publicidad

Microsoft se distancia de los dislates de Trump

8/05/2025

Satya Nadella

Tras el impacto negativo del “dia de la liberación” proclamado por el presidente Donald Trump, la intervención sosegada de su secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha conseguido una prórroga de los aspectos más tenebrosos de una guerra comercial que tiene alarmado al mundo entero. Pueden reaparecer, conforme al errático humor presidencial  y aún quedan muchos otros aspectos cuestionables de los que el mundo económico prefiere soslayar para centrarse exclusivamente en aquellos que le toca el bolsillo. Y las bolsas, que en treinta días las han visto de todos los colores. Una consecuencia es que Microsoft vuelve en mayo a ser la empresa con más capitalización bursátil: 3,2 billones de dólares. Leer más

HPE: donde Elliott pone el ojo, pone la bala

6/05/2025

Paul Singer

El fondo de inversión Elliott Investment Management comunicaba días atrás haber acumulado acciones de Hewlett Packard Enterprise (HPE) por valor de 1.500 millones de dólares. Sin decir cuándo ni a qué precio las ha comprado, pero es fácil suponer que habrá sido una ganga, ya que la cotización de HPE había caído un 39% desde la primera sesión del 2025 hasta la previa al respingo de las bolsas el miércoles 23. Con lo que su capitalización bursátil supera los 20.000 millones de dólares, lo que hace que  la inversión de Elliott lo sitúa, de entrada, entre los cinco mayores accionistas, en compañía de inversores institucionales que, en condiciones normales, deberían ser factores de estabilidad. Leer más

Google Cloud saca lustre a su arsenal en IA

5/05/2025

Casi monotemáticas, las presentaciones de la conferencia Google Cloud Next 2025 en Las Vegas, han estado dominadas por la inteligencia artificial. Aun así, la retahila de anuncios eludió las fantasías propias del género y así el evento destiló pragmatismo: esta división de la filial de Alphabet puso en escena la IA en su catálogo de servicios en la nube, al mismo tiempo que reforzaba su apuesta por el canal de distribución. Su CEO, Thomas Kurian, llegaba avalado por las cifras del primer trimestre: 12.260 millones de dólares de ingresos (crecimiento del 28,5%) y 2.100 millones (+142%) en su beneficio operativo. A paso más rápido que AWS y Microsoft, para más contento de Kurian. Leer más

Para OpenAI y Softbank, millones son rosquillas

24/04/2025

A nadie debería extrañar el talento de Sam Altman, fundador de OpenAI y CEO reincidente, para recaudar dinero con formas poco ortodoxas. Lo ha demostrado antes varias veces, pero la última hazaña es la más abultada – 40.000 millones de dólares, una de las rondas de financiacion más generosas que se recuerden – y sitúa a la compañía como la segunda más valorada entre las no cotizadas, a la par de ByteDance (matriz de TikTok) y sólo por detrás de SpaceX (creatura  de Elon Musk). El compromiso de inyección de capital – así se ha definido la transacción y así hay que contarla –  ha sido suscrito mayoritariamente por Softbank, ávida por subirse al vertiginoso tren de la inteligencia artificial. Leer más

Intel entra en su fase más delicada

22/04/2025

Lip-Bu Tan, nuevo CEO de Intel, se mostró humilde en la apertura de la conferencia Vision 2025: la situación de la compañía no da para alardes. Prometió priorizar la  ingenieria, cultivar el talento y escuchar a los clientes, tres en uno, tras reconocer que los errores (sin decir cuáles) la han llevado al borde del desastre. Era su primer aparición pública ante clientes, para los que tenía este mensaje: “os merecéis algo mejor”. Sólo habían pasado dos semanas desde que Tan tomó el relevo de Pat Gelsinger , estigmatizado por no haber recuperado la pasada gloria de la  compañía y, sobre todo, porque su empatía con Joe Biden le invalida para tratar con Donald Trump . E Intel necesita  dinero federal. Leer más

Red Hat corteja a las telecos de medio mundo

10/04/2025

Fran Heeran

Reconvertir las redes de telecomunicaciones en infraestructuras basadas en software, proseguir la búsqueda de estándares abiertos y, en este contexto, el advenimiento gradual de OpenRAN, han tendido una  alfombra roja a unas compañías de TI para quienes las telecos han sido siempre clientes importantes aunque menos asiduos que los de otros sectores. Un ejemplo lo proporciona Red Hat con su destacada presencia en el MWC de Barcelona, en marzo. La compañía, propiedad de IBM pero que goza de autonomía estratégica, aspira a convertirse en referencia para las redes nativas de la nube. Redondeando la jugada, introduce la inteligencia artificial como panacea de buena gestión y eficiencia energética. Leer más

Han llegado los aranceles de Donald Trump

8/04/2025

Donald Trump

Si hubiera un concurso de titulares acerca de la guerra comercial declarada por Donald Trump, la palma se la llevaría este de Reuters: “Nowhere to hide”. Ningún socio comercial de Estados Unidos puede sentirse a salvo del cataclismo de los aranceles, asegura la agencia. Sólo 75 días después de asistir a la investidura y sufragar la fiesta, los oligarcas tecnológicos saben que han hecho un pésimo negocio. Las seis mayores compañías se han depreciado colectivamente en 985.000 millones de dólares. Y sus beneficios podrían caer este año un 15% por lo menos, según JPMorgan. La economía estadounidense está al borde de la estanflación (inflación + recesión), según los analistas de la banca. Leer más

La banca minorista falla en la personalización

4/04/2025

Esta conclusión no  va a gustar a casi nadie. La banca está en apuros porque aquella máxima según la cual era el sector puntero en el uso de las tecnologías de la información, es hoy un espejismo. Su escenario muy competitivo, como el de tantos otros, exige pasar de vivir obsesionada por su oferta a que la nueva prioridad sea el cliente. Puede parecer un eslogan y en muchos casos lo es, pero es la manera de resumir una nueva realidad que ha arrinconado el modelo operativo de las entidades tradicionales. Lo afirma la vigésimo primera edición del World Retail Banking Report, que elabora cada año Capgemini. En el fondo, el problema es bien conocido y tiene nombre: fidelización. Leer más

CoreWeave, una aventura propia de este tiempo

1/04/2025

Quienes, por lo que fuera, perdieron la ocasión de hacerse (más) ricos invirtiendo en Nvidia, tendrían una segunda oportunidad cuando saliera a cotizar en bolsa CoreWeave, startup cuyo modelo de negocio es tributario [parasitario, podría decirse] de aquella. Este era, a finales del año pasado, el comentario entre enterados y enteradillos. Y tenía lógica: CoreWeave se dedica a alquilar tiempo de uso de las GPU de Nvidia instaladas en sus centros de datos dedicados a procesos de inteligencia artificial. La segunda oportunidad se presentó por fin el viernes 28, pero no salió como se esperaba. Una de las explicaciones es el aparente enfriamiento del entusiasmo de los inversores acerca de la IA. Leer más


Contacto Suscríbete RSS


Sobre el autor. Copyright © 2025 El dominio norbertogallego.com es propiedad y está administrado por Diandro SL. B85905537. Creative Commons