Intel: falacia de un salvamento que no es tal

11/09/2025

David Zinsner

Conseguir que Intel vuelva a ser cabalmente competitiva sería una tarea titánica, tal vez quimérica, a la que nada contribuye el extravagante acuerdo por el que la administración Trump asumirá el 9.9% de las acciones a cambio de 8.900 millones de dólares. “Asumir” es el verbo justo, no así “adquirir”, ya que la operación se limita a capitalizar sumas no desembolsados pero prometidas por la administración Biden bajo condiciones que se dan sin más por cumplidas. Se capitalizan, pero no son recursos nuevos con los que la compañía no contara, he ahí una falacia del anuncio presidencial: I PAID ZERO FOR INTEL, IT IS WORTH APPROXIMATELY 11 BILLION DOLLARS, en el reconocible estilo de Donald Trump. Leer más


publicidad

La inteligencia artificial en versión MAGA

10/09/2025

Para las grandes tecnológicas estadounidenses y las no tan grandes que viven a su cobijo, el AI Action Plan presentado en verano por Donald Trump supone un espaldarazo, al que responden con una ostensible (y ostentosa) adulación. Políticamente, el movimiento desregulatorio traduce un objetivo que todos comparten, ganar a China la partida de la IA. Entretanto, les garantiza que podrán hacer negocios con el gobierno federal durante cuatro años. Introducido con un antetítulo explícito, Winning the race, el documento destierra los últimos restos del enfoque de la administración Biden, tras haber derogado previamente la orden ejecutiva de 2013 que propugnaba unos estándares de seguridad en la IA. Leer más

Google esquiva la guillotina

9/09/2025

Amit Mehta

El mismo juez federal que en agosto de 2024 sostenía que “Google es un monopolista y se comporta como un monopolista”, ha renunciado a castigar a la compañía porque – lo dice un año más tarde – el paisaje de las búsquedas en Internet ha cambiado con la inteligencia artificial. El mismo departamento de Justicia estadounidense (no exactamente el mismo) que proponía desmembrar a Google obligándola a vender Chrome, dice no haber cambiado de posición, pero no recurrirá si no recibe una señal de la Casa Blanca. Es el desenlace ¿provisional? del mayor proceso antitrust habido en Estados Unidos desde 1998. La acusada –hoy Google, ayer Microsoft – sale intacta tras un litigio que habrá durado cinco años .

Leer más

Un año después, Microsoft blinda Windows

17/07/2025

La temida “pantalla azul de la muerte”, que durante décadas ha sido una pesadilla por los usuarios de Windows, desaparecerá a finales del verano. Tras la actualización a Windows 11 24H2, la pantalla de reinicio obligatorio será negra, pero lo especial es que proporcionará el código de la incidencia y del controlador defectuoso, permitiendo una recuperación más rápida que, según Microsoft, en la mayoría de los casos, se completaría en dos segundos. Se acompaña de un replanteamiento profundo de las relaciones de la compañía con la industria de la ciberseguridad, una interacción preciada sin la cual cientos de proveedores de esta categoría de software podrían llegar a perder su razón de existir. Leer más

No es tan fácil razonar (tampoco para la IA)

14/07/2025

Uno: es tan pretencioso como ingenuo pensar que los modelos de razonamiento, el último grito de la IA, son capaces de eso que los humanos llamamos razonar. Lo que hacen es imitar, mediante un proceso cuidadosamente diseñado, la sucesión de ideas que se forman en el cerebro de una persona cuando piensa de una manera lógica. Dos: en un sector económicamente motivado, habituado a inflar expectativas y a doblar apuestas, resulta llamativo que alguien eche agua fría sobre el entusiasmo generado por la primera proposición. Es lo que acaba de ocurrir con un paper en el que reflexionan sobre el asunto varios investigadores en nómina de Apple. Inequívocamente titulado The Ilusion of Thinking. Leer más

