Actualidad

Lo que una startup puede enseñarle a un gigante

  24/11/2014

Intel ha aprendido hace tiempo la lección: para innovar al ritmo que cambia el mercado, incluso un gigante de 52.708 millones de dólares (su facturación en 2013) necesita refuerzos. Y hay que comprarlos: a través de Intel Capital, su vehículo inversor, la compañía es copropietaria de cientos de startups en todo el mundo. Sólo unas pocas acabarán protagonizando una multimillaria operación de salida a bolsa; puede que alguna pase a integrarse en Intel o en otra compañía, pero la mayoría probablemente desaparecerá dentro de unos años o sobrevivirán modestamente, invisibles a las mediáticas sobre la innovación. Intel Capital lo sabe, pero su apuesta habrá valido la pena. Leer más

Google necesita que YouTube crezca más

  14/11/2014

La noticia se ha publicado escuetamente, pero está cargada de significado: YouTube ha firmado un acuerdo de licencia con la agencia que representa los intereses de unos 20.000 [!] sellos discográficos independientes, que se suman a los firmados con Universal, Sony y Warner. ¿Qué significa? Que el camino queda expedito para que el servicio de vídeo de Google lance próximamente un sistema de suscripción. Y esto ¿qué significa? Mark Mulligan, ex analista de Forrester, estima en 500 millones de dólares la cantidad que podría recaudar en el primer año. Es una evolución muy esperada del modelo de negocio que, en paralelo, tendrá influencia sobre su cuota del mercado publicitario. Leer más

En el mercado español de PC, cruzar los dedos

  11/11/2014

¡Quién lo hubiera dicho! Por tercer trimestre consecutivo, el mercado español de PC ha vuelto a crecer. Después de dos años muy duros, a este ritmo en 2014 podrían despacharse más de 1,3 millones de unidades, pero esta cifra aún sería inferior a la de 2012. El 41,7% de crecimiento en el tercer trimestre, calculado por IDC, permite suponer que el ejercicio superará el pronóstico prudente de esta consultora, que lo mantiene todavía en el 19,2% anual. Llama poderosamente la atención, en cualquier caso, que el mercado español esté creciendo a ese ritmo cuando el europeo occidental lo hace al 22,7%. Según esto, Europa contrasta con la debilidad que muestra el mercado mundial en su conjunto. Leer más

Lenovo afianza, HP aguanta, Apple avanza

  6/11/2014

Aparentemente, habrían cambiado las tornas: el crecimiento de las ventas de PC en los mercados maduros en el tercer trimestre ha sido eclipsado por la floja demanda en los emergentes; lo contrario de lo que venía ocurriendo. Los informes publicados por las consultoras dejan un balance cuyo saldo no es concluyente: el mercado se estabiliza, pero sigue achicándose. El tercero de 2014 ha sido el noveno de diez trimestres en descenso, aunque más pequeño porcentualmente: -1,7% según IDC o -0,5% según estima Gartner. En números absolutos, se ha quedado a las puertas de los 80 millones de unidades, gracias (¿o pese?) al impulso estacional que fabricantes y minoristas llaman back-to-school. Leer más

Taxistas contra Uber, batalla callejera

  3/11/2014

Dice Travis Kalanick (38), fundador de Uber: «la industria del taxi estaba necesitando un revulsivo desde hace años, pero sólo la tecnología lo ha hecho realidad». Escribe John Gapper, columnista del Financial Times, «los taxistas [especialmente los de París, ya se sabe… cheesemongers] son una casta corporativa, incapaz de entender que la titularidad de una licencia no podrá por mucho tiempo ser un activo sustituto de un fondo de pensión». Con argumentos así, no extraña que los taxistas se revuelvan en las ciudades europeas donde opera Uber. El invento del emprendedor en serie Kalanick es el más elogiado y el más odiado de los nacidos en la era de las aplicaciones móviles. Leer más

