wp_head() ?>
La proverbial rivalidad entre Samsung y Apple – o Apple y Samsung, si se prefiere – en el mercado mundial de smartphones, ha tenido en 2021 un desenlace inusual. El número de dispositivos despachados por Apple en el cuarto trimestre descendió un 2,9% (84,9 millones de unidades) pero fueron suficientes para cruzar ganar la etapa. Samsung, que incrementó sus despachos un 8,1%, llegó segunda, a 16 millones de distancia. Muy distinto fue el resultado de la carrera tras doce meses de carrera: Samsung conserva el liderazgo de la tabla con 36 millones de smartphones y casi tres puntos de ventaja sobre su adversario. Esto, pese a que la marca coreana creció el 6% y la de la manzana un 15,9%. Leer más
El anuncio de la fusión entre Citrox y Tibco ha animado por unos días un cotarro que no andaba aburrido en este comienzo de año. Se puede desagregar en tres movimientos: adquisición de Citrix, retirada de la bolsa y posterior fusión con Tibco. El comunicado oficial, obedientemente recogido por la prensa venal, destaca la creación de un gigante del software con 400.000 clientes en un centenar de países. Así ha de ser, pero más relevante es la maniobra financiera orquestada por tres fondos ansiosos por reajustar sus inversiones en el mercado del software. Se trata de Elliott Management, controlado por el tenebroso Paul Singer, Vista Equity Partners y Evergreen Coast Capital. Leer más
A nadie extrañará saber que el nombre de la próxima directora general del grupo Orange ha sido indicado, sin necesidad de disimulo, por el ministro de Finanzas francés, Bruno Le Maire, con el aval explicito de la presidencia de la República. Al fin y al cabo, el Estado es propietario del 23% de las acciones de la empresa heredera de France Télécom y controla una quinta parte de su consejo de administración. La escogida, Cristel Heydemann, era hasta ahora vicepresidenta de Schneider Electric a la vez que consejera independiente de Orange desde 2017. Asumirá su nuevo cargo a comienzos de abril y será la segunda mujer en dirigir una empresa cotizada del índice bursátil CAC-40. Leer más
Poco ha tardado Lee Jae-yong en retomar las riendas de Samsung tras dos acontecimientos que han marcado su futuro: la muerte del padre – claro que con las complicaciones de su herencia – y varios meses en prisión por un turbio asunto relacionado con la destituida presidenta de Corea del Sur. Al volver a su despacho en la torre de la compañía, ha barrido la cúpula directiva a la vez que aprobaba un plan multimillonario de inversión que inicia una profunda reconversión estratégica del grupo. Algo no cambia: la rama de semiconductores se llevará la mayor parte del capex por la razón de que contribuye con un tercio de los ingresos y dos tercios del beneficio operativo del año fiscal 2021. Leer más
Bien está que prolifere la literatura gris acerca de la inteligencia artificial, no sólo la académica. La expresión se ha trivializado hasta ridiculizarla en ocasiones. La consultora McKinsey se ha marcado como una tarea el seguimiento de la adopción de la AI. Y ya va por la tercera edición del estudio The State of IA in 2021. Sobre la base de una encuesta con 1.843 entrevistas, los autores llegan a la conclusión de que la pandemia ha alterado la forma en que se utiliza la IA en el seno de las organizaciones, propiciando la búsqueda de una reducción de costes más que los beneficios tecnológicos. En cualquier caso, observa que las herramientas en uso se han sofisticado. Leer más
Dell sigue apegada a una hoja de ruta que, rotulada como as-a-service, confirma su convicción de que con ella podrá lucirse en el pelotón avanzado de la competición multicloud. En este razonable objetivo le ayudan las buenas relaciones que ha sabido anudar con los campeones de la nube pública. Secundariamente, Michael Dell quiere demostrar que su compañía puede valerse por sí misma una vez separada de VMware. La compañía tejana ha iniciado el 2022 con siete anuncios que engrosan su oferta Apex, con los que se sacude cualquier reproche por haber entrado en carrera más tarde que su competidor de referencia, HPE, comprometido este a ofrecer este año la totalidad de su catálogo en “modo servicio”. Leer más
Tras años de litigar ante la justicia británica, HPE ha ganado su juicio civil por fraude contra Mike Lynch, fundador de la empresa Autonomy, acusado de alterar deliberadamente las cuentas para justificar el precio de 11.000 millones de dólares pactado en la venta en 2011 a la hoy extinta corporación Hewlett Packard. Un tribunal londinense ha condenado a Lynch a indemnizar a las dos compañías en las que se escindió la compradora en 2014: HP Inc. y Hewlett Packard Enterprise (HPE). El mismo 28 de enero, el ministerio del Interior accedía a la extradición de Lynch solicitada por Estados Unidos, donde deberá comparecer en un juicio donde le acusan de 17 cargos por aquella transacción de 2011. Leer más
2021 ha sido otro año excepcional para el mercado mundial de PC. Se ha cerrado con 348 millones de unidades despachadas, un 14,8% más que en 2020, 45 millones más y un 27% más que en 2019. Es la cifra más alta desde 2012, según el informe publicado por IDC. Por lo tanto, también ha sido extraordinario para los resultados económicos de los fabricantes: la consultora Canalys estima los ingresos totales de la industria en más de un cuarto de billón de dólares, cifra que también expresa un 15% de incremento. A todo esto, la oferta lleva dos años sin alinearse con la demanda todos los segmentos y los analistas concuerdan en que el ciclo alcista iniciado por la pandemia será duradero. Leer más
Al presentar la adquisición de Activision Blizzard en 68.700 millones de dólares, la cúpula de Microsoft pronunció una docena de veces la palabra ´metaverso` en quince minutos de su conferencia online. Sería una osadía desmentirles aquí y decepcionar a quienes lo han leído en Twitter, pero no parece que sea la principal justificación de la compra más costosa en la historia de la compañía. Hay motivos más tangibles e inmediatos: con 390 millones de usuarios activos mensuales, los títulos de Activision pueden reforzar el atractivo de Xbox Game Pass, el servicio de juegos por suscripción de Microsoft, cuyos 25 millones de abonados pagan 14,99 dólares por mes (12,99 euros en España) cada uno. Leer más