Microsoft y OpenAI, condenadas a distanciarse

10/07/2025

Sam Altman con Satya Nadlla

Pasan los meses, pero OpenAI no atina a dar el golpe de timón adecuado para convertirse de una vez por todas en una corporación empresarial como otras, capaz de aceptar inversiones milmillonarias sin ataduras y pueda, cuando toque, salir a bolsa. El ambicioso proyecto de Sam Altman concentra las fricciones entre la startup y su principal socio. Microsoft, así se ponen de manifiesto casi cada día desde que dieron estado público a su alianza de los cuatro años anteriores. Ni una ni otra está exenta de culpa: se distancian a la vista de todos, evitando el divorcio. Leer más

Cisco se mete en la jungla llamada IA híbrida

3/07/2025

No se recuerda una conferencia de Cisco con tanta rotación de su oferta, al menos desde que se publica este blog, que va para quince años. Pero lo más importante de Cisco Live 2025 no ha sido el número de anuncios sino el mensaje que dejan grabado: Cisco, cuya imagen sigue asociada al networking, quiere ser reconocida como un referente de la inteligencia artificial híbrida. Fue expuesto a los asistentes como una inversión adaptable y escalable según las necesidades que imponga la la adopción de la IA. Chuck Robbins, CEO de la compañía, está convencido de que la fiebre de los agentes de IA precisará redes ultrarrápidas, de baja latencia y energéticamente eficientes. Ahí estará Cisco, prometió. Leer más

Apple: Siri busca hueco en una IA renovada

1/07/2025

De un tiempo a esta parte, la percepción pública sobre Apple ha dado un giro desconcertante. Algo así como si aquel alumno admirado como el mejor de la clase, de pronto se resignara a ir a remolque del resto. No se debe exactamente a un cambio de humor hacia la marca, tan valiosa  como siempre, sino a la observación de que, a diferencia de sus pares tecnológicos, Apple no se ha prodigado con la inteligencia artificial tanto como podía esperarse de su historial. Su último movimiento consiste en depositar en manos de los desarrolladores afines la tarea de introducir la IA en el ecosistema de Apple. Y, en lugar de un chatbot que lo controle todo, diseminar su tecnología entre las aplicaciones. Leer más

Sería bueno que Nvidia no se comiera el pastel

27/06/2025

Durante décadas, AMD ha vivido con la reputación de ser una segundona cuya existencia servía al lucimiento de Intel, una simbiosis eternamente dispar. Hasta que errores ajenos y méritos propios le permitieron pasar al primer puesto en el segmento que comparten. Justamente en este momento, tiene que afrontar otro rival más poderoso todavía, Nvidia, dominador del mercado de chips para inteligencia artificial. Esta es hoy otra batalla en la sobrecalentada industria de los semiconductores. Porque la nueva generación de procesadores gráficos de AMD, catalogados como MI350X, compite – y en determinadas condiciones supera – a la gama Blackwell Ultra que Nvidia ofrece desde esta primavera. Leer más

HPE + Juniper Networks, la tensa espera

25/06/2025

Ha dicho Antonio Neri, CEO de Hewlett Packard Enterprise, que tiene un plan B pensado para el caso de que la justicia confirme el bloqueo del departamento de Justicia de Estados Unidos contra el acuerdo de fusión con Juniper Networks. Sería insensato que no lo tuviera: una pieza clave de su estrategia al frente de la compañía se vendría abajo  ante el primer pleito de la administración Trump relacionado con la legislación antitrust y esto ocurriría en calculada coincidencia con el desembarco de un fondo activista que presiona por un cambio de rumbo… y la destitución de Neri. Este blog cree menester ocuparse una vez más de la marcha económica de la compañía. Leer más


Contacto Suscríbete RSS


Sobre el autor. Copyright © 2025 El dominio norbertogallego.com es propiedad y está administrado por Diandro SL. B85905537. Creative Commons