No es una novela de Stieg Larsson

8/09/2011

Los piratas informáticos, por mal nombre hackers, han trabajado este año sin descanso, y se acercan al mundo tenebroso que  describe la saga del novelista sueco Stieg Larsson. Una inusual seguidilla de intrusiones y ataques contra las redes de grandes corporaciones, gobiernos y organismos internacionales, ha puesto de relieve que la seguridad en internet es precaria y las soluciones distan de ser perfectas. La lista de víctimas del 2011 incluye empresas como Sony, Mastercard, Visa, Citibank, y estructuras presuntamente invulnerables, como el Pentágono y sus contratistas, el FMI o los gobiernos del Reino Unido, Italia y Brasil. ¿Alguien está a salvo? Leer más

Hay una teleco en mi nube

7/09/2011

Ya se ha dicho aquí que lo malo del cloud computing es su nombre, y la metáfora de “la nube” puede ser aún peor, cuando se trata de explicar a un profano de qué trata el concepto. O tal vez el equívoco consista en suponer que se trata de una tecnología, cuando en realidad es sólo (¿sólo?) un nuevo modelo de servicio. Es natural que las compañías operadoras de telecomunicaciones, que por definición son proveedoras de servicios, no quieran quedarse al margen de un negocio que hace uso intenso de sus redes y en el que hay jugosos ingresos en juego. Este ha sido el punto de partida para indagar en las estrategias que siguen las telecos en relación con el cloud computing. Leer más

Sé lo que hicisteis en agosto (y 2)

6/09/2011

Pasaron cosas muy importantes en agosto. Para el sector, los tres grandes asuntos de este mes inusualmente tenso han sido la compra de Motorola por Google, el desconcertante anticipo de HP acerca de su retirada del mercado de PC, y el más previsible de todos, el abandono por Steve Jobs de su responsabilidad ejecutiva en Apple. Pero sí, no cabe duda de que pasaron otras cosas importantes. Por esto, la segunda entrega de la recopilación veraniega es aún más intensa que la primera. Y así fueron transcurriendo las semanas, ninguna realmente tranquila, hasta dejar en la conciencia de todos la convicción de que las cosas van a peor. Aunque tal vez no sea así. O no del todo. Leer más

Sé lo que hicisteis en agosto (1)

5/09/2011

En agosto, pocos habrán descansado. Banqueros y brokers han tenido mucho trabajo, por no hablar de quienes ejercen el oficio más viejo del mundo, la especulación. No se sabe de dónde ha salido una legión tan numerosa de economistas para echarse a la cara sus interpretaciones acerca de cómo se ha llegado a esta crisis, y sus recetas para atenuarla (cómo salir es otro cantar). En agosto, los gobernantes no han tenido sosiegosido castigados sin vacaciones; empresarios y directivos han bajado sus hojas de cálculo a la piscina, y algún periodista que esperaba jugar con sus hijos ha sido sobresaltado por la actualidad. Ha llegado el momento de resarcirse con un ejercicio de recapitulación de algunas cosas que ocurrieron en el sector. Leer más

Más nubes que silicio (y 2)

1/09/2011

A primera vista, el mercado del almacenamiento de datos ha alcanzado un alto grado de concentración y atraviesa ahora mismo una fase pletórica con el advenimiento de la era de big data. Los “siete grandes” [EMC, IBM, HP, HDS, Dell, NetApp y ahora Oracle] son más grandes todavía tras reforzarse en los últimos dos años con la compra de empresas que completan su oferta. El proceso dista de haber culminado: hay decenas de especialistas en tecnologías complementarias que afirman y defienden su autonomía, su espacio propio en el mercado. Pocas admitirían ante un periodista que están dispuestos a escuchar ofertas, pero todo llega. Otra lección bien aprendida en este valle supuestamente de silicio.  Leer más

Más nubes que silicio (1)

31/08/2011

La imagen mediática del Silicon Valley está asociada a la universidad de Stanford, a los semiconductores, a la sede de corporaciones nacidas en torno a la ruta 101 (Apple /Cupertino, Cisco/San José, HP/Palo Alto, Intel/Santa Clara), a la revolución de Internet, a los millones del venture capital. Pero el valle es, sobre todo, una constelación de jóvenes empresas. En julio, el autor de este blog, junto con un grupo de periodistas europeos, visitó durante una semana ocho empresas que tienen en común su especialización en las tecnologías ahora en auge: almacenamiento, virtualización, networking, cloud computing. La crónica se presentará en dos entregas sucesivas. Leer más

Una compra que merecía el primer plano

29/08/2011

La compra de la compañía británica Autonomy es la transacción más importante que HP haya hecho en mucho tiempo, pero informativamente ha quedado opacada por otro anuncio, la intención de retirarse del mercado de PC. Sin embargo, es muy relevante para la estrategia trazada por el CEO de la compañía, Leo Apotheker, que tras nueve meses en el cargo empieza a aplicar su visión. El software de Autonomy tiene como clientes a más de 25.000 compañías y organismos gubernamentales, en Europa y Estados Unidos; la compañía compite en el mercado de cloud computing con más de 30 petabytes gestionados, y un tercio de los ingresos de la empresa proceden de su actividad bajo el modelo SaaS. Leer más

El otoño de los carteros

26/08/2011

Dicen que la entrañable institución del cartero ha entrado en vías de extinción, como las cabinas telefónicas públicas. A pesar del funesto presagio, tardarán muchos años en morir, porque prestan un servicio al que la ley (y el sentido común) califican como universal. Su declive es notorio: según un estudio presentado por Accenture en la European Postal Conference el pasado marzo, se prevé que el volumen de correo descenderá a un ritmo medio del 5% anual hasta reducirse un 44% al llegar 2020. Si se consideran los ingresos, el año pasado bajaron un 2,5% en Estados Unidos y un 6,9% en Europa, mientras en los países asiáticos subían un 9,2%. Hay estrategias para, al menos, retrasar el derrumbe. Leer más

PC, un mercado perturbado

25/08/2011

Es obvio que la retirada anunciada por HP, cualquiera sea su forma final, va a condicionar el futuro del mercado de los PC. No podría ser de otra manera: si el líder de ese mercado se da de baja, es como si su cuota del 17,5% saliera a subasta. Pero, mientras tanto, HP sigue en lo alto del podio y a esa realidad hay que atenerse. Después de cuatro años de intenso crecimiento, impulsado por los portátiles y los netbooks, desde la segunda mitad de 2010 el mercado ha entrado en una fase de ajuste que se antoja prolongada. En España, el batacazo ha sido mayúsculo (-38,7% interanual en el segundo trimestre), que para colmo de males se suma al periodo precedente, lo que hace arduo imaginar una mejoría en el horizonte. Leer más


Contacto Suscríbete RSS


Sobre el autor. Copyright © 2025 El dominio norbertogallego.com es propiedad y está administrado por Diandro SL. B85905537. Creative Commons