Se busca servidor de bajo consumo. Razón: HP

22/11/2011

Moonshot Project. Así se conoció en los años 60 el programa espacial de Estados Unidos que se consumó con la exitosa misión Apolo 11. Muy alta tiene que ser la ambición de HP para que se le ocurriera bautizar con el mismo nombre una iniciativa, presentada la semana pasada: el desarrollo de una nueva familia de servidores de bajo consumo de energía, entre cuyas sorpresas está la de que prescindirá, al menos inicialmente, de los chips de Intel y AMD, sustituidos por procesadores de arquitectura ARM, una tecnología hasta ahora usada exclusivamente en dispositivos móviles. El Proyecto Moonshot entrará en órbita a principios de 2012, pero no hay todavía fecha para una versión comercial. Leer más

¡Es la industria, estúpido!

21/11/2011

La segunda recesión llama a la puerta, y para la prensa sólo existe la deuda soberana. Entre muchos indicadores que se publican periódicamente, hay uno poco conocido por el público pero relevante para el trabajo de los economistas: el índice PMI (purchasing managers index) mide mensualmente las previsiones de compras de productos industriales intermedios. Mientras las estadísticas de producción industrial son fotos fijas ex post, el PMI es un indicador adelantado del comportamiento de la industria en los países y regiones del mundo. Aunque tiene variantes metodológicas, todas confluyen en una conclusión inequívoca: la industria empezará 2012 peor de lo que empezó 2010 y 2011. Leer más

Samsung sabe lo que quiere ser en 2020

16/11/2011

La prensa coreana insiste en que, contra viento y marea, Samsung Electronics planea invertir el año próximo 38 billones de won (unos 24.500 millones de euros) para ampliar su capacidad de producción en las actividades prósperas, al mismo tiempo que reestructura los negocios declinantes. La cifra es un 30% más alta que la inversión de 2011, lo que da una idea de la agresividad con la que se aborda el futuro; al menos una tercera parte de ese monto se destinará a la división de semiconductores, centrándose en microcomponentes y pantallas para dispositivos móviles. En cambio, queda congelada la inversión en LCD y televisores, a la vista de la situación del mercado. Leer más

SAP presume de HANA (y sus hermanas)

14/11/2011

Ha quedado claro que SAP se juega su futuro a tres nuevas líneas de negocio, pero no por ello va a renegar de sus raíces. Esas nuevas  líneas son in-memory computing, cloud y movilidad, pero la fuente principal de sus ingresos serán las aplicaciones ERP y afines (agregado elípticamente  llamado core). Este es un resumen de la  convención europea SAPphire, que la semana pasada se reunió en Madrid. Jim Hagemann Snabe, co-CEO de la compañía, dedicó la mayor parte de su ponencia inaugural a subrayar la importancia de HANA (High-performance Analytic Appliance), uno de los tres pilares en los que se apoya su estrategia desde que el directivo danés fuera elevado al cargo hace 20 meses. Leer más

Vodafone tiene tres velocidades

11/11/2011

“Son números tranquilizadores en tiempos difíciles”. La frase de Vittorio Colao, CEO de Vodafone, es de una impecable concisión. Los números del semestre marzo-septiembre han traído un poco de alivio a las cuentas del operador móvil, el mayor del mundo por ingreos. Magro consuelo: sólo progresan con claridad en dos mercados, India y Turquía, en los que los ingresos por servicios han aumentado un 28% y un 18%. Esta es la alta velocidad de Vodafone. Y ahora que resurge la idea de una Europa de dos velocidades, hay que distinguir entre Alemania y Reino Unido, con crecimientos marginales, y los países del sur: España (-9,6%), Italia, Grecia y Portugal, en caída sistemática. Leer más

De Copenhague a Barcelona, en una nube

9/11/2011

Según Gartner, el 76% de las cargas virtualizadas en servidores x86 están resueltas con la tecnología de VMware, y a finales de año el 50% del total habrán sido virtualizadas. Con estas premisas – liderazgo y oportunidad – abrió Paul Maritz, CEO de VMware, su diálogo con la prensa, durante la conferencia europea VMworld 2011, en Copenhague. El mensaje era atinado, porque el mismo informe de la consultora indica que los competidores (Microsoft y Citrix) ganan terreno. Maritz evitó caer en la euforia que pudieran inspirarle los resultados trimestrales, e insistió en que la compañía afronta el reto de automatizar los procesos, hacerlos más gestionables y reducir la complejidad. Leer más

Cuanto menos se subvencione ¿mejor?

7/11/2011

Es comprensible que las crónicas de prensa hayan fijado su atención en la reordenación de tarifas que Movistar aplicará a partir de esta semana, medida con la que trata de reaccionar ante la sangría de usuarios de los últimos meses. La fidelidad de la clientela se ha convertido en una obsesión, y los regates cortos, las rebajas puntuales, ya no son eficaces ante la gravedad de una recesión que pone en primer plano el monto de la factura mensual. Este movimiento se combina con otro de alcance estratégico, que afectará las relaciones entre Telefónica y los fabricantes de móviles: el catálogo de terminales bajará de unos 240 a menos de 100, y las subvenciones tenderán a bajar. Leer más

Lenovo crece, y no sólo en China

4/11/2011

No habrá muchas empresas, en ningún sector, que puedan decir que entre julio y septiembre aumentaron su beneficio neto un 88%. Desde luego, ningún fabricante de PC. El protagonista de esta rareza se llama Lenovo, y ha cerrado el tercer trimestre de 2011 (segundo de su año fiscal) con tres excelentes noticias: 1) ingresó un 35% más que doce meses antes: 7.786 millones de dólares, un ritmo muy superior al del mercado mundial; 2) con 13,5 millones de PC vendidos se aupó al segundo puesto del ranking mundial, desplazando a Dell y Acer; y 3) obtuvo un beneficio neto de 165 millones. Además, estos resultados no se explican sólo por el mercado chino, donde tiene una cuota del 31,5%. Leer más

Nokia y Microsoft se necesitan

2/11/2011

Como sabe todo aficionado al atletismo, cuando un corredor pierde la cuerda, lo más difícil es retomar el ritmo de la carrera. Es lo que le pasa a Nokia, que la semana pasada mostró en Londres los primeros frutos de su asociación con Microsoft, en la esperanza de que Windows Phone le ayudará a recuperar el terreno perdido. Unos días antes, se confirmaba que la marca finlandesa ha bajado al tercer puesto en el mercado de smartphones, desplazada en pocos meses por Samsung y Apple y seguida de cerca por HTC. Para Microsoft, Nokia podría marcar la diferencia entre la relevancia o la irrelevancia de Windows Phone frente a lo que ahora mismo semeja una carrera entre dos, iOS y Android. Leer más


Contacto Suscríbete RSS


Sobre el autor. Copyright © 2025 El dominio norbertogallego.com es propiedad y está administrado por Diandro SL. B85905537. Creative Commons