Micron pretende revolucionar las memorias

21/08/2015

«Sólo el 4% de los bits de todo el planeta son almacenados en memorias flash, y aun así estas representan el 20% del mercado de almacenamiento». Con esta frase marcó el contexto de su presentación Darren Thomas, vicepresidente de Micron Technology y responsable de su Storage Business Unit. Thomas y su equipo atendieron exquisitamente al grupo del IT Press Tour: le dedicaron una mañana en su sede de Milpitas y una cena en el Piatti de Santa Clara, todo para ilustrar a la prensa sobre la estrategia de la compañía: durante años, Micron ha sido un especialista que vendía miles de millones de unidades de memorias («our commodity business«) a fabricantes que los integraban en sus productos. Leer más

Pure Storage, ante la hora de la verdad

18/08/2015

Esta tercera entrega de la serie sobre el reciente viaje al Silicon Valley tiene un corolario que bien merece ser anticipado: Pure Storage, la empresa tecnológica más rotundamente comprometida con el almacenamiento todo flash, ha iniciado los trámites para salir a bolsa, previsiblemente a principios del 2016. La noticia flotaba en el aire cuando el autor visitó el nuevo edificio al que se ha trasladado la compañía, sacrificando la entrañable informalidad de su sede anterior, también en Mountain View. Es una consecuencia, entre otras, de la holgura financiera de que goza la compañía californiana por el apoyo de inversores que en seis años han aportado un total de 470 millones de dólares. Leer más

¿Capitulación de Google ante Wall Street?

17/08/2015

Entre las múltiples interpretaciones de la reorganización anunciada por Google, puede que la más tonta sea aquella que la atribuye al deseo de «recuperar el espíritu de una startup» [hasta podría decirse lo contrario]. Otra, más imaginativa, se aventura a diagnosticar que Larry Page siente envidia por Sergey Brin, que puede dedicarse a «inventar el futuro» (sic) mientras él vive absorbido por el aburrido oficio de dirigir una empresa que vale 460.000 millones de dólares. Francamente, el autor prefiere explorar otras explicaciones, acordes con el carácter de este blog: los fundadores de Google no podían seguir haciendo oídos sordos a las quejas de sus accionistas institucionales. Leer más

Nuage Networks, esperando a Nokia

12/08/2015

Para Nuage Networks, subsidiaria de Alcatel Lucent, la noticia de julio ha sido un contrato, por 730 millones de dólares con China Mobile, para suministrarle su tecnología de virtualización de red (SDN) que permitirá el despliegue y test rápido de aplicaciones en su arquitectura de la compañía en una arquitectura de nube privada. Pero, cuando el grupo del IT Press Tour visitó la sede de la empresa en Mountain View, los periodistas tenian otra pregunta en la recámara: ¿qué destino espera a Nuage Networks cuando su matriz sea definitivamente absorbida por Nokia Networks, algo que ocurrirá dentro de unos meses? El CEO, Sunil Khandekar, no cogió el guante. Una pena, porque la duda quedó abierta. Leer más

Big Switch, «más cerca de Google que de Cisco»

11/08/2015

Primera etapa en la habitual visita a Silicon Valley del grupo de periodistas europeos al que pertenece el autor de este blog. Kyle Forster, cofundador de la compañía, es un veterano de Cisco; en el consejo de la compañía se sientan Michelangelo (Mike) Volpi y Tony Bates, que años atrás fueron vicepresidentes de Cisco. Sus trayectorias apenas difieren de la del chief executive officer, Douglas Murray, procedente de Juniper Networks. Buen anfitrión y buen speaker, Murray va al grano: las compañías como Cisco y Juniper han perdido la carrera de la innovación en networking frente a otras, como Big Switch Networks, que han hecho de SDN (software-defined networking) su caballo de batalla. Leer más

Smartphones: si el mercado chino estornuda…

7/08/2015

Lo más llamativo de este gráfico no se ve en el gráfico. Ese 11,6% de crecimiento en el segundo trimestre del año, que sería la envidia de cualquier otro sector, refleja una realidad desconcertante: con el segundo volumen más alto, su tasa de crecimiento es la más baja de los últimos seis años. Esto obedece, esencialmente, a que la saturación de los mercados de Estados Unidos y Europa se ha extendido a China, que pese a una penetración inferior (43% a finales de 2014) ha entrado en esa fase del ciclo que se caracteriza porque la sustitución del modelo en uso deja de ser compulsiva y las ventas de smartphones flaquean. La consiguiente batalla entre las marcas se trasluce en el gráfico. Leer más

Quien invierta en TIC, vencerá (lo dice Huawei)

3/08/2015

Ahora que 2020 parece estar al alcance de la mano, hay que mover el horizonte de las predicciones tecnológicas al uso. Cinco años serán suficientes. En 2025, habrá 8.000 millones de smartphones y 100.000 millones de objetos enredando en el universo de Internet de las Cosas (IoT). Sensores miniaturizados y geo-etiquetas se integrarán en cada ‘cosa’: máquinas de café, prendas de vestir, coches, contenedores… Una vez conectadas, hablarán entre sí y con su entorno, y esos impulsos de conversación harán que el mar de datos se convierta en océano. Aprovechar esta realidad determinará el destino de las naciones. Es la contundente conclusión del Global Connectivity Index, publicado por Huawei. Leer más

Big Data en la banca: todavía adolescente

31/07/2015

A simple vista, la primera conclusión puede ser inquietante: más del 80% de los directivos de la banca española preguntados, responden no estar involucrados en ningún proyecto de big data. Quizá no sea grave, puesto que el 40% declara su interés en la puesta en marcha de proyectos piloto como primera aproximación antes de acometer grandes inversiones y abordar complejos cambios organizativos. El estudio ´Big Data en el sector financiero español`, que han , promovido en común Ernst & Young y Teradata detecta cautela, cuando no escepticismo, antes de dejarse llevar por la sonoridad del eslogan. Porque Big Data también crea problemas, y empezar por identificarlos es una buena praxis. Leer más

¿Qué hay de nuevo, Chuck?

29/07/2015

Si hubiera que trazar un mapa de palabras con las primeras declaraciones de Chuck Robbins tras su designación como CEO de Cisco, una de las más frecuentes sería sin duda «priorizar». La dice profusamente en sus respuestas y la escribe en su blog personal. El verbo puede ser una manera que tiene Robbins de marcar su impronta desde el inicio sin dar pie a interpretaciones sesgadas de aquellos que esperan que muestre sus diferencias con John Chambers. Su primer hecho relevante ha sido la venta de los activos remanentes de Scientific Atlanta, una de las adquisiciones más caras de Chambers (6.900 millones de dólares del 2005) e intento fallido de tender un puente hacia los mercados de consumo. Leer más


Contacto Suscríbete RSS


Sobre el autor. Copyright © 2025 El dominio norbertogallego.com es propiedad y está administrado por Diandro SL. B85905537. Creative Commons