wp_head() ?>
El espantajo del outsourcing indio, que tiempo atrás provocaba escalofrío, ya no asusta a los competidores occidentales. Infosys, segunda de las cinco compañías indias especializadas en servicios informáticos, atraviesa una compleja transición. En el ejercicio 2011/2012, su facturación alcanzó el equivalente a 6.400 millones de dólares, pero su crecimiento se ha estancado, y lleva varios trimestres sin cumplir sus previsiones. Ha dicho que revisará a la baja las presentadas para este año fiscal, y el nuevo CEO, S.D. Shibulal, pretende salir del atolladero comprando empresas occidentales que le valdrían para incorporar valor añadido a su catálogo de servicios de bajo coste. Leer más
La difusión del informe de IDC sobre el mercado español de PC ha traído una sorpresa: el descenso, que se preveía grave, puede considerarse benigno: entre enero y marzo de este año se despacharon sólo un 2,3% de unidades menos que en el primer trimestre de 2011. El alivio es muy relativo, porque la comparación se hace con un período dramático, en el que el mercado cayó un 35%, bien es cierto que, a su vez, comparado con un ciclo expansivo. Tanto, que hasta podía esperarse algún crecimiento. Pero 1.066.084 unidades no está mal, vistas las circunstancias: crisis de consumo, quietud en las empresas, disloque en el suministro de memorias, absorción forzada de existencias. Leer más
A vuelapluma, algunas noticias pasan por rutinarias, y sólo se comprenden en función del contexto. Es lo que ocurre con el anuncio de una inversión de 50 millones de dólares – hasta la cifra puede parecer rutinaria, al lado de otras transacciones – en una cuarta ronda de financiación de la empresa Violin Memory, creada en 2005 y especializada en tecnología de almacenamiento flash. Lo destacable del caso no son los números sino el nombre de quienes han aportado esa cuantía: SAP Ventures, vehículo de la compañía alemana de software, un fondo de capital del Silicon Valley y otro socio que estaba en la familia, el fabricante de semiconductores Toshiba. O sea que de rutina, ni hablar. Leer más
Pregúntese a cualquier usuario qué procesador alberga el móvil que lleva consigo. Normalmente no lo saben, pero la respuesta debería ser: uno de arquitectura ARM, por la empresa británica que hace las veces de Davida un una industria dominada por Intel/Goliath. Ciertamente, la diferencia de tamaño es abrumadora: en 2011, Intel ingresó 54.000 millones de dólares, setenta veces más que los 491 millones de libras (790 millones de dólares) facturados por ARM. Ahora, ambas van a competir en otro terreno: la boutique de Cambridge acaba de presentar su diseño de microprocesador de cuatro núcleos, destinado a equipar una nueva generación de portátiles basados en Windows 8. Leer más
Las primeras sesiones del juicio promovido por Oracle contra Google se han empezado al más alto nivel de representación posible, los fundadores de ambas compañías: Larry Ellison por la demandante y Larry Page por la demandada. Los actores secundarios – pero fundamentales en la trama – comparecerán en días sucesivos. El procedimiento judicial se inició en agosto de 2010, cuando Oracle denunció a Google por infracción de su copyright y uso no autorizado de patentes [aspectos que serán tratados por separado] en relación con el entorno de programación Java, que es propiedad de la primera desde que compró Sun en 2009. Los intentos previos del juez por inducir un acuerdo han fracasado. Leer más
Esta historia, como tantas en esta industria, empezó en Stanford, y tiene un llamativo parentesco con la trayectoria inicial de Vmware. El origen de Nicira Networks, la empresa de la que trata este post, se remonta a un proyecto de doctorado. Entre los inversores que han financiado con 50 millones de dólares su puesta en marcha, se encuentra Diane Greene, la fundadora de Vmware, y no es caprichoso imaginar que dentro de unos años pueda ser objeto de una transacción financiera de resonancia, como la que en su día tuvo la compra de VMware por EMC. Una hipótesis intrigante, ¿no es cierto? Pues bien, el autor de este blog visitó el mes pasado la sede de Nicira, en Palo Alto. Leer más
John Chambers puso mucho cuidado en evitar que sus palabras se entendieran como un ataque a China (al fin y al cabo es un mercado apetitoso), pero su diatriba contra Huawel resonó como un eco de las acusaciones vertidas en Washington contra la compañía que hoy es para Cisco un adversario tanto o más peligroso que cualquier otro. Ocurrió en una conferencia organizada por el Wall Street Journal, y la pregunta de un periodista originó la respuesta. Huawei, dijo Chambers, “no siempre respeta las reglas de juego en materias como propiedad intelectual y seguridad”. Sin ir más allá, el CEO de Cisco sugirió que “las empresas y los gobiernos saben en quién pueden confiar y dónde están los riesgos”. Leer más
Este podría ser un resumen tan corto que cabría de sobra en Twitter: Gartner rectifica a la baja sus previsiones del gasto en TI en 2012. Pero esto no es Twitter y decirlo así sería cierto y a la vez falaz, porque la baja se refiere al cálculo en dólares corrientes, que pasa del 3,7% al 2,5% de crecimiento. Se debe a la apreciación del dólar frente a las otras monedas, por lo que si se mide en dólares constantes (base 2008), resulta que el crecimiento sería superior, no inferior, al de la anterior previsión: del 4,6% sube al 5,2%. No es un galimatías estadístico, sino una consecuencia de las fluctuaciones monetarias que se pronostican para el resto del año. Leer más
En su carta abierta – dirigida primariamente a los inversores – Larry Page no menciona los múltiples frentes jurídicos que tiene abiertos Google. En la Comisión Europea se tramitan dos temas de distinta naturaleza, ambos relacionados con las normas que regulan la competencia. Hay denuncias de preferencia interesada a sus servicios propios en los resultados de búsqueda, en perjuicio de compañías que compiten con ellos y cuya visibilidad depende de su aparición en el buscador más popular. Y otra queja, complementaria pero más compleja, sostiene – que se sepa, sin pruebas – que Google manipula su algoritmo para relegar las posiciones de sus rivales en el ranking de resultados que ven los usuarios. Leer más
Un año y un día después de retomar el primer puesto ejecutivo de Google, Larry Page (39) ha publicado una carta abierta en la que confirma y ratifica su visión mesiánica del mundo, que comparte con el otro fundador, Sergei Brin (38). En su manifiesto, Page hace esta inusual declaración: “siempre hemos pensado que Google es una compañía que merece un gran amor”. El texto merece ser leído con atención, porque expone y defiende la estrategia de la compañía, a casi ocho años de su salida a bolsa y cuando se espera que lo haga Facebook, el rival que le quita protagonismo y tal vez una ración de ingresos potenciales. Leer más