Sucesión al frente de BT, sin cambio de rumbo

9/08/2023

Con inusual rapidez ha cubierto BT (antes British Telecom) el vacío creado por el anuncio de dimisión en diferido (sic) de su controvertido CEO, Philip Jansen: en sólo 21 días, el consejo de administración designó sucesora a Allison Kirkby, actualmente con el mismo puesto en la operadora sueca Telia. Ni siquiera hubo que llamar a un headhunter, porque la elegida es miembro del consejo desde 2019 y en su designación se puede ver una reparación del error cometido entonces: en febrero de aquel año quedó finalista en la selección de CEO que recayó en Jansen. Un dato que ayuda a entender la noticia es este: en cuatro años de mandato de Jansen, la acción de BT ha perdido un 43% de su valor. Leer más

Microsoft riega su jardín mientras crece la IA

7/08/2023

Satya Nadella

A la vista está que la inteligencia artificial es el nuevo amor de Microsoft, pero quien paga las cuentas del noviazgo es la división Intelligent Cloud: al cierre del año fiscal 2023, a 30 de junio, aportaba el 41,5% de la facturación y el 42,3% del beneficio operativo. Es preciso apuntar que el 6,8% de crecimiento de los ingresos se ha quedado lejos del 18% del ejercicio anterior. El clima macroeconómico imperante y la debilidad del dólar no son explicaciones suficientes para que ese crecimiento sea el más bajo de los últimos siete años. En consecuencia, la acción ha caido un 7% desde una cotización que estaba cerca del máximo histórico: los inversores piensan que está sobrevalorada. Leer más

Microsoft riega su jardín mientras crece la IA

7/08/2023

Satya Nadella

A la vista está que la inteligencia artificial es el nuevo amor de Microsoft, pero quien paga las cuentas del noviazgo es la división Intelligent Cloud: al cierre del año fiscal 2023, a 30 de junio, aportaba el 41,5% de la facturación y el 42,3% del beneficio operativo. Es preciso apuntar que el 6,8% de crecimiento de los ingresos se ha quedado lejos del 18% del ejercicio anterior. El clima macroeconómico imperante y la debilidad del dólar no son explicaciones suficientes para que ese crecimiento sea el más bajo de los últimos siete años. En consecuencia, la acción ha caido un 7% desde una cotización que estaba cerca del máximo histórico: los inversores piensan que está sobrevalorada. Leer más

Vodafone contempla varias opciones en España

4/08/2023

Màrio Vaz

Tras sucesivas decepciones en sus principales mercados europeos, los resultados del grupo Vodafone entre abril y junio, primer trimestre de su año fiscal 2023/24, han dado un respiro a la CEO  Margherita Della Valle. Los  ingresos por servicios tuvieron un crecimiento orgánico del 3,7%, aupados por la buena salud de la filial Vodacom, que agrupa los mercados africanos (+ 9%) y la mejoría en Reino Unido, aunque afeados por los problemas en Alemania, que representa un 30% de la facturación del grupo, como en Italia y, sobre todo, en España, donde la  mejoría ha consistido en caer solamente un 3%. Se ha iniciado así el primer año fiscal que estará enteramente bajo responsabilidad de Della Valle. Leer más

PERTE Chip, una modesta contribución española

31/07/2023

Duplicar el porcentaje europeo en la fabricación mundial de chips es posible pero caro: pasar del 10% al 20% costará muchos miles de millones de euros en inversiones subvencionadas. Alemania, el país con más experiencia en la  industria de semiconductores, aportará 20.000 millones – con ayuda de la Unión Europea – para que Intel ponga otros 30.000 millones en la construcción de una fábrica. Y negocia con TSMC otro proyecto, al que contribuiría con 5.000 millones. Salvando las proporciones, España quiere añadir su grano de arena y la compañía Broadcom ha escenificado la promesa de construir en el país un centro de diseño de chips avanzados que recibiría fondos del programa gubernamental PERTE Chip. Leer más

Elon y Mark, dos millonarios en apuros

19/07/2023

Mark Zuckerberg y Elon Musk

El circo mediático orquestado en torno a un imaginario pugilato entre Mark Zuckerberg (39) y Elon Musk (52) no es más que una vertiente grotesca del conflicto de intereses que enfrenta desde hace años a estos dos egos desbordados. Y no merecería atención si no fuera porque coincide con el lanzamiento de Threads, nueva plataforma con la que Zuckerberg pretende sacar partido de los dislates de Musk desde que pagó [¿los pagó?] 44.000 millones por Twitter para acto seguido iniciar su demolición. Los dos son víctimas de sus propios errores. Uno (Elon), no acierta a escapar del caos provocado; el otro (Mark), quisiera hacer olvidar que dilapidó miles de millones en un capricho llamado metaverso. Leer más

HPE desvela su vuelta a la nube pública con IA

14/07/2023

Antonio Neri

Como es natural, la conferencia HPE Discover del pasado junio en Las Vegas ha sido pródiga en anuncios. El más potente de todos ha sido una reivindicación por todo lo alto del papel que la compañía juega en la inteligencia artificial. A su manera, distinguiéndose del modo de actuar de otros en la industria: retorna HPE a competir en la nube pública, que abandonó en enero de 2016 al clausurar Helion Public Cloud por su inviabilidad económica. Desde entonces, la estrategia de la compañía ha estrechado vínculos con los hiperescalares y se ha refugiado en dos postulados que le dan su perfil actual: la hibridez y el pago por uso. El vector del sorprendente regreso ha sido la supercomputación. Leer más

Pure Storage pone fecha al eclipse del HDD

10/07/2023

Tiempo para un órdago de Charlie Giancarlo, CEO de Pure Storage. En la conferencia Accelerate 2023 no ha dudado en vaticinar que dentro de cinco años, los discos duros (HDD) habrán dejado de existir, sustituidos por los de estado sólido (SDD) de tecnología flash que son la especialidad de su compañía. Naturalmente, los fabricantes de HDD, como Seagate, no están de acuerdo, pero los competidores de Pure, que tienen una base instalada que defender, no han pestañeado. Más aún: Giancarlo afirmó que su catálogo de almacenamiento es el más consistente, moderno y fiable. Y como hoy la sostenibilidad y la inteligencia artificial apuntalan toda estrategia, Pure Storage dice tener los deberes hechos. Leer más

Entretelas del excelente año fiscal de Oracle

6/07/2023

Safra Catz

Apenas 46 millones de dólares, una minucia, le faltaron a Oracle para llegar al listón de ingresos que se habia propuesto alcanzar en su año fiscal 2023, cerrado en mayo. Al final, en lugar de 50.000 fueron 49.954 millones: un 18% más que en 2022. Un éxito. Pero la noticia no está ahí, sino en el 47% de crecimiento en la apuesta de futuro: los servicios en la nube, que facturaron 15.882 millones en doce meses. Safra Catz, CEO de la compañía,  se atrevía a pronosticar que en el ejercicio 2024, que es el actual, ese capítulo de ingresos crecerá a por lo menos igual ritmo y, mutatis mutandi, en 2026 los 50.000 millones de  2023 se habrán convertido en 65.000 millones. Mensaje recibido. Leer más


Contacto Suscríbete RSS


Sobre el autor. Copyright © 2025 El dominio norbertogallego.com es propiedad y está administrado por Diandro SL. B85905537. Creative Commons