Actualidad

¿Es diferente esta burbuja de la anterior?

  8/04/2011

Warren Buffet es apodado como “el oráculo de Omaha” porque no se le conocen yerros en cuatro décadas como inversor, y porque la sede de su compañía está en esa ciudad de Nebraska, improbable capital financiera. Días atrás, Buffet proclamó su convicción de que se está inflando una nueva burbuja debida a los excesos de valoración de las compañías que explotan redes sociales. En esa frase se apoyó de inmediato The New York Times para abrir un debate en el que se inspira el titular de este post: Is this Tech Boom Different? Han pasado sólo once años desde el momento culminante del boom de las puntocom, y hay signos de excitación que, si no lo igualan, se asemejan mucho. Leer más

Servicios TI en España: estancados … y gracias

  7/04/2011

Pudo haber sido peor. El mercado español de servicios TI ha conseguido atenuar su caída en 2010, según el informe de seguimiento que semestralmente publica IDC España. Un descenso de 1,6% es, sin pensarlo más, mucho mejor que el descalabro de 2009 (-6,2%), y la previsión provisional para 2011 anticipa un cambio de sesgo positivo frágil: interpretar como crecimiento el 0,2% que pronostica IDC sería forzar la semántica, por lo que más vale hablar de estancamiento. Según el analista Rafael Achaerandio, habrá que esperar a 2012 para ver un rebote del mercado – supuestamente del 3,1% – pero entonces habrá asimilado una transformación que en dos años puede revolucionar la tabla actual. Leer más

Vodafone cambia París por Bombay

  6/04/2011

La semana pasada, justo al cierre de su año fiscal 2010-2011, el grupo Vodafone completó dos operaciones que representan cabalmente la estrategia de su CEO, Vittorio Colao. Por un lado, accedió a vender a su socio Vivendi, el 44% que poseía en el segundo operador francés, SFR, por el que recibirá 7.995 millones de euros (9.000 millones de libras); por otro, anunciaba que comprará el 33% que no controla del operador indio Vodafone Essar, por el que pagará el equivalente a 3.100 millones de libras. La posición de Vodafone en Francia era incómoda, mientras que sus resultados del tercer trimestre han confirmado que las fuentes del crecimiento están en India, Turquía y Sudáfrica, no en Europa. Leer más

Amazon y Apple, condenadas a chocar

  5/04/2011

En la carrera por la supremacía sobre la distribución online de contenidos digitales, Jeff Bezos, CEO de Amazon, ha dado un acelerón para adelantarse, al menos por unos meses, a las intenciones de Apple y Google. Cloud Drive, su nuevo servicio, permite a los usuarios – de momento, sólo en Estados Unidos – subir sus archivos de música y películas a los servidores de Amazon, para luego acceder a ellos en cualquier momento y desde cualquier dispositivo conectado a Internet. Es sabido que tanto Apple como Google tienen el mismo propósito, pero antes deben resolver delicadas negociaciones sobre licencias con las industrias musical y cinematográfica. Leer más

El drama de Acer estaba escrito

  4/04/2011

El comunicado distribuído por Acer atribuye la renuncia de Gianfranco Lanci al cargo de presidente y consejero delegado, a sus “diferencias insalvables con el consejo acerca del rumbo futuro de la compañía”. Habría que ser muy ingenuo para no ver tras esta invocación del futuro una expiación de errores del pasado, que el consejo compartió, pero alguien tiene que pagar los platos rotos. A partir de  mediados de 2010, la probada eficacia de Lanci no fue suficiente para contrarrestar la brutal caída de las ventas, provocada por dos factores: uno genérico, la crisis global del consumo, y otro específico, el derrumbe de los netbooks desde la fulgurante aparición del iPad. Leer más

Google impone su disciplina en Android

  1/04/2011

Tenía que ocurrir, tarde o temprano. Google se ha enfrentado a la disyuntiva de revalidar sus credenciales open source o asegurar la coherencia de Android, y ha optado por lo segundo, un gesto que a algunos les parece criticable porque podría (eventualmente) darle un control sobre su plataforma parecido al que Apple ejerce sobre la suya. El código de Honeycomb (Android 3.0), su sistema operativo para tabletas, sólo estará disponible “transitoriamente” para algunos fabricantes de confianza: Motorola, HTC, Samsung y algunos otros de primera fila. La idea básica es evitar la multiplicación de dispositivos que rebajen la calidad de la experiencia de usuario. Leer más

Gracias al iPad, Apple penetra en las empresas

  31/03/2011

En enero, Tim Cook, CEO en funciones de Apple, dejó caer esta frase: “el IPad empezó a venderse en abril, y a finales de año el 80% de las grandes empresas de Estados Unidos lo habían adoptado internamente, o hacían pruebas piloto. Nunca había visto algo igual; normalmente las empresas son muy cautas y prefieren las cosas que llevan mucho tiempo en el mercado”. Es pronto para saber si el comentario de Cook es extrapolable a otros mercados, pero hay muchos signos de esa corriente: empresas de software y proveedores de virtualización, empiezan a ofrecer soluciones para este gadget cuyo éxito supera las expectativas … y hoy por hoy no tiene competencia. Leer más

Patentes, la gresca de nunca acabar

  30/03/2011

Apple ha recibido una de cal y otra de arena. O una noticia buena y otra mala, pero ni una ni otra son firmes. La buena noticia es que, según el dictamen de un juez, la compañía no ha violado cinco patentes reivindicadas por Nokia. Pero otro juez – ahí va  la mala – ha traspasado al pleno de la comisión de comercio internacional (ITC) la revisión de una decisión anterior, de un tercer juez miembro de la comisión, favorable a Apple en otra denuncia de Kodak. Pero ambas noticias son provisionales, de manera que ninguna de las partes puede cantar victoria en la interminable guerra de guerrillas en torno a la propiedad intelectual incorporada en los teléfonos móviles. Leer más

Las cámaras digitales en su año más incierto

  29/03/2011

SonimagFoto, que se celebró la semana pasada en Barcelona, no goza ni remotamente de la solera de un salón internacional como Photokina, pero vale como termómetro para medir la temperatura del mercado fotográfico español. Desde 2007, año de máximo histórico, las ventas de cámaras digitales venían cayendo en España, pero ha sido precisamente en 2010 cuando se ha frenado la caída, con incrementos mínimos, eso sí: 0,7%, en unidades y del 1,4% en valor. Son bienvenidos, en todo caso, dadas las circunstancias. Los problemas fueron más serios en 2009, por lo que un desglose parece necesario para hacerse una idea completa de la situación actual. Leer más

Oracle: trimestre récord y una zancadilla

  28/03/2011

Semana grande para Oracle. El jueves anunció los excepcionales resultados de su tercer trimestre fiscal (78% de aumento de los beneficios sobre un 37% más de ingresos) y los aderezó con pullas hacia su rival favorito. Dos días antes, mediante un comunicado, la empresa había informado el cese del desarrollo de software compatible con el microprocesador Itanium, fabricado por Intel y cuyo único cliente es Hewlett-Packard. Lo que significa, en pocas palabras, que los usuarios de servidores Unix de HP se quedarán sin soporte en el caso de que esos equipos trabajen con bases de datos de Oracle. “Es una agresión desvergonzada”, replicó la dirección de HP. Leer más


Contacto Suscríbete RSS


Sobre el autor. Copyright © 2025 El dominio norbertogallego.com es propiedad y está administrado por Diandro SL. B85905537. Creative Commons