Si bien se mira, todo está en la marca

24/02/2012

Calcular el valor de una marca es materia discutible, y discutida, sobre todo si no coincide con la percepción subjetiva de cada cual. En el sector de las telecomunicaciones parece demostrado que las marcas más valiosas son Vodafone entre los operadores, Apple entre los fabricantes de móviles y Cisco entre los de hardware. Esta es una de las conclusiones de los especialistas de BrandFinance, cuyo ranking sectorial ha publicado la revista Total Telecom. No es un concurso de popularidad, sino de valor, y este no es asunto puramente contable sino estratégico; aunque el impacto de la marca sobre la conquista y retención de clientes no está garantizado por el valor que se le atribuye. Leer más

23Feb

23/02/2012

Un colega francés ha hablado de “surprise espagnole”: los ingresos de la filial de France Télécom en España crecieron un 4,5% en 2011, resultado inesperado para un mercado en recesión. Sin embargo, esta contribución no ha sido suficiente para compensar las dificultades del grupo en Francia, su primer mercado. Las cuentas de la empresa semipública francesa cerraron el año con una leve caída del 1,6% en los ingresos (45.300 millones de euros) y sin cambios en los beneficios (3.800 millones).

Hay que fijarse en dos aspectos colaterales. Uno es la decisión de recortar el dividendo un 14% con respecto al pagado en el ejercicio pasado, como recurso para hacer frente a los compromisos de inversión sin acudir al mercado de deuda. Es una actitud que ya anunció tiempo atrás Telefónica, y probablemente hoy haga lo mismo Deutsche Telekom. Ahí tenemos, una tendencia que se extiende por Europa. Mantener el ritmo de inversión exige medidas financieras y, probablemente, regulatorias.

Este es el otro aspecto: precisamente ahora, el negocio de FT en su país de origen ha sido puesto en jaque por la entrada de un cuarto operador móvil, Free, cuya agresiva política de precios repite la que aplicó en su día como proveedor de Internet. Como, en virtud de los acuerdos de itinerancia – apadrinados por el regulador – el 90% del tráfico de Free pasa por la red de FT, esta denuncia el riesgo de colapso provocado por las ofertas “irresponsables” de su rival. En una nota publicada por separado, Orange France estima en 210.000 el número de clientes que ha perdido en el primer mes de operaciones de su nuevo competidor.

Cosas que hacemos con un móvil

23/02/2012

El lunes próximo comienza en Barcelona otra edición del Mobile World Congress, y sobre ese evento se concentrará la atención de este blog en los próximos días. Tanto o más que de gadgets – y habrá muchos – en el MWC se hablará de tendencias económicas y sociológicas, porque es un hecho que los modelos sobre los que esta industria ha construido sus éxitos, están mutando. En consecuencia, proliferan los estudios que exploran las nuevas tendencias, analizan la actitud de los consumidores y discuten los usos actuales y futuros de los dispositivos móviles. Uno de ellos ha sido elaborado por comScore, firma especializada en la medición de audiencias en el llamado universo digital. Leer más

22Feb

22/02/2012

La consultora británica Ovum ha publicado un informe que evalúa en “más de 13.000 millones de dólares” la merma de ingresos sufrida por los operadores móviles debido a la sustitución de sus servicios de SMS por otros notorios, como What´sApp.

Basándose en estadísticas externas sobre el tráfico generado por 250 millones de usuarios, el estudio certifica que la mensajería se escapa de los dueños de las redes móviles hacia otros proveedores. La cuantía indicada equivaldría, según Ovum, al 9% de los ingresos totales por mensajería, por lo que aconseja a los operadores replantearse las aplicaciones propias y adoptar modelos de red social para hacer frente a la amenaza creciente.

No obstante, la consultora advierte contra la tentación de querer hacerlo solos – sin nombrarlo, parece referirse al tortuoso proceso de lanzamiento de los servicios basados en RCS-e, en los que han invertido dos años para definir un estándar común – y, en cambio, confiar en los desarrolladores de aplicaciones para conseguir una integración con las conexiones sociales de millones de usuarios. Si no lo hicieran, la ventaja intrínseca que tienen gracias al control sobre la facturación a sus clientes, se perdería en pocos años. Atención: este asunto puede parecer menor, pero tiene calado, como se verá con el tiempo.

Un año catastrófico, con final cuesta abajo

22/02/2012

No es inesperado. Los despachos de PC en Europa Occidental cayeron un 16% con respecto a 2010, que fue de leve recuperación con respecto al 2009. De modo que, restaurando las cifras publicadas por Gartner durante estos años, se llega a la conclusión de que los 58,5 millones de unidades del año pasado retrotraen al sector a cifras anteriores a la crisis, cuyo origen suele datarse en 2008. En España, el dolor ha sido mayor: una caída del 35,5%. En este contexto, pocos pueden estar contentos. En lo alto del podio sigue HP, escoltada a mucha distancia por Acer, claro perdedor del año. Ambas ven en el retrovisor a Lenovo, mientras Apple escala posiciones como si la crisis no fuera con ella. Leer más

21Feb

21/02/2012

Un directivo de Dell me ha reprochado simpáticamente que hago poco caso de su empresa; y ha documentado el reproche: el último post dedicado a Dell en este blog se publicó en mayo de 2011. Touché. Podría replicar que su empresa aparece frecuentemente en mis crónicas sobre los mercados en los que compite, desde el PC a los servidores y el almacenamiento, como no podía ser de otra manera. No obstante, reconozco no haber prestado suficiente atención al esfuerzo de esta compañía por convertirse en actor principal del datacenter, lo que requiere trascender su debilidad en la oferta de software. Pese a que ha hecho varias adquisiciones interesantes en los últimos tiempos (Scalent, Boomi, etc).

