Actualidad

Jony Ive y Sam Altman, el gusto de conocerse

  12/06/2025

Con cada paso que da, Sam Altman siembra titulares. El último, por la compra de una startup fundada por Jonathan (Jony) Ive, quien fuera el diseñador favorito de Steve Jobs, a un precio – 6.500 millones de dólares – que nada conocido parece justificar. Extrapolando los antecedentes de Ive en Apple, los medios han difundido la versión de que lleva en la cabeza el proyecto de un dispositivo revolucionario, digno de la era de la inteligencia artificial. Todo son conjeturas. Màs allá del simbolismo marquetinero de una alianza entre dos celebridades, se confirma que  Altman disfruta metiéndose en charcos y despertando expectativas. Algo ha cambiado: en Riad le han prometido un porrón de petrodólares. Leer más

Salesforce vuelve a lucir su talonario

  10/06/2025

Veinticuatro horas antes de presentar sus resultados trimestrales – muy buenos, sea dicho de entrada – Salesforce anunciaba que, al fin, tenía acordada la adquisición de Informática, que ya había intentado el año pasado. Con una carambola: le costará 8.000 millones de dólares, o sea 3.000 millones menos que en la primera ocasión. La operación no sólo es relevante por la vuelta de la compañía a la senda del crecimiento inorgánico, sino también porque pone el foco en un pilar fundamental de cualquier estrategia de inteligencia artificial: los datos. De paso, Marc Benioff, fundador de Salesforce, ha despejado cualquier duda que pudieran tener los inversores tras experiencias recientes. Leer más

Los programadores se asoman al abismo de la IA

  3/06/2025

Cuenta The New York Times que hay quejas entre los ingenieros de software de Amazon; su trabajo – dicen ellos – se está asimilando a las condiciones laborales en los almacenes de la compañía. No es que sea tan penoso como lo que se conoce por innumerables testimonios, pero sí que se les exige programar más rápido y distraerse menos. Les han puesto objetivos más altos y recortado plazos de entrega, lo que no es extraño que ocurra en una empresa de cuestionable reputación social. Pero sí es  excepcional en un oficio, el de programador, poco acostumbrado a la incertidumbre en el empleo. Los asistentes de IA han penetrado en su actividad, que se sentía protegida  por un estatus privilegiado. Leer más

Caray, los CISO no acaban de fiarse de la IA

  2/06/2025

Que más de 40.000 personas se congregaran durante tres días en el Moscone Center de San Francisco revela una dimensión de la ansiedad en torno a la ciberseguridad. La RSA Conference,  el mayor encuentro especializado, ha vuelto a crecer en 2025. Otra vez la inteligencia artificial ha sido el leit motiv: está cambiando las reglas de juego pero  el balance entre atacantes y defensores muestra que el peligro está vivo. Unos días antes, el CISO (chief information security officer) de JP Morgan Chase, Patrick Opet, había marcado el tono con una carta abierta muy crítica con la industria: repetía algo elemental: los clientes y usuarios tienen derecho a esperar que el software sea seguro por defecto. Leer más

Computex, abducida por el show de Jensen

  29/05/2025

La feria Computex de hoy tiene poco que ver con aquel escaparate tristón de componentes para la industria que ensamblaba PC y otros dispositivos. Ha subido de categoría: es la referencia para la  inteligencia artificial y esto confiere otro estatus a una isla cuya soberanía es negada por China. En esos cambios tiene mucho que ver Jensen Huang, taiwanés de nacimiento – como Jen-Hsun Huang en 1965 – y emigrado de niño a Estados Unidos, cuya ciudadanía ostenta. Su visita a Taipei para asistir a Computex ha sido festejada como la vuelta de un héroe multimillonario que come noodles en cantinas populares y firma autógrafos por la calle, algo que desde luego no podría hacer en California, donde vive. Leer más

