wp_head() ?>
Cada una conoce su motivo, pero las dos comparten intereses semejantes: mostrar músculo y presumir de normalidad. HP y Dell, o Dell y HP monta tanto, se han enzarzado en una puja para comprar una empresa poco conocida – y poco o nada rentable – llamada 3Par, cuyo control les permitiría ampliar sus catálogos de soluciones de almacenamiento, que son clave en la estrategia de ambas. De paso, HP consigue eclipsar el calamitoso episodio del despido/renuncia de Mark Hurd, mientras Dell quisiera que los analistas dejen de hablar del voto de censura, nada menos que del 25% de sus accionistas, contra el fundador de la compañía. El martillo está en el aire, pero no se puede descartar una escalada, e incluso la llegada de un tercero. Leer más
Paul Otellini llega a un acuerdo para desembolsar 7.680 millones de dólares en la compra de McAfee, la mayor adquisición en décadas de historia de Intel. Y esa misma tarde del jueves 19, un analista de Gartner, Peter Firstbrook, escribe que no encuentra ninguna sinergia entre las dos compañías… “ninguna en absoluto”. Al día siguiente, las sinergias ya están más claras para Matthew Cheung, otro analista de Gartner: “la creciente sofisticación de las amenazas está llevando a las organizaciones y los consumidores a invertir más recursos en soluciones de seguridad durante los próximos años, y esas soluciones serán radicalmente distintas a las que conocemos”. Leer más
Mediante un lacónico comunicado, Oracle informa que ha presentado una demanda contra Google por infracción de siete patentes sobre Java, que le pertenecen desde la adquisición de Sun, por haber incorporado la demandada esa propiedad intelectual en el sistema operativo Android. No es el típico litigio sobre patentes que normalmente se cierra con un acuerdo privado; en este caso, parece que Oracle va a por todas, con tres objetivos concurrentes: 1) atemorizar a los programadores que desarrollan sobre Android, 2) meter cizaña entre Google y los fabricantes adheridos a su sistema operativo, y 3) marcar su territorio indicando hasta dónde está dispuesta a llegar. Leer más
Clamaba al cielo que un nuevo reparto del espectro radioeléctrico en México era necesario para que hubiera una competencia genuina en la telefonía móvil. Pegaso, filial de Telefónica, ha salido bien parada de la licitación adjudicada la semana pasada, ya que adquiere capacidad para vender Internet móvil en la capital, donde hasta ahora no podía competir con la operadora Telcel, propiedad del hombre más rico del país, Carlos Slim. Otro poder en la sombra, Televisa, ha obtenido un bloque de alcance nacional con el que podrá lanzar servicios de banda ancha móvil; el mercado adoptará una nueva configuración. Y con esto no acaban las noticias rompedoras. Leer más
Han de ser muy pocos, algunos miles entre los millones de usuarios de Google, quienes saben de qué va eso de la neutralidad de la red. Para el resto, el concepto es un arcano. No obstante, la polémica de los últimos días es la más intensa de las que ha vivido Google. Y puede que la más dolorosa para su vicepresidente Vinton Cerf, principal proponente durante años del concepto de neutralidad. Ante el aluvión de alusiones recibidas, ha creído necesario aclarar su posición: “si esta propuesta llega a plasmarse en una ley, será un avance histórico, el reconocimiento de que no se tolerará la discriminación a favor de ningún proveedor de Internet”. Leer más
Es tiempo de paradojas. Los ingresos de Cisco durante el cuarto trimestre de su ejercicio cerrado el 31 de junio han crecido un 27% – en línea con lo previsto – dando al año fiscal una progresión del 11% (40.000 millones de dólares de facturación) mientras los beneficios subían un 74% sobre igual período del 2009. Mejor imposible, pero “decepcionante” para Wall Street: sus acciones cayeron un 8% debido a que John Chambers, presidente de la compañía, reconoció lo evidente: que la situación económica plantea una “incertidumbre inusual”. Para el trimestre actual, espera un 18% más de facturación, muy superior al objetivo de largo plazo, tasado en el 12%. ¿A qué carta quedarse? Leer más
Contengamos la respiración. En 2010, el mundo dedicará 1,5 billones de dólares al gasto e inversión en productos y servicios de TI, que equivalen a un 6% de incremento sobre el año pasado. No está mal, pero después del descenso del 4,5% en 2009, suena a volver a empezar. Podría no ser así, porque el cálculo anterior no descarta una recaída de la economía mundial, una obsesión de las últimas semanas. Steve Minton, vicepresidente de IDC, decía el jueves en un webcast que hay peligro de choque entre “una fuerza imparable” (la demanda) y “un objeto inamovible” (la recesión). Añadía: “la economía siempre gana, pero si esta mejora, el gasto en TI crecerá por encima del PIB”. Leer más
Sinceramente, las explicaciones de la abrupta caída en desgracia de Mark Hurd, forzado de la noche a la mañana a dejar la presidencia ejecutiva de Hewlett-Packard, resultan poco creíbles. Que un celebrado directivo contrate como consultora a una ex actriz de televisión, quien luego lo demandará por acoso sexual – demanda retirada, o infundada, según quien lo diga – es poco edificante, pero no justifica la prisa en echarlo (a menos que algún medio amarillo estuviera en el ajo). Y que ese mismo directivo multimillonario falseara notas de gastos por 20.000 dólares, es patético. Pero tal vez haya algo que no nos cuentan. ¿Nos lo dirá un día Wikileaks? Leer más
En la semana del lanzamiento de su nuevo BlackBerry Torch, la estrategia de Research in Motion (RIM) se ha complicado por un asunto de política internacional que afecta a su negocio. Las autoridades de los Emiratos Árabes Unidos pretenden disponer de las claves que les permitan interceptar y descifrar mensajes enviados o recibidos por usuarios sospechosos a y desde su territorio. La exigencia contradice la idea de seguridad que tienen RIM y sus clientes. Aceptar er equivaldría a instalar una “puerta trasera” en sus servidores – hackear su propio sistema – o hacer una copia que pudiera entregarse en determinadas circunstancias. Opciones rechazadas por la compañía. Leer más