wp_head() ?>
A una vuelta de tuerca sigue otra, pero la reordenación del sistema financiero está inconclusa. Hay en ella un aspecto poco conocido, o ignorado por la prensa económica: ¿qué va a pasar – qué está pasando – con la integración de los sistemas informáticos de unas entidades que saldrán irreconocibles del proceso? Un analista de IDC que intentaba diagnosticar la inversión en tecnologías de la información de la banca española, llegaba a esta conclusión: “sólo unos pocos directivos consultados ofrecen respuestas concretas […] pero todos dicen estar convencidos de que las TI serán esenciales para seguir compitiendo en un mercado que en pocos meses habrá cambiado radicalmente”. Leer más
Ocho meses habrá durado la aventura independiente de Motorola Mobility, que en enero se desgajó del tronco de la compañía que inventó el teléfono móvil. Ayer se anunció por sorpresa que Google pagará 12.500 millones de dólares por ella, un acuerdo cuyo trasfondo son los múltiples litigios sobre patentes que Apple ha desencadenado contra el sistema operativo Android. Se trata de un gesto de fuerza – no cualquiera podría poner esa cantidad sobre la mesa – pero es también un síntoma de la vulnerabilidad de Google, que se ha tomado al pie de la letra (demasiado) su propio discurso sobre el software abierto: la amenaza de Apple la ha pillado con una cartera de patentes muy escasa. Leer más
¿Qué es más importante? ¿La brusca caída de Nokia, del primero al tercer puesto en el podio de los smartphones, o el previsible pero no menos asombroso ascenso de Apple y Samsung? Las cifras de ABI Research sólo dejan una duda: “aunque Apple ha crecido un 142% en un año, el impresionante 502% de Samsung y la diferencia resultante, de sólo un millón entre ambas marcas, obliga a preguntarse si el reinado de la primera durará hasta finales de año”, reflexiona Michael Morgan, autor del informe. Aquí entran en juego otros factores: el esperado anuncio del iPhone 5, seguramente en septiembre, y la puesta en venta del Galaxy S II en Estados Unidos, el mismo mes, que pueden alterar el cuadro. Leer más
Julio se ha cerrado con una seguidilla de buenas noticias para Vodafone. La última, del día 30: tras siete años de interrupción, recibirá por fin 4.500 millones de dólares (2.800 millones de libras), como dividendo correspondiente a su participación del 45% en Verizon Wireless. Esta novedad implica varias cosas, todas buenas: 1) un refuerzo del cash flow, que se añade a otras desinversiones; 2) la posibilidad de destinar el 70% de esa suma a pagar un dividendo extraordinario a sus accionistas; y 3) se normalizan las relaciones con su socio estadounidense. Y, además, los resultados del primer trimestre fiscal han llevado la cotización en bolsa a rozar el máximo de los últimos tres años. Leer más
El software empresarial ha inspirado una seguidilla de buenas cifras. IBM anunció un excelente segundo trimestre y elevó su previsión del ejercicio. Microsoft cerró el año fiscal con ingresos en alza, y los de Oracle siguen creciendo. Aunque, en rigor, no son casos comparables, lo mismo puede decir SAP, tras presentar unas cuentas que cierran la primera mitad de 2011 con un incremento del 17% en los ingresos y del 16% en los beneficios. “Estamos viviendo un cambio estructural en el mercado: las empresas han vuelto a invertir en software, por entender que es un componente esencial de sus planes tecnológicos”, explica Jim Hagemann Snabe, co-CEO de la multinacional alemana. Leer más
Pocas empresas pueden decir que entre abril y junio – ¡vaya mesecitos! – sus ingresos han crecido un 37% y sus beneficios se han triplicado. VMware puede presumir de ello. No obstante, contempla para los próximos meses una “desaceleración de corta duración”, ocasionada por su decisión de subir el precio de las licencias de su software vSphere. Mal entendida (o mal explicada), la subida ha provocado protestas de muchos clientes, y ha sido objetada por una parte de los analistas. En todo caso, la compañía confía en cerrar el ejercicio 2011 con un incremento de ingresos de entre el 28 y el 31%, que reflejaría la situación boyante que vive el mercado de virtualización. Leer más
En Sand Hill Road, la avenida de Menlo Park donde se domicilian decenas de compañías de inversión del Silicon Valley, nadie cree en la existencia de una segunda burbuja de Internet. Por la cuenta que les tiene. El inversor Marc Andreessen, legendario fundador de Netscape en los 90 y hoy alma mater de Andreessen Horowitz, sostiene que “estamos más o menos como en 1995-96, cuando las salidas a bolsa de Netscape y Yahoo fueron un éxito”. El apunte de Andreessen, presente en numerosos consejos de administración – es interesante, porque la burbuja anterior no se empezó a nombrar como tal hasta julio de 1999, y acabaría explotando en marzo del 2000. Leer más
Ha dicho Eric Schmidt, chairman de Google, que todo se debe a la envidia: “nuestros competidores tienen que recurrir a los tribunales porque no pueden responder con innovaciones”. Se refería así al fallo preliminar que da la razón a Apple contra HTC en una denuncia por infracción de dos patentes. Google no es parte directa en este litigio, pero por primera vez ha respaldado públicamente a uno de los fabricantes que usan el sistema operativo Android: “haremos todo lo necesario para que HTC no pierda esta batalla” [y que la pierda Apple, se entiende]. Más allá del perjuicio para su aliado, las consecuencias podrían afectar a la credibilidad de la plataforma Android. Leer más
El horno no está para bollos. Tras convocar dos mesas redondas en cuatro meses, la comisaria europea Neelie Kroes habrá comprobado algo que seguramente ya sabía: las diferencias entre los actores del mercado de telecomunicaciones son abismales, por lo que es imposible un punto de vista común sobre las políticas necesarias para cumplir los objetivos centrales de la Agenda Digital Europea: garantizar acceso ADSL a todos los habitantes de la UE en 2013, y el acceso de alta velocidad (100 Mbps) al 50% de los hogares antes de 2020. En marzo, Kroes reunió a 40 directivos del sector, y forzó un compromiso para que tres de ellos elaboraran recomendaciones con ánimo de consenso. Leer más