17Feb

17/02/2012

La tendencia a la unificación de sistemas operativos no es una hipótesis, un tema más de conversación, sino una línea estratégica que persiguen – cada uno a su manera y por sus propios motivos – Microsoft y Apple, con Google aparentemente a la zaga. Ayer, Apple hizo una primera presentación a desarrolladores de la futura versión de OSX 10.8, apodado Mountain Lion, que representa un paso adicional en la asimilación de rasgos ya conocidos en iOS. Un síntoma: ya no lo nombra como Mac OSX.

En 2010, cuando mostró por primera vez OSX 10.7 Lion, Steve Jobs comentó que era una muestra de lo que podría resultar de un ligue [hook up] entre MacBook e iPad. De la frase no se deduce que el ligue vaya a desembocar necesariamente en cópula, pero todo se andará. Tal vez haya en Apple una inquietud inmediata por el hecho de que el iPad come terreno a su producto histórico. Al parecer, el pegamento entre ambas líneas sería iCloud, que Tim Cook definía esta semana como “nuestra apuesta estratégica para los próximos diez años o más”.

También Microsoft camina hacia una eventual convergencia entre Windows 8 y Windows Phone 8, que por ahora se limita al interfaz Metro, pero podría tener ir a más. En su caso, parece indicar la necesidad de tener una tableta Windows que sirva de respuesta viable a la enorme ventaja que ha cogido su rival. Google, mientras tanto, sigue explorando la manera de que Chrome OS ligue con Android, pero antes deberá estabilizar la fragmentación del segundo.

No soy Steve, soy Tim

17/02/2012

El mismo día en que la acción de Apple cruzaba la línea de los 500 dólares, Tim Cook comparecía ante una conferencia de inversores, organizada por Goldman Sachs. Steve Jobs nunca participaba de estos rituales, porque le bastaba jugar de local. Pero Cook debe estar harto de leer que no tiene las cualidades del fundador, por lo que la invitación le venía bien para iniciar el despliegue público de su impronta sobre la compañía. El único punto en el que pareció apartarse de la sombra tutelar fue la admisión de que los 97.000 millones de dólares que Apple tiene en el banco “es mucho más de lo que necesitamos”; pero no anunció recompra de acciones ni dividendo, lo que la audiencia esperaba. Leer más

15Feb

15/02/2012

La correspondencia que he recibido a propósito del post de ayer, me ha hecho pensar que debería añadir otro punto de vista acerca de la variante de Windows 8 concebida para la arquitectura ARM. Que Windows pase a tener dos arquitecturas y cinco familias de procesador, no significa que Microsoft sea hoy más abierta que ayer en el control que ejerce sobre su plataforma. Más bien lo contrario: a pesar de que ambas ramas del sistema operativo compartirán código base y una interfaz dual (Metro y el escritorio tradicional), lo que se conoce al respecto se parece más a la línea seguida por Apple que a la que Microsoft ha predicado durante décadas.

Windows 8 se inspira en los avances de Windows Phone 7, lo que sugiere una voluntad de convergencia con el futuro Windows Phone 8. La inspiración incluye un estricto control sobre las especificaciones de hardware. La razón explícita es que se desea evitar la fragmentación que caracteriza a sistemas como Android [no olvidemos que habrá tabletas W8], pero al mismo tiempo reduce las posibilidades de cada OEM de diferenciar sus productos.

Steven Sinfosky sostiene lo contrario: “WOA facilita la creatividad en el diseño de PC […] y otros factores de forma”. El riesgo implícito es el desconcierto de algún fabricante, pero la ventaja es una mayor estandarización, que favorecerá la creación de un ´ecosistema´ (sic) más extenso, necesario para arropar su plataforma con software moderno. En este sentido, puede decirse que Microsoft vuelve a empezar.

Estas son las amenazas de 2012

15/02/2012

Todas las compañías de seguridad informática emiten cada año sus predicciones sobre las amenazas que vendrán. Es una costumbre arraigada, que presume de pedagogía pero en la práctica es una herramienta de marketing. McAfee no ha faltado a la costumbre, con su informe sobre las amenazas del 2012. Conclusión: no serán esencialmente distintas a las del 2011, pero ganarán en intensidad. A la cabeza de la lista aparecen los ataques impulsados por motivaciones políticas (a la manera de Anonymous, celebrado en cierta prensa) y los que tendrán como objetivo instalaciones industriales (como el no olvidado caso Stuxnet ). Y se van a recrudecer los episodios de ciberguerra. Leer más

14Feb

14/02/2012

Aunque sancionado hace más de un año, sólo ahora está a punto de consumarse el divorcio de esa pareja que el mundo ha conocido como Wintel. Microsoft se ha buscado otras compañías, y dentro de unos días presentará la versión de Windows 8 para la arquitectura ARM, sin que ello signifique abandonar la de toda la vida, x86. El asunto tiene otros colores que no están en el post. Intel y AMD han formado desde los años 80 un duopolio, creado a propósito para desarrollar chips x86 para PC y servidores. Muchos han olvidado, o son demasiado jóvenes para recordarlo, que AMD – empresa innovadora pero, ya entonces, financieramente endeble – fue impuesta por IBM como segunda fuente de suministro de procesadores para su PC (un tratamiento distinto tuvo con Microsoft, a la que creyó tener en el bolsillo).

