Una joyita de la IA, entre millones y litigios

8/11/2024

Para el catálogo de startups en las que Telefónica invierte a través de su filial Wayra,  contar con Perplexity es una buena jugada.  Con menos de dos años de vida,  es uno de los frutos más deseados de la nueva cosecha de la inteligencia artificial generativa, un proyecto de moda con un enfoque diferente al de ChatGPT y otros más conocidos.  En su caso, se trata de un buscador que emplea la GenAI para extraer información de diferentes fuentes para generar un texto que responda a la pregunta del usuario. No disimula su objetivo de comerle una tajada de mercado a Google pero de momento su negocio real consiste en proporcionar servicios de búsqueda a las empresas para su consumo interno. Leer más

Palo Alto e IBM, unidos por la plataforma

7/11/2024

Desde hace años, el sentir general en la industria es que nunca se había gastado tanto en ciberseguridad pero, a la vez, nunca será bastante para hacer frente al número creciente de amenazas. Entre las razones que se invocan suele estar la disparidad de soluciones instaladas en las empresas porque ninguna precaución está de más. Cunde la sensación de que se precisa una consolidación que tampoco llega. En ese cuadro, dos fuerzas relevantes – Palo Alto Networks e IBM – se han unido con la finalidad de poner remedio a esa contradicción. La receta que comparten se llama ´plataformización` [inútil buscar el neologismo en el DRAE] y por fin creen haber encontrando, juntas, un sabor satisfactorio. Leer más

NetApp aprecia vida más allá del almacenamiento

4/11/2024

César Cernuda

NetApp no quiere ser una empresa de almacenamiento. Ya no. Lo que busca es una identidad con más empaque, ser reconocida por el mercado como empresa de infraestructura de datos inteligente. Esta es la definición expuesta por su CEO, George Kurian, aunque no por ello va a renunciar al peso adquirido ni a la reputación ganada, mucho menos a su base instalada. Sobre todo, no está dispuesta a que rivales bisoños incubados por la  inteligencia artificial generativa (GenAI), le coman la merienda. Según Kurian, la compañía está más que preparada para afrontar una nueva era del almacenamiento que trasciende la preservación de los datos O sea: los modelos tradicionales tienen los días contados. Leer más

Adobe se zambulle de buena gana en la corriente

31/10/2024

En esta fase incipiente de la IA generativa impera – a saber por cuánto tiempo – impera una suerte de la ley del Far West- Que dará mucho de sí en disputas judiciales, intentos regulatorios y maniobras para maquillar atropellos a las reglas del copyright. Gracias a su dominio del mercado de  software creativo, Adobe ha podido reaccionar a tiempo ante la aparición de una variopinta competencia: Adobe ha intentado adquirir un rival emergente, Figma, transacción que se vio forzada a abandonar. Al mismo tiempo, desarrollaba su suite Firefly dando garantías contra prácticas que otros se permiten sin rubor. Esta actitud le vale como argumento eficaz de venta y hay que consignar que los la validan. Leer más

Google no pierde la calma (ni la cotización)

28/10/2024

No hay presciencia alguna en asegurar que las acusaciones judiciales antimonopolio contra Google tienen mucho camino que recorrer. La última noticia que se ha conocido sobre el asunto dice que el departamento de Justicia (DoJ) de Estados Unidos ha anticipado [¿con qué necesidad?] en un documento de 32 páginas la posición que expondrá ante el juez Amit Mehta el próximo 20 de noviembre y en el que defiende, entre otras medidas, la escisión de la compañía. Exactamente treinta días después, los abogados de Google argumentarán su defensa y el juez tendrá hasta agosto del año próximo para emitir su sentencia. Que, según sea su sentido, será recurrida hasta llegar, de ser preciso, hasta el Tribunal Supremo. Leer más

Asoma la utilidad económica de la IA generativa

25/10/2024

Pese a la indefinición que persiste en muchos aspectos del mercado de la inteligencia artificial generativa – incluida la cuestión de si ha alcanzado la condición de mercado – sin duda 2024 ha sido el año de su despegue. Por lo que el sector de las TI camina hacia una fase en la que la computación ganará más importancia, a medida que se extienda el uso de herramientas y se entrenen nuevos modelos. Si esto ocurre a la vista de todos, se debe a que los niveles de adopción son altos en las empresas, según concluye el Tecnology Report 2024, elaborado por la consultora Bain & Co. El documento traza un balance de situación y analiza las consecuencias de la expansión de la IA generativa este año.

Leer más

HPE exprime la IA multiplicando su oferta

24/10/2024

Hewlett Packard Enterprise (HPE) ha celebrado un AI Day que debería ser el primero de una secuencia que pone de manifiesto el peso que la inteligencia artificial tiene en su estrategia corporativa. De un lado, es consecuencia natural del acuerdo sellado este verano con Nvidia. Por otro, confirma que la IA impacta transversalmente en sus clientes, por lo que la compañía está obligada a adelantarse a la corriente. Asimismo, marca un vínculo con otra pieza estratégica, la compra de Juniper Networks, ya que las redes van a ser vitales en todo proyecto basado en IA. Por último, aprovecha el tirón para presentar su renovada familia de servidores con tecnología de refrigeración líquida. Leer más

Por qué hablar de 6G si 5G aún está inconcluso

21/10/2024

Empiezan a aparecer con llamativa frecuencia textos que pregonan las ventajas de la telefonía móvil 6G, a pesar de que su disponibilidad en el mercado en ningún caso sería posible en menos de seis años. La consultora estadounidense Dell´Oro anticipa que la inversión en adaptar las actuales redes 5G a la tecnología 6G podría representar un gasto anual de 30.000 millones de dólares en 2033, suponiendo que los estándares estuvieran acabados en 2030. La consultora, poco notoria para el profano pero respetada en el sector de las telecomunicaciones, asegura que los operadores están recortando sus inversiones en infraestructuras 5G y en banda ancha fija, en principio, por razones  financieras. Leer más

La estrategia multicloud de Oracle fructifica

16/10/2024

Safra Catz

Con el paso de los años, Oracle ha ido desplazando a sus rivales del mercado de bases de datos relacionales. Los antiguos y los nuevos. La compañía ha cumplido 47 años y el octogenario Larry Ellison sigue al pie del cañón y subido al púlpito. Ha sabido adaptar su oferta, primero a la nube y luego al modelo multicloud, culminando esa trayectoria al incorporar a Amazon Web Services a la lista de socios, olvidando pullas pasadas. En plena ola de la inteligencia artificial, se ha subido a ella con la convicción de que, aun si perdiera altura, dejaría una resaca de datos que seguiría dando réditos al producto de toda la vida. A continuación, un repaso a visto y oído en Oracle Cloud World 2004. Leer más


Contacto Suscríbete RSS


Sobre el autor. Copyright © 2025 El dominio norbertogallego.com es propiedad y está administrado por Diandro SL. B85905537. Creative Commons