Hablan mucho de datos, pero invierten poco

23/05/2022

El volumen de los datos y su gestión empiezan a ser asuntos obsesivos para la mayor parte de las empresas. Es fácil decirlo, pero las visiones de cada departamento que conforman una organización difieren entre ellos y puede que afloren fricciones. Mientras la cúpula recibe presiones de fabricantes y proveedores en torno a la manida promesa de “extraer el valor del dato” – que, se supone, generará nuevos ingresos y mejorará la capacidad de competir – los departamentos de TI, que naturalmente no discrepan de esa premisa, afrontan problemas que habrán de resolver por sí solos. Porque, a  la hora de hablar de dinero, cada parte exprime su visión de la necesidad de invertir. Leer más

Microsoft se siente inmune ante toda crisis

13/05/2022

No es la primera vez que Satya Nadella lo dice y lo repite: “en el entorno inflacionario actual, la única fuerza deflacionaria es el software” . Ni ha sido el único en contrariar la atmósfera pesimista que estos días ha invadido Wall Street: su colega de IBM, Arvind Krishna ha dicho que la inflación y la guerra de Ucrania no van a afectar la buena marcha de la compañía que preside. A corto plazo, los dos parecen llevar razón en lo que les concierne. Las cuentas de Microsoft en el tercer trimestre de su año fiscal revelan una facturación de 49.400 millones de dólares, que representa un 18% de crecimiento, lo que lleva a los analistas a pronosticar un cierre de ejercicio con 53.200 millones. Leer más

ASML: verdadero cuello de botella de los chips

11/05/2022

Peter Wennick

El punto crítico del mercado de semiconductor no está, como suele decirse, la capacidad de producción de Intel, Samsung o TSMC, que también, sino más atrás, en la de ASML, empresa holandesa que prácticamente detenta el monopolio de la fabricación de máquinas de litografía ultravioleta (EUV) que aquéllas emplean para imprimir los circuitos en sus obleas de silicio. Merece la pena escuchar el pronóstico de Peter Wennink, CEO de ASML: “no veo ningún síntoma de debilidad en la demanda de nuestros clientes; e incluso si aflojara, quedaría una brecha grande entre la cartera de pedidos y nuestra capacidad de oferta”. Según dijo, los plazos de entrega superan de largo el año de espera. Leer más

Netflix, de la cumbre al acantilado

6/05/2022

Quienes durante años han conferido un valor positivo a la palabra disrupción [DRAE: ruptura o interrupción brusca] tienen ahora una disrupción de libro, como para arrepentirse: el 20 de abril la acción de Netflix, que cotizaba a 345,60 dólares, se precipitó a 226 dólares y a 195,60 en la primera sesión de mayo. Necesariamente, una caída del 44% hace ruido. Las causas son identificables: el número global de suscriptores ha descendido en 200.000, que reducen el total a 261,4 millones; de golpe, la capitalización bursátil se ha hundido a 87.000 millones de dólares. Para ser un negocio basado en la ´economía de la atención`, esta interrupción brusca es una disrupción que mete miedo. Leer más

Samsung se apunta a relevar redes de Huawei

4/05/2022

Sería difícil encontrar alguien que no sepa que Samsung es una marca líder de teléfonos móviles (lo mismo con los televisores, pero no viene al caso). Menos notorio es que se trata del mayor fabricante de chips, tras destronar a Intel en 2021. Lo que muy pocos saben es que esas dos divisiones sobre las que gira el negocio de la compañía nacieron de otra anterior, Samsung Networks, especialista en redes de telecomunicaciones poco conocido en Occidente. Décadas después, en la era de las redes 5G, este conglomerado ha encontrado finalmente la oportunidad de medir sus fuerzas con Ericsson y Nokia.  El hueco de mercado que deja Huawei queda abierto a una competición por la pluralidad de las redes. Leer más

IBM confía estar a salvo de la macroeconomía

3/05/2022

Arvind Krishna

Por primera vez en años hay unanimidad entre los analistas acerca de los resultados económicos de IBM: los del primer trimestre parecen indicar que la compañía está en el buen camino. Por tanto, han mejorado su opinión acerca de Arvind Krishna, CEO de la compañía desde abril de 2020. Elogian su decidida apuesta por la nube híbrida y la inteligencia artificial y el acierto de escindir Kyndryl en noviembre, que le aporta una dosis de crecimiento a través del contrato de distribución entre ambas entidades. Krishna se declara optimista, toda vez que la demanda de TI, que califica como fuente de ventaja competitiva para las empresas, no parará de crecer pese a la incertidumbre generalizada. Leer más

Vodafone: fondos ´activistas` cercan al CEO

29/04/2022

Nada más acabar el año fiscal de Vodafone, ha recrudecido el runrún que circulaba desde hace meses, propagado por ciertos accionistas “activistas”,  minoritarios pero que tratan de atraer hacia su descontento a la mayoría no beligerante. Esta semana, el Financial Times se hacía eco de lo que describía como “pérdida de paciencia” con las vacilaciones del consejero delegado, Nick Read, frente a las exigencias que le ha transmitido el fondo de inversión sueco Cevian Capital. Lo que se reprocha a Read es no haber llevado a buen fin las oportunidades corporativas que se le han presentado en varios meses. Golpe de estado sería una metáfora exagerada; golpe de efecto puede quedarse corta. Leer más

AppStore: esta guerra ha terminado

28/04/2022

Según los que saben de estos asuntos, la sentencia se inclinaba sutilmente en favor de Apple, pero la victoria moral era para Epic Games, aunque no le dieron la razón objetiva. No se trata de un enigma: tras dos años de querella de ida y vuelta entre la compañía de videojuegos y la marca de la manzana, esta anuncia ´voluntariamente` un recorte de la comisión en su tienda de aplicaciones y que aceptará métodos de pago alternativos al propio. Que Apple – y a su rebufo Google – adoptara esta decisión refleja que es la nueva línea de la industria de los contenidos digitales. En Estados Unidos, crece la presión regulatoria;  en Europa la DMA y la DSA van a forzar la apertura de las tiendas de aplicaciones. Leer más

En horas bajas, Huawei barrunta la sucesión

26/04/2022

El haber caído en desgracia ante los poderes fácticos de Occidente no es motivo suficiente para que Huawei capitule ante ellos. Por un lado, no anda corta de recursos, por otro tiene el respaldo del gobierno chino, auténtico objetivo de los múltiples vetos contra la compañía. Por lo que explora la diversificación de fuentes de ingresos a la vez que ensaya otras fórmulas de llegar a los mercados occidentales. Su informe anual 2021, difundido a finales de marzo, ha confirmado el hundimiento de su división de consumo aunque conserva una posición preeminente en el suministro de redes a los operadores. Toca reorientarse hacia metas que estén al margen de restricciones de inspiración geopolítica. Leer más


Contacto Suscríbete RSS


Sobre el autor. Copyright © 2025 El dominio norbertogallego.com es propiedad y está administrado por Diandro SL. B85905537. Creative Commons