Sobre esa base fundacional, el duopolio Intel-AMD se sostuvo durante décadas, pese a la ostensible disparidad de fuerzas, y nadie pudo nunca entrar en su armazón. La aparición de la compañía británica ARM ha alterado el paisaje, y este es el momento en el que AMD se pregunta si no debería inclinarse hacia esta, que tiene un modelo de licencia menos astringente que el que la vincula a Intel. De esto ya he escrito recientemente, y supongo que volveré a hacerlo.

Lo que hoy quiero destacar, a propósito de la bifurcación de Windows, es que donde había dos suministradores de chips, seguirán esos dos, y en la otra acera habrá tres (Qualcomm, Nvidia y Texas Instruments) con diseños de ARM. No puedo decir si el cambio será tan revolucionario como parece, pero sin duda será picante.

Windows On Arm (WOA): cita en Barcelona

14/02/2012

La primera vez que Microsoft habló públicamente de una futura versión de Windows 8 para la arquitectura ARM fue en el CES de enero de 2011. En junio volvió a hablar de él, y de nuevo en septiembre. Durante ese período, han abundado las especulaciones y pistas, verdaderas o falsas. Finalmente, su aparición formal se producirá dentro de una semana, en Barcelona, durante el Mobile World Congress, un marco que sólo se explica porque el nuevo sistema operativo implica que en algún momento del año habrá tabletas Windows. Gracias al blog de Steven Sinofsky, presidente de la división Windows de la compañía, se han conocido los detalles que perfilan la estrategia en la que se inscribe la novedad. Leer más

EMC persigue la tormenta perfecta

13/02/2012

Durante un año, en foros propios y ajenos, EMC había sembrado pistas acerca de Project Lightning. Finalmente, el día convenido (6 de febrero), el sugerente dramatismo del relámpago dejó paso a un insulso nombre oficial, VF Cache. Tras este marchamo trivial se encuentra una estrategia calculada: EMC quiere reforzar su cómodo liderazgo del mercado de almacenamiento extendiéndolo hacia una fusión de facto – ya se verá si también de iure – con el de servidores, al que ya se asoma gracias a su control sobre VMware. Con el tiempo, podría complicar sus relaciones con otros fabricantes. Y como tras el relámpago viene el trueno, para finales de año, promete desvelar su Project Thunder. Leer más

10Feb

10/02/2012

Los resultados anunciados ayer por Vodafone son un retrato de las circunstancias que vive el mercado de la telefonía móvil. En espera de conocer las cifras de otros operadores, hay que tomar nota de que los ingresos por servicios del grupo han crecido el 0,9%, que es como decir nada. En Europa, la caída de Vodafone ha sido del 1,7%, y esto gracias a que el mercado turco ha tenido fuerzas como para crecer otro 23,5%. En España, lo que nos toca de cerca, Vodafone es el primer operador móvil que avanza sus resultados del trimestre que cierra el año natural.

Sobre el telón de fondo dela crisis, que vale para todos, la caída de ingresos de la filial que preside Francisco Román ha sido del 8,8%, la más grave de la región. Sus portavoces recuerdan que en los dos trimestres anteriores, el descenso fue de más del 9%. Si uno quiere ver la botella medio llena, tiene que fijarse en la evolución de los servicios de datos, que han crecido un 26,9% (el triple que nueve meses antes) pero no tienen peso suficiente para compensar el descenso de los ingresos que recauda por llamadas de voz.

Veamos, entonces: ¿por qué bajan los ingresos de voz, en un período que, según la CMT ha sido de expansión en el número de líneas? Porque la botella está (también) medio vacía: la bajada de precios continúa, debido a dos razones: una obvia, la competencia entre operadores, y otra deliberada, porque Vodafone aplica tarifas agresivas para defender su cuota de mercado, a la vez que trata de cambiar el mix de voz y datos. Así están las cosas, y no es arriesgado pronosticar que así seguirán durante 2012.

Facebook necesita un fPhone cuanto antes

10/02/2012

La lectura del formulario S1, con el que Facebook ha iniciado oficialmente los trámites para salir a bolsa, es una auténtica mina de información sobre una compañía que ya no podrá permitirse la opacidad. Al describir los riesgos que podrían afectarle en el futuro, revela su temor de que Google pueda sabotear la integración de sus aplicaciones en Android. Nada impediría que Apple hiciera lo mismo. Ese temor se traduce en cifras: cómo ´monetizar` los 425 millones de usuarios de sus aplicaciones móviles que “no producen ningún ingreso significativo”. La gravedad del dilema lleva a muchos analistas a pensar que Facebook trabaja ya en el lanzamiento de su propio smartphone. Leer más


Contacto Suscríbete RSS


Sobre el autor. Copyright © 2025 El dominio norbertogallego.com es propiedad y está administrado por Diandro SL. B85905537. Creative Commons