wp_head() ?>
Era previsible. El declive sistemático del mercado de servidores ha acabado por arrastrar en su caída al mercado adyacente, el de los equipos de almacenamiento en disco. Según sendos informes publicados por IDC, un descenso del 6,2% del primero se proyecta en un – 5% del segundo, en ambos casos en valor y durante el segundo trimestre de 2013 con relación al mismo período de 2012. Hay otros factores en juego, pero esa correlación es la fundamental. Sólo se puede encontrar un poco de consuelo en el hecho de que el segmento de hardware externo – discos conectados por red con los servidores, y que representan tres cuartas partes del mercado total de almacenamiento – ha sufrido sólo un 0,8% negativo. Leer más
Si, como dicen, Microsoft se está mirando en el espejo de Apple para dar un giro en el mercado de consumo, necesita controlar el ´ecosistema` de sus productos en ese segmento: no sólo el software sino también el hardware; dictar las especificaciones técnicas, la experiencia, la apariencia y poner bajo su control los mecanismos de venta. Este fue el sentido de lanzar en 2012 las tabletas Surface y, aunque según muchos han sido un fracaso, persevera ahora con la segunda generación. Perseverar quiere decir que no renuncia al sistema operativo Windows RT y los procesadores ARM, por mucho que moleste a los fabricantes que llevan toda la vida apegados al binomio Wintel. Leer más
La salida a bolsa de Twitter estaba cantada, pero los procedimientos son relevantes: una vez registrada la documentación, gracias a ella se sabe que la empresa del pajarito se adscribe a la categoría de «crecimiento emergente», aplicable a las candidatas a cotizar que en su último año fiscal hayan ingresado menos de 1.000 millones de dólares. Cumple sobradamente el requisito, ya que estima que en 2013 facturará unos 245 millones. No directamente a través de su plataforma, que es gratuita, sino gracias al «efecto red»: su economía y su futuro dependen de la difusión de contenidos capaces de atraer más usuarios y más anunciantes. El así llamado círculo virtuoso de Internet. Leer más
No es un misterio que en el negocio de los equipos de impresión, la gallina de los huevos de oro son los consumibles. Y que la zorra en ese gallinero son los cartuchos rellenables. Nadie lo sabe mejor y lo sufre más que HP. Su táctica ha cambiado: con el fin de difundir las virtudes de su tecnología y colocarse por encima de esa competencia basada en el precio, el fabricante ha decidido lanzar un mensaje con una dosis de originalidad: en lugar de retórica sobre las ventajas de sus tintas, HP pone de manifiesto la ingeniería y el trabajo científico que hay detrás de una fórmula química. El animador del espectáculo, Thom Brown, se llama a sí mismo inkologist. Leer más
La anécdota ha dado la vuelta al mundo: todos saben que Larry Ellison eligió asistir a la penúltima regata de la America´s Cup que acabaría ganando el velero patrocinado por Oracle, y con ello dar calabazas a miles de clientes de Oracle que aguardaban su aparición en el Moscone Center de San Francisco. Simplemente, entre dos pasiones competitivas, optó por la que era impostergable. A pesar de la desilusión inicial y de miles de tuits malhumorados, las encuestas indican que la mayoría entiende y disculpa el plantón. Al fin de cuentas, la ausencia de Ellison no afeó los resultados de OpenWorld, sólo desplazó el impacto mediático por unos días: de la nube a la bahía. Leer más
En la transición puesta en marcha por la reorganización anunciada en julio y la prejubilación de Steve Ballmer, Microsoft ha recuperado la costumbre del Analyst Day – cuya suspensión en 2012 provocó más suspicacia que críticas – como ocasión para a) presumir de banquillo, y b) escenificar cómo se reflejarán los cambios en la manera de presentar sus resultados a partir del ejercicio 2014, cuyo primer trimestre acaba hoy. Esos resultados serán expuestos el 24 de octubre por la recientemente promovida CFO de la compañía, Amy Hood. Quizá para entonces se conozca el nombre del sucesor de Ballmer (de momento, las quinielas favorecen a un outsider, Alan Mulally, CEO de Ford y antes de Boeing). Leer más
Pocas veces al año una ronda de financiación en Silicon Valley llega a los 150 millones de dólares. Si los dos digitos son habituales, llegar a tres implica que se ha ganado una alta dosis de confianza de los capitalistas de riesgo. Cuando, además, quien «levanta» esa cifra es una startup de almacenamiento, la inversión marca un récord. El maná acaba de llover sobre la empresa PureStorage, especialista en soluciones de estado sólido. Su tecnología, etiquetada bajo el eslogan ‘flash for all’, se ha ganado un respaldo contundente, que le da la oportunidad de competir al nivel de las grandes o de otras compañías jóvenes bien financiadas, como Violin Memory. Leer más
Le ha costado, pero Michael Dell ha ganado la batalla por retener el control de la compañía que fundó hace 30 años. La votación de los accionista ha dado luz verde a su plan de retirar la empresa de bolsa, con el apoyo del fondo Silver Laker Partners. Carl Icah, el inversor ´activista` que con el 9% de las acciones presentó una alternativa que no llegó a votarse, ha reconocido su derrota. Ya tiene Michael Dell lo que quería: como empresa privada, podrá tomar las iniciativas que estime necesarias sin tener que someterse al humor de los que mueven Wall Street. Pero, siempre hay un pero, sale de la batalla con una pesada deuda, cuyo monto se estima en 17.000 millones de dólares. Leer más
En las primeras 24 horas, se descargaron 35 millones de copias de iOS 7, la nueva versión del sistema operativo de Apple para dispositivos móviles. Es casi todo lo que puede decir la estadística, y el lector ya conocerá los detalles por otros medios, si el asunto le interesa. El papel de este blog es otro: tratar de discernir cómo encaja en una estrategia que despega con los nuevos iPhone y el próximo iPad. Habría que remontarse a octubre de 2012, cuando tras el desastre de Apple Maps, Tim Cook destituyó a Scott Forstall y decidió unificar todo el diseño bajo el mando del británico Jonathan Jony Ives, hasta entonces responsable sólo del hardware. Leer más
No, el titular no significa que los discos duros han subido de precio. Todo lo contrario: han vuelto a bajar tras una fase alcista. Este sector, tan peculiar como el que más, ha tomado nota de las nuevas corrientes; en una palabra: la nube domina todas las estrategias. Que no son muchas, en un mercado configurado como un duopolio entre Western Digital (45%) y Seagate (42%). Dejan el resto principalmente a Toshiba, muy por detrás. Las inundaciones de Tailandia, que en 2011 desestabilizaron la balanza y dieron ventaja temporal a Seagate, ya son historia. Los acuerdos que cada uno hizo para salvar la situación están expirando, los precios han caído y la rivalidad está al rojo vivo. Leer más