Del odio al amor puede haber sólo una nube

  30/10/2014

Desde que Satya Nadella tomó posesión como CEO de Microsoft, se ha acelerado una nueva apertura de la compañía hacia alianzas que antes eran impensables, porque representan un talante de colaboración entre empresas que rivalizan incluso en el mismo segmento de mercado. Para que así ocurra, hace falta que el interlocutor tenga una actitud equivalente, y esto ocurre con frecuencia en las circunstancias del mercado. Uno de los últimos acuerdos que ha firmado Microsoft tiene como contraparte a IBM, por el que ambas ofrecerán aplicaciones de la otra en sus respectivas nubes. La moraleja es explícita: ninguna quiere aislarse, y esto requiere dejar de lado viejos resentimientos. Leer más

Facebook mima a sus desarrolladores

  28/10/2014

Se pueden aprender muchas lecciones de Facebook. Hasta 2007, no pasaba de ser una red social. Lo que estaba muy bien, pero no ofrecía grandes opciones de rentabilidad. A partir de ese momento, la compañía introdujo la plataforma a través de la cual los desarrolladores podrían introducir aplicaciones en el sitio web. Empezaron a florecer los juegos en la red social, los amigos se invitaban entre ellos y los usuarios adquirían bienes virtuales. Mark Zuckerberg dejó dicho que en el futuro habría compañías cuyo único producto sería una aplicación en Facebook. Han pasado siete años y ese modelo de empresa no solo existen sino que generan millones de dólares y emplean a cientos de personas. Leer más

Cuando Oracle ataca, es que se defiende

  27/10/2014

Esta crónica pretende saldar una deuda contraída con los lectores que han echado en falta una cobertura de Open World, el evento que cada año, a finales de septiembre, cita Oracle en San Francisco. El de 2014 tenía el ingrediente de ser el primero en que el fundador de la compañía, Larry Ellison, ya no oficiaba de CEO, aunque estuvo tan presente y locuaz como siempre (excepto en 2013, ausente por razones deportivas). La importancia de Open World este año radica en la coincidencia con una fase delicada para Oracle, ni más ni menos delicada que para otros vendedores de la vieja escuela: a todos urge adaptarse a los nuevos rasgos del mercado, y evitar que empresas más pequeñas (y más ágiles) les coman la merienda. Leer más

Huawei se abre un hueco entre las nubes

  23/10/2014

Cualquiera podía prever que lanzaría un día su desafío en el mercado cloud. Ha sido en Shanghai con una convocatoria multitudinaria, para proclamar una estrategia que extiende y eleva su campo de acción. Está clarísimo lo que se pretende: explotar los segmentos adyacentes a la infraestructura, que es el fuerte de Huawei, esgrimiendo el recurrente discurso de la convergencia: de las redes a los servidores y el almacenamiento,… para desembocar en los servicios en la nube. El mensaje: cloud es una solución transversal, tanto para la empresa como para sus partners y clientes. De darle relieve se ocupó Eric Xu, el actual CEO rotatorio de la compañía, china, protagonista central del congreso. Leer más

Lo que DevOps une, que nadie lo separe

  22/10/2014

A estas alturas, decir que la industria de las TI vive un cambio constante no es ninguna exclusiva. De hecho, resulta cada vez más patente la necesidad de transformación de los modelos de negocio con la agilidad necesaria para responder a las necesidades de los clientes (y a las de la propia empresa) así como aplicar actualizaciones con la mayor celeridad que sea compatible con la calidad, para anticiparse a los competidores. Esta premisa, que nadie discutirá, requiere una política interna que alinee el departamento de operaciones TI (cuya misión básica es la estabilidad) y de desarrollo (normalmente más proclive al cambio). Este es el papel del concepto DevOps: Developers + Operations. Leer más


Contacto Suscríbete RSS


Sobre el autor. Copyright © 2025 El dominio norbertogallego.com es propiedad y está administrado por Diandro SL. B85905537. Creative Commons