Adam Selipsky tira la toalla. Andy Jassy, no

23/05/2024

Matt Garman

Pasar más tiempo con la familia, recargar las pilas, recuperarse de tres años de estrés… Los motivos por los que Adam Selipsky explica su abandono del puesto de CEO de Amazon Web Services, deberían ser envidiados por la mayoría, ¿no es cierto? Selipsky regresó a la compañía en 2021, llamado por Andy Jarry cuando este, su antecesor, fue promovido al mismo puesto en la estructura de la corporación Amazon. Aparentemente, tres años fue el plazo pactado entre ambos y no hay por qué dudar de ello, pero a sus 57 años, Selipsky ha ganado suficiente dinero para dedicarse a cortar cupones. O quizá no escarmiente: también ha dicho que tras una pausa de higiene mental, pensará en alguna nueva aventura. Leer más

OpenAI se enreda en la propiedad intelectual

22/05/2024

Esta vez, la cara visible de la noticia es el mismísimo The New York Times, que  ha demandado a OpenAI y Microsoft. Hay mucha casuística de fondo, por tratarse de un conflicto potencialmente explosivo entre desarrolladores de herramientas de inteligencia artificial generativa, por un lado y tenedores de propiedad intelectual por otro. Y en cada campo conviven miembros con argumentos y posiciones dispares.  Volviendo a la noticia: salió a la luz en diciembre por decisión de la cabecera,  a la que se han sumado más periódicos estadounidenses y se han abstenido otros por diferencias de conveniencia económica. Su perspectiva va mucho más lejos de un litigio convencional acerca de derechos de autor. Leer más

Se echa en falta cultura de seguridad cloud

17/05/2024

Más de la mitad de las organizaciones participantes en el estudio The State of Cloud-Native Security destina más de 10 millones de dólares anuales al pago de servicios cloud. Más que esta cifra, del documento patrocinado por Palo Alto Networks  impresiona otra: el 83% de esas mismas empresas consideran el gasto de seguridad como “una carga”. No barrunta nada bueno que el 84% de los individuos entrevistados declare – se intuye que con incomodidad – que las reglas vigentes suelen  retrasar la puesta en marcha de los procesos de TI. Y que el 79% de la misma muestra admita que la mayoría de sus empleados no sabría explicar correctamente la políticas de seguridad que aplica su empleador. Leer más

Sombras en el boom de los centros de datos

14/05/2024

Las gigantescas inversiones en centros de datos inducidas por la euforia sobre la inteligencia artificial son una fiesta para los medios, a la vez que atemorizan a los inversores. Algunos empiezan a dudar de su rentabilidad a corto y medio plazo. Ciertos países (y regiones), en lugar de seguir la corriente, ponen freno a la expansión indiscriminada de centros de datos, por considerar que no son ambientalmente sostenibles y quizá no lo sean económicamente, al devorar un exceso de energía eléctrica y agua. En las últimas semanas se ha notado una cierta volatilidad de las acciones vinculadas a este negocio, señal inesperada de nerviosismo en Wall Street, que hasta ahora se había dejado llevar. Leer más

Qualcomm confía en los PC IA para rebrotar

10/05/2024

Cristiano Amón

La caída de ventas y facturación – volumen y valor no siempre coinciden – en el mercado mundial de smartphones ha hecho una profunda mella en la cuenta de resultados y la cotización de Qualcomm. Pero… la compañía lleva un as en la manga, que hará valer a partir del verano y ya se verá cuánto da de sí: la plataforma Snapdragon X Elite para portátiles, que funciona con Windows y cuenta con capacidad IA integrada. La tímida recuperación del mercado de smartphones que se ha visto en el primer trimestre, gracias en parte a la inteligencia artificial, puede empujar los resultados este año, al igual que sus chips de ayuda al conductor y de navegación en los coches eléctricos y en IoT. Esto suena muy bien. Leer más

La artillería de Google apunta a la IA de Azure

8/05/2024

Sundar Pichai

A Google no le queda otra opción que avasallar y tiene artillería para hacerlo. Ante la ventaja aparente que le ha sacado Microsoft en la IA generativa, el gigante de Mountain View ha acorazado su oferta cloud con una batería de mejoras en sus productos. Porque, en realidad, la mayor parte de las novedades que ha presentado en abril podrían ser resumidas en una: integrar Gemini en herramientas asociadas a la nube de Google. Es la propuesta del tercero de los hyperescalares ante una demanda creciente entre las empresas. Es una tecnología – o una serie de ellas – que se anticipa tan necesaria para captar nuevos clientes como para retener los actuales. Esto pretendía ser Google Cloud Next. Leer más

Confianza y desconfianza en la innovación

30/04/2024

Edelman Barómetro

En el léxico corriente de las empresas de T.I, hay palabras cuyo uso más vale no poner en cuestión porque puede decepcionar. Cumple esta condición, como otras, la palabra “innovación”. Más discutible es su atribución marquetiniana a iniciativas y proyectos rutinariamente tildados de “innovadores”. Un estudio de la respetada agencia de comunicación Edelman distingue entre su percepción pública y la calidad de su gestión y sus gestores. Una de sus conclusiones más fértiles es esta: en España, el índice de confianza que puntúan los entrevistados ha subido dos puntos en los últimos doce meses, pero aun así se queda en el 46%, por lo que la balanza se inclina ligeramente hacia la desconfianza. Leer más

Con Llama 3, Meta relanza un reto a su medida

26/04/2024

Entre las grandes tecnológicas que algunos ingeniosos han bautizado como “los siete magníficos”, Meta no es un actor que vaya a remolque en el movimiento hacia la inteligencia artificial generativa. Todo lo contrario, su equipo lo lidera como director científico Yann LeCun, un respetado investigador y catedrático especialista en redes neuronales. El negocio de la compañía es de los que más pueden beneficiarse de la introducción de la GenIA en sus servicios. Además, su enfoque basado en código abierto se desmarca del de otros primeras espadas. Son rasgos que aconsejan prestar atención a la presentación de Llama 3, su modelo de IA generativa. Leer más

Informe Letta: ¿reinvención o wishful thinking?

24/04/2024

Mario Draghi

Muchos han olvidado que el Mercado Único Europeo, en vigencia desde 1993, nació incompleto. Su inspirador, Jacques Delors, no logró vencer las resistencias de quienes se negaban a incorporar tres componentes: energía, telecomunicaciones y las finanzas. De aquel pecado original datan muchos de los fallos de la construcción europeas [hay quienes opinan que el mercado lo arregla todo]. Hay conciencia de la necesidad de cambiar las reglas, pero no está claro cómo vencer la resistencia actual, los nacionalismos. El año pasado, los 27 miembros actuales encargaron a Enrico Letta, ex primer ministro italiano, la elaboración de un informe sobre las posibles vías de revitalización del mercado único. Leer más


Contacto Suscríbete RSS


Sobre el autor. Copyright © 2025 El dominio norbertogallego.com es propiedad y está administrado por Diandro SL. B85905537. Creative Commons