Ultrabooks, al rescate del PC

12/12/2011

Al presentar sus resultados trimestrales, Microsoft admitió que las ventas de copias de Windows se estancan en la misma medida en que lo hacen las de PC en el mundo desarrollado. En parte, esto se debe a la canibalización de los netbooks por las tabletas, para las cuales la compañía no tiene aún alternativa, pero hay más. Se dijo en la conferencia que los ultrabooks promovidos por Intel serán la tabla de salvación para Windows. Este nuevo “factor de forma” fue anunciado en mayo, y la primera hornada de productos ya está en el mercado, sin obtener las cifras esperadas; la segunda se conocerá en enero en el CES de Las Vegas, pero su despegue real no llegará hasta la primavera. Leer más

¿Es un producto? ¿Es una nube? Es un framework

9/12/2011

Computing + Networking = Cloud. Así puede expresarse la ecuación que preside la estrategia anunciada esta semana por Cisco bajo la denominación CloudVerse. “Durante años, hemos suministrado a nuestros clientes los componentes individuales del datacenter; lo que hacemos ahora, con este anuncio, es poner esos componentes a trabajar en común, integrando todas las tecnologías que Cisco puede ofrecer para la construcción de servicios en la nube”, escribe en su blog Padmasree Warrior, Chief Technology Officer de la compañía. Ahora se entiende mejor, si cabe, por qué Cisco lanzó en 2009 su línea de servidores UCS, arriesgando en el envite la ruptura con antiguos aliados como HP. Leer más

Los datos no se comen crudos

7/12/2011

Todos los estudios publicados recientemente coinciden en identificar tres de las cuatro grandes tendencias que dejarán huella en el mercado de las tecnologías de la información el año entrante: cloud computing, big data business analytics. La cuarta es obvia: movilidad. En una industria con crecimientos rácanos, estos son los segmentos que (salvo catástrofe) tienen aseguradas ratios de dos dígitos en 2012. Para entonces, en el mejor de los casos –dice Gartner – el sector en su conjunto crecerá como máximo un 3%, insuficiente para saciar a los inversores. Por consiguiente, todas las compañías de T.I. exploran esas líneas de negocio para elevar la media de su crecimiento previsto. Leer más

SAP compra lo que necesita

5/12/2011

No puede decirse que el anuncio haya sido una sorpresa porque, por distintas vías, SAP había manifestado su disposición a crecer mediante nuevas adquisiciones. La actividad de cloud computing tiene escaso peso (no más del 2%) en sus ingresos, y si aspira a elevarlo al 10% en 2015, no lo conseguirá sólo orgánicamente. Esta es la primera explicación del acuerdo para comprar SuccessFactors, empresa especializada en software para la gestión de recursos humanos en la modalidad SaaS, por la que pagará 3.400 millones de dólares. Y no sólo absorbe la empresa y sus productos, sino también el fuerte ascendente de su fundador, Lars Dalgaard, llamado a dirigir todo el negocio cloud de SAP. Leer más

Huawei pisa el huerto de Cisco y HP

2/12/2011

Por cifra de negocio, Huawei podría alcanzar la de Cisco (40.000 millones de dólares en 2010), pero sus ambiciones van más lejos, aunque es tarea imposible adivinar qué límites imaginan los dirigentes chinos tras un prolongado y vertiginoso crecimiento. Durante años, la compañía china ha tensado el arco de la competencia en el mercado de equipos para telecomunicaciones, y cerrará este año como segundo suministrador de los operadores. Lo que ahora se propone es repetir la jugada con su nueva división Enterprise Business, creada en 2010, que este año va a facturar unos 4.000 millones de dólares y que se propone alcanzar los 15.000 millones a mediados de la década. Leer más

El ranking de telecos móviles se mueve (poco)

1/12/2011

Los mercados de telefonía móvil en Asia y América Latina exhiben un vigor que ya quisieran para sí los de Europa y Estados Unidos, es cosa sabida. La novedad está en que los operadores de esas regiones escalan posiciones en el ranking mundial por número de conexiones. China Mobile sigue en lo más alto, y si se suman los otros operadores de ese país el terceto estaría a punto de alcanzar los 1.000 millones de clientes. Y para esto no necesitan ser globales, les basta con acompañar el crecimiento de la economía china en un mercado impenetrable a otros competidores. Caso bien distinto es el mercado indio, vertiginoso pero muy fragmentado, en espera de consolidación. Leer más

¿No quieres SOPA? Toma tres platos

29/11/2011

Sería improcedente la comparación con la abortada ley Sinde. Por varias razones: porque el proceso de elaboración legislativo en Estados Unidos está mejor articulado que en España, y porque también lo están las fuerzas que actúan en favor o en contra del proyecto de ley llamada SOPA. Bajo el acrónimo (Stop Online Privacy Act) se promueve un intento de reforzar las barreras existentes contra la piratería online, pero las partes no disimulan sus intereses económicos; por el contrario, estos son el núcleo del debate: decenas de abogados y lobbystas de Washington se afanan en defender o criticar el proyecto de ley, que entretanto ha perdido algunos apoyos que tenía en la industria. Leer más

Kinect es un juego muy serio

28/11/2011

Un año y pocos días han pasado desde que Microsoft lanzara al mercado el controlador Kinect, complemento de su consola Xbox 360; desde entonces el éxito ha sido espectacular. Los primeros doce meses de ventas han sido dominadas por los títulos “familiares” y las simulaciones deportivas, pero ha llegado la hora de pasar a otros campos de aplicación, más serios, lo que implica explorar la convergencia entre ese interfaz de usuario y el próximo Windows 8, que nacerá probablemente en la primera mitad de 2012. La estrategia es aún más ambiciosa, porque podría abrir por fin a Microsoft las puertas de la televisión interactiva, negocio en el que Apple y Google se han estrellado hasta ahora. Leer más

Internet revisita a Max Weber

25/11/2011

Rusia se ha convertido en el mayor mercado de Internet en Europa, desplazando del puesto a Alemania, según los datos publicados por comScore. ´Mercado` se usa aquí con la acepción de internautas activos: 50,8 millones de visitantes únicos en Rusia, 50,1 millones en Alemania. Se puede discutir si la Federación Rusa es un país europeo, una discusión baladí; lo que importa es que ya no se puede hablar de cinco grandes sino de siete, con la adición de Turquía [¿es Turquía un país europeo?] y dos medianos (Polonia y Holanda). Pero la demografía es sólo uno de los componentes a considerar: la inversión publicitaria -este es el verdadero mercado – pide otros indicadores cualitativos. Leer más


Contacto Suscríbete RSS


Sobre el autor. Copyright © 2025 El dominio norbertogallego.com es propiedad y está administrado por Diandro SL. B85905537. Creative Commons