publicidad


Por qué Windows 11 y porqué ahora

1/10/2021

No han pasado tantos años desde que reputados analistas auguraban la muerte del PC, arrinconado por el ascenso fulgurante de las tabletas, como si fueran mutuamente intercambiables. Error de pronóstico: el PC vive un renacimiento que no parece pasajero, en el que Microsoft ha percibido la oportunidad de exprimir más y por más tiempo su producto estrella, Windows. La pandemia tiene mucho que ver, debido al incremento de la demanda tanto de empresas como de consumidores. Finalmente, Windows 11 estará disponible el martes próximo. Una sorpresa, en cierto modo, ya que Microsoft había sugerido que no habría nuevos numerales, sino que modernizaría Windows 10 a base de actualizarlo periódicamente. Leer más

Nutanix contra VMware: por ahora, sólo palabras

30/09/2021

Entre 2016 y 2020, Rajiv Ramaswami (54 años) y Raghu Raghuram (57) compartieron puestos directivos en VMware. Su relación sufriría un golpe en diciembre pasado, cuando Ramaswami aceptó la oferta para convertirse en CEO de Nutanix, decisión que provocó un amago de querella judicial por parte de su empleador. Por una inesperada carambola, al mes siguiente Pat Gelsinger, CEO de VMware, anunció su marcha para ocupar el mismo puesto en Intel, tras lo cual el consejo de administración  escogió a Raghuram como sustituto. Ambos compatriotas – en su juventud, estudiantes indios en Estados Unidos – han alcanzado el primer rango en  dos compañías que están destinadas a competir duramente. Leer más

Dell se suma a la batalla contra el ransomware

28/09/2021

No hay vacunas contra el ransomware. Tampoco alcanza ninguna de las terapias convencionales, pero la higiene puede ayudar. La mejor defensa debería combinar prevención, concienciación del usuario final y una buena solución de backup. La administración estadounidense ha reaccionado instando a la industria de las TI a un frente común para proteger sus infraestructuras y a las empresas privadas contra ataques que, además de costosos, pueden ser catastróficos. Uno de los primeros en acudir ha sido Michael Dell, subrayando con su presencia el lanzamiento de un paquete de soluciones que tratan de restaurar para su marca el protagonismo en un pletórico mercado de la ciberseguridad. Leer más

Una receta mixta para el mundo post Covid

27/09/2021

Una pregunta está en boca de todos pero la respuesta no podría ser unánime: ¿qué caminos van a tomar las empresas cuando se produzca la esperada salida del túnel de la pandemia? Lógicamente, no todos los países viven la cuestión con idéntica gravedad ni todos los sectores han salido malparados de la experiencia vivida durante el año y medio pasado. Proliferan los estudios de distintas fuentes que pretenden tomar el pulso de la llevada y traída transformación digital. El más pertinaz a lo largo de los años se titula Global Digital Transformation Survey 2021 ha sido elaborado por Fujitsu, cuyas filiales lo distribuyen a clientes y prensa. El interés de su lectura es de rigurosa actualidad. Leer más

ServiceNow abre más frentes con sus adversarios

23/09/2021

De Quebec a Roma en poco tiempo. La nueva versión de la Now Platform – llamada Rome, en inglés – confirma que para ServiceNow, su dedicación original a  ITSM (IT Service Management) ha sido un nicho pasajero de crecimiento limitado.  Si, como proclama a los cuatro vientos su CEO, Bill McDermott, busca triplicar sus ingresos en los próximos cinco años, tendrá que entrar al cuerpo a cuerpo contra Workday en las herramientas de gestión del empleado, tal como lo ha hecho con Salesforce en los flujos relacionados con los clientes. En ese propósito, no vacila en apoyarse en Microsoft, enemigo de sus enemigos. Se va haciendo realidad la consigna de convertirse en “la plataforma de las plataformas”. Leer más

Dependencia digital y sedentarismo, a la par

21/09/2021

Ahora que la normalidad no es nueva pero tampoco es la vieja, conviene leer o releer algunos de los numerosos estudios acerca de los efectos sociales y económicos de la pandemia. Que el maldito coronavirus ha variado los hábitos de la sociedad humana no es discutible: las relaciones laborales, comerciales y parte de las afectivas se han pasado mayoritariamente al formato digital. Y todo apunta a que, cuando pueda darse por superada la crisis sanitaria, muchos de esos rasgos sobre la dependencia digital adquirida van a perdurar en el nuevo contexto social. Es la tesis de un documento – elaborado en marzo y publicado en junio por IBM Security: Consumer Survey: Security Side Effects of the Pandemic. Leer más

Microsoft envida a UiPath en el mercado de RPA

16/09/2021

Es todavía un mercado pequeño, pero su crecimiento estimado en el 60% contrasta, por ahora, con el 13% del resto del software empresarial. Una de las razones por las que anda tan agitado es que los grandes nombres del sector no midieron a tiempo el potencial de la RPA (Robotic Process Automation) por lo que ahora tienen que meterse en la carrera o, tal vez, adquirir alguna de las muchas compañías menores que entretanto han cogido cuerda. La decana de estas, UiPath, salió a bolsa en abril sacando pecho y alcanzó una capitalización enorme para sus ingresos: ayer mismo, valía 28.000 millones de dólares, que es mucho para una facturación trimestral de 200 millones con la que pierde 100 millones. Leer más

App Store: hoy una de cal, mañana mucha arena

14/09/2021

Tim Cook

No está siendo sencillo para analistas y cronistas valorar objetivamente la sentencia del caso Epic Games vs. Apple Inc, firmada por la jueza federal Yvonne González Reyes y publicada el 10. En sus 185 páginas hay para más de un gusto. Como se presagiaba, no decide un claro ganador, lo que lleva a pensar que será recurrida. Apple y sus acólitos se han apresurado a declarar que ha sido exculpada de ejercer prácticas monopólicas en su App Store. Legisladores de medio mundo piensan lo contrario, pero no es la única conclusión de la sentencia: en ella se estipula que Apple tiene 90 días para hallar fórmulas que permitan a los desarrolladores otras opciones de pago distintas al 30% de comisión. Leer más

¿Subsidiará la UE el desembarco de Intel?

9/09/2021

La cifra sería por sí misma asombrosa en cualquier contexto, pero viene a confirmar que, si Europa quiere jugar un papel relevante en el mercado mundial de semiconductores, la inversión ha de ser colosal. Pat Gelsinger, CEO de Intel, ha anunciado esta semana en Munich la disposición – sin concretar planes – a invertir unos 95.000 millones de dólares en diez años para construir nuevas factorías en Europa. El contexto importa: Gelsinger lo dijo en una conferencia ante directivos de la industria automovilística, inquietos por las dificultades de suministro de chips sobre sus planes de producción, justamente cuando aumenta la presión para que fabriquen coches eléctricos que usan más chips. Leer más


Contacto Suscríbete RSS


Sobre el autor. Copyright © 2025 El dominio norbertogallego.com es propiedad y está administrado por Diandro SL. B85905537. Creative Commons