Actualidad

Vodafone saca a bolsa 82.000 torres en Europa

  12/03/2021

Es opinable que la segregación de las infraestructuras que soportan la prestación de un servicio merezca la categoría de estrategia o se quede en mera táctica para salir de un aprieto. En esencia, se trata de convertir un activo fijo en activo financiero: mientras pueda, la empresa propietaria intentará conservar al menos una parte en su perímetro, pero también podrá desinvertir. Esta disyuntiva ha estado presente en numerosas operaciones en torno a las torres de comunicaciones y se pondrá a prueba la semana próxima con la salida a bolsa de Vantage Towers, filial de Vodafone creada con esa perspectiva, propietaria de 82.000 torres en nueve países europeos. Leer más

Batallitas del mercado español de smartphones

  12/03/2021

Era previsible en un año que para siempre será recordado como el de la pandemia; el mercado español de smartphones perdió 600.000 unidades. Se han vendido 8,2 millones de unidades según la consultora GfK, una caída que confirma la tendencia recesiva del mercado mundial. El peor mes fue abril (234.000 unidades vendidas), en coincidencia con la primera fase del estado de alarma. Que fuera previsible no quita morbo al comportamiento de la demanda ni a la competición entre las marcas: en realidad, lo resalta. Samsung ha revalidado su primer puesto, pero a punto ha estado de perderlo a manos de un invitado sorpresa, Xiaomi, que se ha apropiado de casi la mitad de la cuota de Huawei.

Leer más

La carrera espacial no es la que se creía

  11/03/2021

La fiebre que vive el sector de los satélites de comunicaciones sólo puede acabar en consolidación o en quiebras. Todos los actores lo admiten, pero ninguno da el paso de concentrar recursos, gesto que evitaría los riesgos de generar otra burbuja, efecto verosímil de la megalomanía de Elon Musk. En este ambiente, afloran startups inviables. Mientras, los modelos de negocio han dado un giro: del transporte y difusión de señales de televisión a la conectividad en banda ancha. Primero se teorizó sobre la necesidad de llevar internet a zonas remotas de África y América Latina; el nuevo foco privilegia las áreas rurales en Estados Unidos y Europa, donde el despliegue de fibra resulta prohibitivo. Leer más

La magia de McDermott funciona en ServiceNow

  4/03/2021

Que se sepa, Bill McDermott no ha explicado por qué en 2019 renunció a renovar su contrato como CEO de SAP y se marchó a ocupar el mismo puesto en ServiceNow. Tampoco habría sido elegante quien se lo preguntara. Los excelentes resultados que está obtenido en su nuevo empleo ponen en evidencia que la compañía ha sabido sacar partido de la pandemia. Doblemente: por un lado, aumentando un 30,6% la cifra de negocios en 2020 [4.519 millones de dólares, el 95% en concepto de suscripciones]. Por otro lado, desplegando alianzas en varias direcciones que hacen viable su objetivo declarado de crecer otro 28% en 2021. Con lo que, de lograrlo, habrá triplicado en exceso su facturación en cinco años. Leer más

SASE, la ciberseguridad emergente

  3/03/2021

Al coronavirus se le están atribuyendo unas cuantas culpas que no le corresponden; pero en el paquete viene algún mérito inmerecido. Suele decirse que con la pandemia afloraron nuevos temores a sufrir ciberataques; puede que sea así, pero lo indudable es que han aparecido nuevos modos de vender ciberseguridad. De tiempo atrás se conocía la necesidad de renovar unas estrategias basadas en proteger los dispositivos o en controlar el acceso; como no podían ser completamente eficaces, las brechas eran inaceptables para quienes habían invertido su dinero en soluciones poco fiables. Así fue como los gurús del marketing resucitaron una “filosofía” esbozada en la década anterior, llamada Zero Trust. Leer más

Telecos: acaba un ciclo, ¿cómo será el nuevo?

