wp_head() ?>
Hace treinta años, Amazon puso en práctica una brillante idea de su fundador: innovar el comercio online hasta que la marca fuera universalmente asociada con su nuevo modelo de negocio. Pues… no lo ha conseguido, tal cual en intento de reinventar las tiendas físicas con tecnología y prescindiendo casi por completo de personal. La automatización, pieza clave en su logística, no ha servido para seducir a gran parte de la clientela y se sospecha que no genera beneficios. Así que este año, Amazon ha empezado a dar marcha atrás. Si no lo hace frontalmente, se debe a que – reputación al margen – tendría que sacrificar los ingresos por licenciar sus sistemas a minoristas inspirados por su modelo. Leer más
No sería razonable esperar de las administraciones públicas un gran entusiasmo por innovar en sus tecnologías de la información. Hay razones objetivas para que así sea: presupuestarias en primer lugar, con sus consecuencias de procedimiento. Y una estructura en la que se eternizan sistemas legacy y en la que los funcionaros son cautelosos ante novedades que podrían conllevar una cierta dosis de aventura. Dicho todo esto, Service Now, compañía especializada en la digitalización de los flujos de trabajo, no está dispuesta a renunciar a trasladar al sector público la experiencia acumulada vendiendo su plataforma a las empresas privadas, esos fieles clientes que alimentan su rápido crecimiento. Leer más
Cofundador, CEO, primer accionista y estratega de la estrategia tecnológica de Nvidia, Jensen Huang es todo eso, y además una estrella mediática. En marzo, 11.000 personas abarrotaron el centro de convenciones de San José para asistir (a 2.500 dólares per capita) a la conferencia GTC. Fue allí donde Huang presentó los futuros sistemas B100 [Blackwell] destinados a suceder a los exitosos chips H1200 y H200, que han hecho subir la fiebre por la inteligencia artificial generativa. Duplicarán las prestaciones de sus antecesores, pero esto no bastaría para explicar por qué Huang es jaleado con igual devoción que Taylor Swift. Una comparación que puede ser chocante, pero es lo que hay. Leer más
Como cualquier compañía de su rango, Neoris no es ajena a la oleada de la inteligencia artificial, pero lo manifiesta decidiendo instalar en España su hub de IA europeo. Así ha anunciado en un encuentro con la prensa Luis Álvarez, presidente de Neoris EMEA, acompañado de otros directivos de la compañía, ahora controlada por el fondo de inversión Advent Internacional con un 65% del capital. A pesar de la profusión mediática sobre la materia, dijo Álvarez, “casi cada día hablo con algún cliente que confiesa no saber qué hacer con el fenómeno de la IA generativa, tras haber asimilado la generación anterior”. Según él, es una responsabilidad de Neoris ayudarles a salir de su perplejidad. Leer más
En su show anual del 2023, sostuvo Marc Benioff, fundador y CEO de Salesforce, la tesis de que lo que faltaba a la inteligencia artificial generativa era generar… confianza. Y añadió que, en lo que a su compañía concierne, no se escatimarían esfuerzos en esa dirección. Con esta proclama ratificaba la solidez de una apuesta de años antes. En cierto modo, Salesforce juega con ventaja: tanto sus soluciones tradicionales como las que añaden IA dependen de la cantidad y calidad de los datos, que son su fuerte. El rebautizo de la plataforma Customer 360, ahora Einstein 1 Platform, es un punto de inflexión, expresión esta usada por sendos directivos españoles durante la jornada WorldTour en Madrid.
Unos más y otros menos, todos los fabricantes de coches del mundo tienen que hacer frente al cambio de modelo de negocio que supone la lenta pero inexorable irrupción de vehiculos eléctricos en las carreteras y en sus políticas comerciales. No sólo esto, también han de lidiar con un problema más grave: contar con baterías seguras, eficientes y que acumulen mucha más energía en relación con su peso, que se recarguen rápidamente, que tengan una cadena de suministro fiable y ahí es nada, que la mayor parte de la fabricación de esas baterìas no beneficie a la industria china, como hasta ahora. Diversas iniciativas privilegian la solución a uno o varios de estos problemas pero descuidan otros. Leer más
Para empezar: la incorporación de Mustafá Suleyman a Microsoft confirma que Satya Nadella tiene como estrategia la absorción de empresas de IA generativa sin verse en la necesidad de comprarlas, con lo que se evita disgustos regulatorios. Suleyman es la prueba de que una startup de IA no tiene hoy más recorrido autónomo que abrazarse a uno de los gigantes, por la sencilla razón de que este mercado naciente requiere dos cosas que unos tienen y otras no: mucho dinero y un caudal de datos que nadie está dispuesto a cederles por la cara. Por eso, en lugar de comprar Inflection AI, la empresa de Suleyman, Microsoft ha “alquilado” los servicios de su equipo de ingenieros, que es lo que escasea. Leer más
La fulgurante aparición de la inteligencia artificial generativa (GenAI en adelante, para abreviar) con ChatGPT como exponente de primera fila, ha disparado la demanda de chips destinados a equipar centros de datos, especialmente – pero no exclusivamente – en los hyperscalers donde se entrenan e infieren los modelos grandes de lenguaje (LLM). La industria aspiraba a trasladar el mismo fenómeno a los PC, dando lugar a lo que ha dado en llamarse AI PC. Por lo que los fabricantes de chips se han puesto manos a la obra con sus equipos de desarrollo. La carrera ha empezado e inicialmente la protagonizan portátiles ultradelgados encargados de tareas de alta computación. Ya bajarán de rango. Leer más
De Anthropic se pueden decir muchas cosas, pero ninguna de ellas la definirá por completo. La empresa fundada por los hermanos Darío y Daniela Amodei juega un papel insólito en lo que algún día será el mercado de la inteligencia artificial. Tiene buenos padrinos, Google y Amazon, sin caer en la dependencia ni decantarse por uno u otro. La comparación con OpenAI, sendas startups y supuestamente rivales cara a cara, eclipsa cualquier etiqueta posible. Los 7.300 millones que ha recaudado en los últimos doce meses y el lanzamiento de su modelo Claude 3 revelan una ambición de jugar en primera división de la imaginaria liga de IA. Por ahora, no muestra intención de ser devorada por un dragón. Leer más