One more thing…

8/06/2010

Quién no sabe que la frase del titular suele usarla Steve Jobs hacia el final de sus presentaciones para avisar a los feligreses de que está a punto de acabar pero, antes ….una pequeña sorpresa. Que esta vez no fue pequeña, sino muy importante: el nuevo iPhone presentado ayer vendrá equipado para videochat – por ahora sólo sobre WiFi, en espera de negociar con los operadores asociados – mediante una cámara frontal y un software denominado Face Time e integrado en el sistema operativo. Según dijo Jobs, el público objetivo al que se dirige este aplicación (probablemente la más rompedora desde el punto de vista del marketing) son las familias con hijos. Leer más

Apple, una caja de sorpresas

7/06/2010

A priori, mucha gente cree saber lo que hoy anunciará Steve Jobs en la apertura de la World Wide Developers Conference (WWDC) de San Francisco: el plato principal será el nuevo iPhone, bautizado de manera un tanto equívoca como 4G. Claro que, pese a haberse extendido por Internet las fotos de un ¿supuesto? prototipo perdido/robado/vendido en un bar del Silicon Valley, queda mucho por desvelar, y Apple ha aprovechado el episodio como otro acto de marketing. Mientras esperamos ver a Jobs en escena, puede que sea oportuno el ejercicio de discernir qué lugar ocupa cada pieza en el sistema de gadgets que Apple ha desarrollado en los últimos años. Leer más

La piedra, la mano y la estrategia

4/06/2010

Los empleados de Google en Mountain View comen gratis, juegan al futbolín en horario laboral y se les invita a dedicar un 20% de su tiempo a proyectos personales. Pero no pueden usar Windows. Como fundamento, se apunta a los fallos de seguridad del sistema operativo de Microsoft, que habrían sido la brecha por la que hackers chinos lanzaron ataques masivos contra los servidores de la compañía. Aquellos ataques datan de siete meses atrás, y resulta poco creíble que sean la causa del nuevo episodio de la guerra sin cuartel entre dos empresas enfrentadas en casi todos los terrenos imaginables. El próximo capítulo se llama Chrome OS vs. Windows 7. Leer más

Atención: HP está cambiando

3/06/2010

Durante años, toda empresa que quisiera reducir sus costes de sistemas de información, tenía un camino unívoco, externalizarlos. Pero ahora Hewlett-Packard predica que el camino es la automatización, lo que no contradice lo anterior pero introduce una inflexión importante en su estrategia. Tan importante como para convocar una conference call a las 5,30 de la mañana (hora del Pacífico), justo antes de la apertura de Wall Street. No parece que el anuncio justificara el madrugón, pero tiene miga: HP invertirá 1.000 millones de dólares en reestructurar sus centros de datos, pero sus accionistas merecen saber que el dinero saldrá de una reducción neta de 3.000 empleos. Leer más

Intel acelera a todo gas

2/06/2010

En los próximos años, Intel doblará sus ingresos y la ratio de beneficio por acción. Palabra de Paul Otellini. Esta previsión no fue el único de los pronósticos optimistas que enhebró el CEO de Intel durante el reciente Investor Meeting, en la sede californiana de la compañía. Dirigiéndose a los periodistas presentes, les invitó a cambiar su percepción convencional sobre la compañía: “hace diez años, éramos un fabricante de microprocesadores y chipsets; lo mismo que somos hoy, pero desde entonces las plataformas, el software y los servicios han ganado un peso creciente en nuestras actividades. Para transformar la industria, tenemos que estar en todas sus capas”. Leer más

Ballmer se comerá otro marrón

1/06/2010

Tras el esfuerzo de corregir los problemas que llevaron al fracaso de Windows Vista y enmendar sus propios errores en la fallida compra de Yahoo, Steve Ballmer tiene ahora que resolver otra papeleta, la de insuflar nueva vida a la división Entertainment & Devices (E&D), un puzle dispar que debería haber concentrado las armas de Microsoft contra Apple pero que, en la práctica, ha perdido batallas en todos los frentes. Robbie Bach, presidente de esa rama de la compañía, se retirará a final de mes después de 22 años de servicios, según él para jugar al golf. Hasta nuevo aviso, Ballmer ocupará personalmente su puesto, a menos que prepare alguna reorganización para el inicio del próximo año fiscal. Leer más

¿Es sostenible la fábrica del mundo?

31/05/2010

Foxconn, de perturbadora notoriedad estos días, representa un sistema que las autoridades chinas quisieran desactivar, si pudieran: es un monstruo dentro de otro, la consumación de un modelo de crecimiento que ha agravado los desequilibrios demográficos y territoriales, y hasta se discute que sea un buen negocio para la economía china: según cálculos publicados por el South China Morning Post (editado en HongKong), por cada 100 dólares que esta empresa factura a Apple, sólo queda  en el país un valor que no llega a 5 dólares; el resto son componentes producidos en Taiwan, Corea del Sur, Japón o Singapur. Los servicios logísticos son facturados desde Taiwan por la casa matriz. Leer más

Negocios son amores…y buenas razones

27/05/2010

Uno puede encontrar en Shanghai gente disconforme con el cosmopolitismo de la Expo 2010, y hasta quien reconoce que su reproche es simbólico: la mascota Haibao ha sido diseñada por un creativo taiwanés, ajeno a los valores locales. Esta sería una anécdota sin trascendencia si no tuviera el mérito de recordar que los viejos recelos persisten entre dos Chinas separadas por un estrecho; jamás, desde el cisma de 1949, habían pasado por un momento de relaciones menos tensas, más positivas. No se habla de unificación ni de independencia, sólo de cooperación económica, esta es la consigna, en la que cumplen un papel esencial, complementario, las compañías de tecnología. Leer más

Los muy ricos y los menos ricos

26/05/2010

En los pasados dos meses, los grandes de la tecnología han comprado empresas por un monto superior a 10.000 millones de dólares. Esta actividad de M&A se calienta por momentos, y si bien el número de víctimas potenciales es casi infinito, el elenco de compradores está concentrado: entre finales de 2007 y diciembre pasado – en lo peor de la recesión, hasta nuevo aviso – las diez compañías más ricas del sector aumentaron sus reservas líquidas un 48%, hasta 210.000 millones de dólares, según un análisis de IQ Capital. Mientras, las otras 65 del sector que figuran en el índice S&P 500, sumaban 118.000 millones, un 13% más. Leer más


Contacto Suscríbete RSS


Sobre el autor. Copyright © 2025 El dominio norbertogallego.com es propiedad y está administrado por Diandro SL. B85905537. Creative Commons