El fichaje de John Swainson como presidente de una nueva división que aglutinará esos activos, llamada Dell Software Group, es un paso en la dirección trazada por Michael Dell: rebajar drásticamente el peso del hardware en su cifra de negocio. Las credenciales de Swainson son muy respetables: pasó la mayor parte de su carrera en IBM, donde llegó a dirigir la unidad de negocio Websphere y, sobre todo, es conocido como ex CEO de CA [antes Computer Associates], durante los años 2006 a 2009, en los que la rescató del borde del abismo.

La creación del Software Group, y la personalidad del directivo, se pueden interpretar como un anticipo de que la reinvención de Dell, emprendida por su fundador. Probablemente entre los próximos movimientos habrá algunas compras de empresas susceptibles de completar su cartera de software para el datacenter. En principio, puede permitírselo, gracias a la holgura de su tesorería, un rasgo que se pondrá de manifiesto esta noche, cuando Dell presente resultados trimestrales.

El vídeo móvil manda en las redes (y 2)

21/02/2012

El reciente informe Visual Networking Index (VNI) publicado por Cisco, desglosa sólo parcialmente sus cifras por países, pero aun así ilustra la perspectiva del uso de Internet móvil en España. El año pasado, el tráfico de datos móviles alcanzó los 21.018 terabytes (o petabytes) mensuales ¿Y eso cuánto es? Pues es el equivalente a 5 millones de DVD cada mes o a 58 millones de mensajes de texto cada segundo. Comparando ese volumen de datos con el registro de 2010, el tráfico aumentó un 119%. De manera que, en resumen, una conexión móvil típica envió o recibió cada mes, y en promedio, 345 megabytes de datos, más del doble de los 166 megabytes generados el año anterior. Crecerá y se multiplicará por 11 hasta finales de 2016. Leer más

20Feb

20/02/2012

La semana pasada, un entrevistado hizo en voz alta una reflexión, que pidió no atribuirle: “¿quién puede asegurar que Apple y Google, cuya potencia es innegable, no tendrán tropiezos debidos a un exceso de ambición?”. El comentario tiene miga: las dos empresas son imbatibles en los campos que dominan, pero han cometido errores de juicio cuando se han apartado de ellos para diversificar su negocio nuclear. Ya sé que pasan por un excelente momento financiero y bursátil, por lo que sería una temeridad invocar la palabra fracaso. Aun así, no son infalibles. Curiosamente, las dos han fallado – provisionalmente – en sus intentos de invadir el mercado de la televisión. Volverán a intentarlo pronto, y entonces ya veremos.

Las dudas sobre la infalibilidad de empresas tan exitosas –como de cualquier otra, dicho sea de paso – han reaparecido a propósito de dos informaciones de los últimos días. Google ha suspendido temporalmente la conexión entre tarjetas de crédito y su plataforma de pagos móviles Wallet, tras descubrir en el software un agujero de seguridad que, “en ciertas circunstancias” podría facilitar el acceso no autorizado a datos de los usuarios. Es evidente que las implicaciones de cualquier patinazo en este asunto serían muy serias.

Por su lado, Apple se ha resignado a rebajar dos veces el precio [algo insólito para sus costumbres] y a relajar las condiciones de contratación de anuncios a través de su plataforma publicitaria iAd, que lanzó en 2010 para competir con Google. He leído que hay otro obstáculo sobre el que Apple difícilmente va a transigir: su exigencia de control creativo sobre los anuncios, con el argumento de preservar la calidad de la experiencia de usuario. Y, por cierto, empieza a encontrar las mismas resistencias que Google en el delicado terreno de la privacidad.

El vídeo móvil manda en las redes (1)

20/02/2012

Tomen nota. 1) el tráfico mundial de datos móviles se multiplicó por 2,3 en 2011. 2) el tráfico mundial de datos móviles de 2011 (597 petabytes por mes) fue ocho veces mayor que todo el tráfico de Internet del año 2000 (75 petabytes por mes). 3) el tráfico mundial de vídeo móvil excedió en 2011, por primera vez, la mitad del tráfico total entre móviles. 4) la velocidad de las conexiones por redes móviles creció un 66% en 2011. 5) aunque las conexiones 4G representan sólo el 0,2% del total, contribuyen con el 6% del total de tráfico mundial de datos móviles. 6) el 1% de los usuarios de datos móviles generaron en 2011 un 24% del tráfico que circuló por las redes celulares del mundo. Leer más


Contacto Suscríbete RSS


Sobre el autor. Copyright © 2025 El dominio norbertogallego.com es propiedad y está administrado por Diandro SL. B85905537. Creative Commons