  26/02/2021

Estos que corren no son buenos tiempos para los operadores europeos de telecomunicaciones. Sí, desafortunadamente hay poco margen para el optimismo. Con la pandemia, el sector ha lucido sus fortalezas pero ha desnudad0 debilidades: las redes han soportado incrementos de tráfico nunca vistos, un esfuerzo no recompensado por los resultados. Para comprobarlo, no hay más que ver las cuentas que se van presentando. Uno de los rasgos de 2020 ha sido el incremento de la inversión para reforzar las infraestructuras y afrontar los imprevisibles picos de demanda. Duele tener que decirlo así, pero el teletrabajo y la educación online han sido nuevas cargas que han de soportar los operadores. Leer más

Apple y Facebook: los trastos a la cabeza

  25/02/2021

Poco importa quién empezara. Las rencillas periódicas entre Facebook y Apple (o entre Apple y Facebook, como se prefiera) han abierto una brecha que, tal como están las cosas, será difícil  de cicatrizar. Aunque no son competidoras directas, sus divergencias a cuenta de la privacidad no eran filosóficas. El último encontronazo se ha producido por la actualización de iOS14, que obligará a los desarrolladores a pedir permiso a los usuarios antes de rastrear su actividad para recoger datos. Facebook se ha indignado porque la medida podría limitar su capacidad de segmentar anuncios que – argumenta – perjudicaría a las pequeñas empresas, muy dependientes de esta forma barata de darse a conocer. Leer más

La complicada agenda tecnológica de Biden

  22/02/2021

Joe Biden un mes en la Casa Blanca y hay que compadecerse de sus problemas. Su agenda legislativa arranca con un paquete de gasto por 1,9 billones de dólares para aliviar los desastres de la pandemia, a punto de proponer de inversiones en infraestructura por otros 2 billones. En cuatro años, su antecesor no sólo ha puesto patas arriba buena parte de los cimientos democráticos del país, sino que el descabezamiento de las defensas de ciberseguridad ha provocado el mayor ataque cibernético del que se tenga memoria. La reparación de daños será cuantiosa, entre otras razones porque Donald Trump carecía de una estrategia tecnológica, al confundirla deliberadamente con una guerra no declarada contra China. Leer más

El sucesor de Bezos hereda miel y marrones

  17/02/2021

Jeff Bezos no se jubila, pero se quita un peso de encima. Tras cerrar un año fiscal récord en la historia de Amazon, con ingresos de 386.064 millones de dólares, el fundador (57 años) ha aprovechado la coyuntura para anunciar su esperada sucesión. A partir del verano, Andy Jassy (54) llevará las riendas del imperio, librándole de ocuparse del día a día. De paso, asumirá las tribulaciones propias de un período que será complicado por la presión de los reguladores. Bezos seguirá siendo presidente con atributos ejecutivos, pero sobre Jassy van a recaer las preguntas de los legisladores que van a investigar las políticas competitivas de la compañía a la que todos compran pero pocos admiran. Leer más

Bilbao, preparada para ser una ciudad inteligente

  16/02/2021

Nadie concede diplomas de ciudad inteligente ni una lo es más que otras. Pero Bilbao, como Barcelona, forma parte de la Global Smart Cities Alliance, nacida en 2019 con el patrocinio del G20. Lo subraya Oihane Aguirregoitía, concejala del ayuntamiento y presidenta de la empresa pública Bilbao TIK, al describir la marcha de un proyecto municipal que remonta sus orígenes a la consolidación de una primera red de fibra que unía los edificios municipales. Aquella infraestructura, una vez renovada, ha sido el sustrato de una red WiFI ampliada al espacio público, a la que esperan nuevas etapas hasta 2025. Como suministradora ha sido adjudicataria Aruba, filial de Hewlett Packard Enterprise. Leer más


Contacto Suscríbete RSS


Sobre el autor. Copyright © 2025 El dominio norbertogallego.com es propiedad y está administrado por Diandro SL. B85905537. Creative Commons