Asoma la utilidad económica de la IA generativa

25/10/2024

Pese a la indefinición que persiste en muchos aspectos del mercado de la inteligencia artificial generativa – incluida la cuestión de si ha alcanzado la condición de mercado – sin duda 2024 ha sido el año de su despegue. Por lo que el sector de las TI camina hacia una fase en la que la computación ganará más importancia, a medida que se extienda el uso de herramientas y se entrenen nuevos modelos. Si esto ocurre a la vista de todos, se debe a que los niveles de adopción son altos en las empresas, según concluye el Tecnology Report 2024, elaborado por la consultora Bain & Co. El documento traza un balance de situación y analiza las consecuencias de la expansión de la IA generativa este año.

Leer más

HPE exprime la IA multiplicando su oferta

24/10/2024

Hewlett Packard Enterprise (HPE) ha celebrado un AI Day que debería ser el primero de una secuencia que pone de manifiesto el peso que la inteligencia artificial tiene en su estrategia corporativa. De un lado, es consecuencia natural del acuerdo sellado este verano con Nvidia. Por otro, confirma que la IA impacta transversalmente en sus clientes, por lo que la compañía está obligada a adelantarse a la corriente. Asimismo, marca un vínculo con otra pieza estratégica, la compra de Juniper Networks, ya que las redes van a ser vitales en todo proyecto basado en IA. Por último, aprovecha el tirón para presentar su renovada familia de servidores con tecnología de refrigeración líquida. Leer más

Por qué hablar de 6G si 5G aún está inconcluso

21/10/2024

Empiezan a aparecer con llamativa frecuencia textos que pregonan las ventajas de la telefonía móvil 6G, a pesar de que su disponibilidad en el mercado en ningún caso sería posible en menos de seis años. La consultora estadounidense Dell´Oro anticipa que la inversión en adaptar las actuales redes 5G a la tecnología 6G podría representar un gasto anual de 30.000 millones de dólares en 2033, suponiendo que los estándares estuvieran acabados en 2030. La consultora, poco notoria para el profano pero respetada en el sector de las telecomunicaciones, asegura que los operadores están recortando sus inversiones en infraestructuras 5G y en banda ancha fija, en principio, por razones  financieras. Leer más

La estrategia multicloud de Oracle fructifica

16/10/2024

Safra Catz

Con el paso de los años, Oracle ha ido desplazando a sus rivales del mercado de bases de datos relacionales. Los antiguos y los nuevos. La compañía ha cumplido 47 años y el octogenario Larry Ellison sigue al pie del cañón y subido al púlpito. Ha sabido adaptar su oferta, primero a la nube y luego al modelo multicloud, culminando esa trayectoria al incorporar a Amazon Web Services a la lista de socios, olvidando pullas pasadas. En plena ola de la inteligencia artificial, se ha subido a ella con la convicción de que, aun si perdiera altura, dejaría una resaca de datos que seguiría dando réditos al producto de toda la vida. A continuación, un repaso a visto y oído en Oracle Cloud World 2004. Leer más

La marea de la IA generativa, según McKinsey

11/10/2024

Nunca es fácil calibrar el grado de adopción temprana de una tecnología. Pero cuando se trata de la inteligencia artificial generativa, la tarea se complica. El entusiasmo suscitado por ChatGPT y similares disparó de inmediato el uso masivo y suscripciones prematuras. Se sumaba un  asombro que permeaba hasta el público, más las noticias acerca de ensayos – con frecuencia improvisados – dentro de las empresas que, tras completar algunos pilotos, se lo tan tomado con cautela. Por todas estas razones tiene relevancia el estudio elaborado por la consultora McKinsey bajo el títuloThe State of AI in early 2024”  y un subtítulo revelador: Gen AI adoption spikes and starts to generate value. Leer más

El camino a la Casa Blanca, empedrado de criptos

10/10/2024

A menos de un mes de las elecciones en Estados Unidos, la industria tecnológica está lógicamente preocupada por sus intereses genuinos – regulación y relaciones con China, entre otros – pero el ruido de la campaña ha puesto en primer plano la relación de los candidatos con el movimiento cripto. Donald Trump se ha entregado en cuerpo y alma a este globo financiero y,  a su modo, ha llevado a Kamala Harris a una incómoda ambivalencia. Podría sorprender a algunos, tras sonados fiascos como la peripecia de Sam Bankman-Fried, derrochador de dinero entre políticos, pero los crypto bros presionan en favor de una legislación favorable que les fue negada por la administración Biden-Harris. Leer más

Intel aguantará con respiración asistida

2/10/2024

[En respuesta a las preguntas de lectores] La supuesta oferta de compra de Qualcomm sobre Intel es un McGuffin (como Hichcock llamaba a las pistas falsas), sin bases reales de concreción. Ante todo, no resolvería los problemas que plantea la separación entre diseño y fabricación, objetivo que Intel persigue tardíamente. Y aunque sus líneas de productos pueden complementarse, Qualcomm carece de experiencia industrial, ya que externaliza a TSMC su fabricación. En cuanto a los diseños, su trayectoria está atada a la arquitectura ARM, por lo que tendría graves dificultades para asimilar la x86, que es la razón de existir de Intel. Si esto fuera todo, no sería el peor de los inconvenientes. Leer más

Las Big Tech se vuelven hacia la energía nuclear

30/09/2024

En enero, a través de LinkedIn, se supo que Microsoft acababa de contratar a Archana Manoharan y Erin Henderson, dos ingenieras con larga experiencia en la generación de energía nuclear, para dirigir un programa de la compañía cuyo objetivo es sustituir los combustibles fósiles como fuente de suministro energético a sus centros de datos en Estados Unidos. Manoharan ha destacado en el desarrollo de la tecnología MMR (Micro Modular Reactor) y Henderson ha sido directiva de la compañía eléctrica de Tennessee. Desde tiempo atrás se sabía del interés de Microsoft por asomarse a un movimiento que va abandonando los recelos ante esta forma de energía, pero no que invirtiera en ella. Leer más

Una Comisión Europea sin pesos pesados

27/09/2024

La nueva Comisión Europea presidida por Ursula von der Leyen será más van der Leyen que la precedente.  Ya antes de someterse a la confirmación del Parlamento, se aprecia en su composición – por contraste, más derechista – que no habrá ningún comisario o comisaria con estatura política como para desafiar a la presidenta. Muy crecida, von der Leyen se ha dado el lujo de rechazar nominaciones incómodas como la de Thierry Breton, nominado por Emmanuel Macron. La presidenta ha advertido que se reserva la prerrogativa de modificar un ejecutivo que nace con un mandato de 30 iniciativas por las que cada cual responderá individualmente ante ella, además del preceptivo control parlamentario. Leer más


Contacto Suscríbete RSS


Sobre el autor. Copyright © 2025 El dominio norbertogallego.com es propiedad y está administrado por Diandro SL. B85905537. Creative Commons