Meta, atrapada en un juicio que no pudo evitar

  27/05/2025

Salpicado de anécdotas, el caso antimonopolio contra Meta permite atisbar cómo se toman las decisiones en la cúpula de una compañía hecha a la medida de su fundador, el absolutista Mark Zuckerberg. El juicio ha sacado a la luz miles de correos electrónicos y mensajes que los directivos de la empresa habrían querido (too late) tragarse. Para la Federal Trade Commission (FTC) estadounidense, es el último de una serie de litigios contra las grandes tecnológicas, pero se da la circunstancia de que se solapa con otro, iniciado por el departamento de Justicia contra Google. E inesperadamente, ambos enturbian las relaciones de las Big Tech con la administración Trump, de la que esperaban mejor trato. Leer más

Dell disfruta de su idilio con Nvidia

  22/05/2025

La semana próxima, Dell Technologies publicará sus resultados del primer trimestre de un año fiscal al que llama 2026 y, naturalmente, la lectura ha de servir para comprobar si se prolonga la dulce inercia del ejercicio pasado (a saber, 2025). Dejando a un lado los calendarios, la compañía ha digerido una dieta rica en incertidumbre, de la que quedan en el plato dos preguntas: 1) ¿confirmarán los números la tendencia favorable de su negocio de infraestructura? y 2) ¿habrá conseguido mejorar las mediocres cifras de  ventas de sistemas personales? Estas preguntas no son nuevas, sólo que esta vez han sido dictadas por el excitante auge de la inteligencia artificial y la errática política arancelaria de Donald Trump. Leer más

La tregua con China no vale para Huawei

  20/05/2025

La tregua arancelaria pactada por Estados Unidos y China salva, de momento, unos obstáculos no previstos en la economía de los dos países, pero deja sin abordar otros frentes abiertos, que podrían ser  más explosivos. Para ir al grano: no  supone una pausa en la hostilidad de Washington hacia Huawei, que ha sido una constante de tres presidencias  estadounidenses (Trump1, Biden y Trump2). Denunciada como una amenaza a la seguridad en las telecomunicaciones, Huawei no se arredra: aspira a ser uno de los grandes fabricantes de semiconductores desarrollando chips para la IA, a mayor gloria de su país y reforzada por el respaldo político y económico de Xi Jumping al mando en Pekín desde 2013 y parece que por muchos años. Leer más

Meta ya tiene con qué competir en la IA

  13/05/2025

LlamaCon, el último evento imaginado por el marketing de Meta, ha dejado como rastro una verdadera declaración de intenciones: a la presentación previa de Llama 4, con tres modelos a la vez, ha sumado el lanzamiento de Meta AI como aplicación separada y descargable para iOS y Android, aspirante a competir directamente con ChatGPT (OpenAI) y Gemini (Google). El objetivo es transparente: convertir la red social en una compañía con personalidad propia en el negocio de la IP, artificial, en espera de que aflore e una vez la monetización. Pero Mark Zuckerberg no se conforma con seguir acaparando usuarios activos, que ya son 3.350 millones y en 2024 generaron 62.000 millones de dólares de beneficio. Leer más

Amazon busca (tarde) hueco en los agentes de IA

  9/05/2025

Para extrañeza de propios y extraños, Amazon es el más rezagado de los colosos tecnológicos, el que más se ha dejado estar desde que a finales de 2023 se desató la fiebre de la inteligencia artificial generativa, tal vez con la pasmosa excepción de Apple, otro ilustre que no acaba de coger ritmo. Así que el gigante del comercio electrónico – y de la nube, que en la IA es más relevante – ha optado por una estrategia diferente. En  vez de pelear por los modelos fundacionales o por los chatbots de propósito general, se ha centrado en los agentes de IA: el lanzamiento de Amazon Nova Act llega a tiempo para dar la batalla, contra OpenAI o Anthropic y para rivalizar con Microsoft y Google. Leer más


Contacto Suscríbete RSS


Sobre el autor. Copyright © 2025 El dominio norbertogallego.com es propiedad y está administrado por Diandro SL. B85905537. Creative Commons