wp_head() ?>
Alguien ha escrito que el Consumer Electronics Show de 2012 ha sido “el canto del cisne” de Steve Ballmer. La frase puede llevar mala intención, una alusión velada a los testarudos rumores sobre su presunta intención de retirarse tras el lanzamiento de Windows 8. Pero su fundamento real es otro: por primera vez desde 1995, Microsoft no protagonizará la ponencia inaugural de 2013. Formalmente, el argumento es que la fecha de la feria raramente ha coincidido con sus ciclos de desarrollo, e incluso ha ha ocurrido que Ballmer saliera a escena para hablar de productos que no llegarían a ver la luz (como el fallido Slate en 2010). Al fin y al cabo, Apple ha hecho más o menos lo mismo al abandonar Macworld desde 2008. Leer más
El gasto mundial en electrónica de consumo se desacelerará este año y, sin embargo, cruzará por primera vez la barrera del billón de dólares, según el estudio preparado por GfK para los organizadores de la feria CES 2012 de Las Vegas. El 8% de crecimiento del año pasado se recortará el 5% en este ejercicio, y no será peor gracias a que los mercados asiáticos – China e India, principalmente – seguirán consumiendo un 18% más. En Estados Unidos, las ventas se estancarán, y en Corea y Japón bajarán un 5%. En Europa Occidental, el descenso será del 3%. En total, 1,04 billones de dólares, que podrían ser menos dependiendo de la incierta relación entre el euro y el dólar. Leer más
Frank Gens admite, sin que su voz delate ironía, que hablar ahora del 2020 puede parecer tan prematuro como cantar villancicos en agosto. Retóricamente, propone aparcar por un momento las presiones de la crisis en curso, para imaginar cómo será el mercado de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) dentro de ocho años, no tantos como parece. Este ejercicio prospectivo adquiere sentido cuando se parte de la premisa de que la industria de las TIC se encuentra hoy en uno de esos momentos que se producen a intervalos de 20 ó 25 años, un cambio drástico movido por lo que Gens, vicepresidente y director de estudios de la consultora IDC, denomina “la tercera plataforma”. Leer más
A estas alturas, la cifra no puede ser definitiva, pero marca una tendencia contundente: según la estimación de IDC, el mercado español de tecnologías de la información (TI) habría cerrado 2011 con una caída del 3,5%, reventando el pronóstico que hace doce meses preveía estancamiento. Sobre los 20.600 millones de euros de facturación, vuelve a flotar la hipótesis de “un imperceptible crecimiento del 0,17% en 2012”. Hay que cruzar los dedos, porque el analista jefe de IDC en España, Rafael Achaerandio, remacha que “no cabe duda de que el sector está muy afectado por la situación económica, especialmente en los segmentos tecnológicos con mayor madurez, tradicionalmente pro-cíclicos”. Leer más
Diciembre por estas fechas, es temporada de profecías. En el sector TI, los analistas profesionales publican sus predicciones para el año siguiente, y algunos recapitulan aciertos y errores de doce meses antes. La consultora Gartner ha hecho de este ejercicio una ritual de largo alcance. Peter Sondergaard, su vicepresidente de investigación, estuvo hace poco en Barcelona, donde desgranó las cuatro fuerzas que, en su opinión, condenan a la obsolescencia los sistemas de información tal como se han conocido a lo largo de los últimos 20 años. Entre otras cosas, esas fuerzas combinadas implican que dentro de tres años los CIO habrán perdido el control sobre un 25% de los presupuestos de TI. Leer más
El gigante alemán Siemens ha comprado la empresa californiana eMeter, especializada en software para el procesamiento de datos obtenidos a través de sistemas de medición del consumo eléctrico. Así dicha, la noticia tiene escaso glamour: podría pensarse que se trata de un nicho más entre tantos. Pero su relevancia procede de que se trata de un nicho efervescente dentro de un mercado en consolidación. Las rivalidades se agudizan. Se da, además, la circunstancia de que el autor de este blog visitó en noviembre la sede de eMeter en San Mateo, por lo que está en condiciones de relatar los antecedentes y las probables consecuencias de una transacción cuyo monto se desconoce. Leer más
No hay acuerdo entre los exégetas a la hora de interpretar el movimiento de piezas que el otro día anunció Steve Ballmer. En momentos clave para Windows Phone, ha desplazado a su hasta ahora responsable, Andy Lees, a una casilla lateral, pero a su vera, nombrando un sustituto para dirigir este negocio que – según dijera Ballmer en julio – “ha pasado de ser muy pequeño a ser muy pequeño”. No se trata, al menos explícitamente, de una degradación, porque Lees conserva su rango de presidente, pero no tendrá organización a sus órdenes. En una empresa como Microsoft, los galones se defienden ejerciendo la autoridad sobre una estructura, que es justamente lo que Lees ha perdido. Leer más
Para la historia de la industria electrónica, 2011 quedará como el año en que experimentó dos desastres. Naturales en principio, pero agravados por las torpezas humanas. En marzo, el terremoto seguido de tsunami en la costa de Japón perturbó la producción y la cadena de suministros durante varias semanas. Y cuando la normalidad parecía recuperada, en noviembre las inundaciones de Thailandia han paralizado la fabricación de discos duros y otros componentes, con una inevitable secuela de escasez y otras consecuencias. Como prueba de su gravedad, ahí está la revisión a la baja de las previsiones de Intel para este trimestre. Leer más
La euforia de los actores del mercado de servidores en Europa se ha frenado durante el tercer trimestre, normalmente flojo: el retroceso ha sido del 1,4%. IDC estima que en la región EMEA el crecimiento ha sido raquítico, de sólo el 0,6% en valor, o negativo: -1,0% en unidades (546.883 unidades). Ambas curvas difieren mucho del crecimiento del 4,2% y del 8,7 respectivamente, registrado en el mercado mundial. No hay motivos para alarmarse: ha sido el mejor tercer trimestre en bastante tiempo, y con estas cifras el mercado vuelve a los niveles anteriores al estallido de la crisis en 2008. Conviene retener otro detalle: el precio medio de venta en Europa, medido en euros, se ha estancado. Leer más