quisieran – dejar el asunto para más adelante. Una consecuencia de perder la costumbre es que las herramientas se oxidan; de ahí la reaparición de un debate entre los economistas para los que la inflación actual es pasajera y los que la ven como un monstruo que ha vuelto para asentarse. Leer más

Oracle tira de chequera para curarse en salud

  14/01/2022

Mientras otros compraban regalos de Navidad, Larry Ellison tuvo tiempo de cerrar otra adquisición, la más cara en 45 años de historia de Oracle. La sorpresa no fue tanto la cuantía – 28.300 millones de dólares no es poco dinero – sino que los destine a Cerner, compañía de software especializada en el registro de datos médicos poco conocida fuera de su ámbito. A nadie se le escapa que los mercados verticales son la prioridad de los grandes actores de la nube y que el sector sanitario ocupa lugar preferente por su crecimiento. Que Oracle pague esa cantidad en efectivo estaría indicando que pretende cerrar pronto la operación, cerrando el paso a una eventual contraoferta de ¿Amazon Web Services? Leer más

Nadie quiere a Nvidia como dueña de ARM

  13/01/2022

Este culebrón da que hablar desde septiembre de 2020, cuando Nvidia desveló su intención de pagar 40.000 millones de dólares por la británica ARM. Vaticinaba que tardaría 18 meses en aprobarse, plazo que se acerca sin solución a la vista. Las noticias recientes sugieren que la operación podría frustrarse ante las objeciones de Pekín, Washington, Londres y Bruselas, que ya es raro convocar tanta oposición. Temen que el comprador acumule un dominio sin par en los procesadores que se encuentran en las entrañas de smartphones y otros dispositivos electrónicos, entre ellos los automóviles. Y si la operación se frustrara, una salida sería salir a bolsa, un sobresalto desconocido en esta industria. Leer más

Desde Las Vegas, lecciones para Barcelona

  11/01/2022

Dadas las circunstancias y sin la agitación multitudinaria de mejores tiempos, el CES de Las Vegas puede considerarse un éxito. Ha sorteado las amenazas del coronavirus – aún muy presente en Estados Unidos – y ha sentado un precedente para otras citas del sector, como el próximo Mobile World Congress que deberá iniciarse en Barcelona el último día de febrero. Pese a las deserciones, el número de empresas expositoras ha sido alto, 2.200, la mitad que en la edición anterior a la pandemia, pero muy superior a las 1.800 de la feria online del año pasado. La Consumer Technology Association (CTA), que organiza el evento, no ha revelado la cifra de asistentes, sin duda menos que los 170.000 de 2020. Leer más

  23/12/2021

Este blog interrumpe su actualización hasta el próximo 10 de enero. Ha sido 2021 un año difícil, en el que sólo en parte se han cumplido las predicciones que se enunciaban hace ahora doce meses. La recurrencia del coronavirus, el desorden en los suministros, la crisis energética y una incipiente inflación son cuatro factores de inquietud frente a los cuales corresponde valorar las buenas noticias que también existen.

Con este ánimo y con la metáfora visual que acompaña estas palabras, me despido por unos días de los lectores a los que agradezco una vez más – y empieza el duodécimo año de publicación – su paciencia. Les deseo unas felices fiestas y que 2022 sea un año de recuperación económica y de ventura personal. Hasta la vuelta,

Norberto

Non-fungible tokens: incautos, abstenerse

  21/12/2021

Que el diccionario Collins haya designado la sigla NFT (non-fungible token) como “palabra del año 2021” puede sonar a broma, pero es un síntoma. Conmociones como la subasta de un collage de imágenes en jpg de un espabilado artista digital, Mike Winkelman, quien firma Beeple, que alcanzó en Christies los 69 millones de dólares han puesto en el candelero extendiendo la falsa impresión de que es un nuevo modo de invertir en obras de arte. La cifra impresiona tanto o más que las anécdotas en torno al asunto: el semanario británico The Economist ha ilustrado con imágenes de Alicia en el País de las Maravillas un reportaje sobre los peligros de las finanzas descentralizadas. Leer más

Mark Zuckerberg no quiere envejecer

  14/12/2021

Puede que el cambio de nombre de Facebook a Meta se precipitara como consecuencia de los daños que la imagen que la compañía ha sufrido en este año que acaba. Puede, pero Mark Zuckerberg lo niega: el ciclo de malas noticias no ha tenido nada que ver con su decisión, meditada durante años, ha dicho. Tampoco el metaverso es una idea nueva, aunque no hay duda de que el vocablo sólo ha adquirido notoriedad desde que Zuckerberg empezó a airearlo a comienzos de 2021. No puede reclamar su paternidad, pero cuenta con recursos para predicar la convicción de que así sienta las bases de una nueva – ¿o novísima? – economía basada en la circulación de mercancías y servicios virtuales. Leer más

Commvault: el modelo progresa adecuadamente

  10/12/2021

Cuando Sanjay Mirchandani desembarcó en Commvault en febrero de 2019, como nuevo CEO traído por los fondos que controlan el capital, el reto que tenía por delante no era distinto al que afronta toda la industria del software: pasar sin cicatrices financieras de un modelo arraigado de venta de licencias a otro moderno, de ingresos recurrentes bajo formato de suscripción. Al cierre del segundo trimestre de su año fiscal 2022 (tercero del 2021 natural) los ingresos totales habían crecido un 4% y los recurrentes un 12%.  Algunos inversores esperaban más y la cotización pagó el pato. Nada grave, ya que un mes antes había rozado su techo de más de dos décadas, pero esto exigía explicación. Leer más


Contacto Suscríbete RSS


Sobre el autor. Copyright © 2025 El dominio norbertogallego.com es propiedad y está administrado por Diandro SL. B85905537. Creative Commons