Actualidad

Windows On Arm (WOA): cita en Barcelona

  14/02/2012

La primera vez que Microsoft habló públicamente de una futura versión de Windows 8 para la arquitectura ARM fue en el CES de enero de 2011. En junio volvió a hablar de él, y de nuevo en septiembre. Durante ese período, han abundado las especulaciones y pistas, verdaderas o falsas. Finalmente, su aparición formal se producirá dentro de una semana, en Barcelona, durante el Mobile World Congress, un marco que sólo se explica porque el nuevo sistema operativo implica que en algún momento del año habrá tabletas Windows. Gracias al blog de Steven Sinofsky, presidente de la división Windows de la compañía, se han conocido los detalles que perfilan la estrategia en la que se inscribe la novedad. Leer más

EMC persigue la tormenta perfecta

  13/02/2012

Durante un año, en foros propios y ajenos, EMC había sembrado pistas acerca de Project Lightning. Finalmente, el día convenido (6 de febrero), el sugerente dramatismo del relámpago dejó paso a un insulso nombre oficial, VF Cache. Tras este marchamo trivial se encuentra una estrategia calculada: EMC quiere reforzar su cómodo liderazgo del mercado de almacenamiento extendiéndolo hacia una fusión de facto – ya se verá si también de iure – con el de servidores, al que ya se asoma gracias a su control sobre VMware. Con el tiempo, podría complicar sus relaciones con otros fabricantes. Y como tras el relámpago viene el trueno, para finales de año, promete desvelar su Project Thunder. Leer más

Facebook necesita un fPhone cuanto antes

  10/02/2012

La lectura del formulario S1, con el que Facebook ha iniciado oficialmente los trámites para salir a bolsa, es una auténtica mina de información sobre una compañía que ya no podrá permitirse la opacidad. Al describir los riesgos que podrían afectarle en el futuro, revela su temor de que Google pueda sabotear la integración de sus aplicaciones en Android. Nada impediría que Apple hiciera lo mismo. Ese temor se traduce en cifras: cómo ´monetizar` los 425 millones de usuarios de sus aplicaciones móviles que “no producen ningún ingreso significativo”. La gravedad del dilema lleva a muchos analistas a pensar que Facebook trabaja ya en el lanzamiento de su propio smartphone. Leer más

Los móviles desaceleran pero no frenan

  8/02/2012

Conviene no dejarse llevar por las apariencias: el mercado mundial de móviles creció un 11,1% en 2011, según IDC. Pero… son siete puntos menos que el crecimiento de 2010, y en el último cuarto del año el crecimiento fue del 6,1%, lo que significa que la demanda se ha desacelerado hasta crecer sólo la tercera parte que en el cuarto trimestre del año anterior. ¿Culpa de la crisis? Desde luego que sí. Pero también la crisis va por barrios, y esto es lo que se discute en este post. Para empezar, hay que destacar que el retroceso relativo de la demanda se concentra en los llamados feature phones, y esto afecta a las marcas según la proporción que ocupen en el total de sus ventas. Leer más

Sudor y lágrimas, promete Kaz

  7/02/2012

Estaba previsto, y así será. El relevo de Howard Stringer (69 años) como CEO de Sony será Kazuo Hirai (51), a partir del 1 de abril. El legado que reciba no será mucho mejor que el que heredó Stringer en 2005, el primer gaijin que ha dirigido una compañía japonesa. El año fiscal 2011, que se cerrará ese día, arrojará pérdidas estimadas provisionalmente en 220.000 millones de yenes (unos 2.900 millones de dólares), con las que hilvanará cuatro ejercicios consecutivos en rojo. La tarea que espera a Hirai (Kaz, para propios y extraños) es aplicar recetas dolorosas: en sus propias palabras, “si ahora nos echáramos atrás por miedo, ya no podríamos dar nuevos pasos adelante”. Leer más

Los charcos de la privacidad

  6/02/2012

Mientras la atención mediática se centraba en las batallas contra la piratería, otro asunto ha ocupado a los abogados especialistas en Internet: la privacidad online es un tema sensible, que polariza las relaciones entre las empresas de Internet y las autoridades. En Europa, la comisaria Viviane Reding ha presentado su propuesta de directiva, que sustituiría la vigente desde 1995. Viendo venir la borrasca, Google ha introducido cambios en su política de privacidad, tratando de influir en la agenda legislativa. Por su lado, Facebook, en la documentación para su salida a bolsa, ha incluido la privacidad en la lista de riesgos que podrían llegar a afectar la marcha de su negocio. Leer más

AMD presenta batalla

  3/02/2012

Aunque llevan años pendientes la una de la otra, raramente Intel y AMD coinciden en algo. En el CES 2012, ambas compañías estuvieron de acuerdo en que los ultrabooks pueden ser la tabla de salvación que el mercado de PC espera este año, con una diferencia: AMD los llama ultrathin, porque su rival ha registrado como marca la primera denominación. Ahí se acaban las coincidencias. En la conferencia con analistas que se celebraba anoche, Rory Read, CEO de AMD habrá explicado sus planes, pero de antemano se sabía que su plataforma estará disponible en junio, que espera contar con una veintena de portátiles de distintos fabricantes, y que librará batalla en los precios. Leer más

Es la hora de la verdad para Facebook

  1/02/2012

Muchos testimonios apuntalan la tesis de que Mark Zuckerberg ha postergado la salida a bolsa de Facebook tanto tiempo como le ha sido posible. Pero lleva más de un año meses aceptando que el destino inevitable de su leyenda es Wall Street. Hoy mismo, sus abogados podrían presentar ante la SEC la documentación para iniciar ese procedimiento, y según se anticipa, en mayo comenzaría a cotizar una cantidad de acciones por 10.000 millones de dólares, a un precio que equivaldría a asignar a la empresa un valor total de entre 75.000 y 100.000 millones de dólares. Menos de 75.000 – escribe el Wall Street Journal – sería una decepción, más de 100.000 sería una audacia injustificable. Leer más

Dos que cabalgan juntos: EMC y VMware

  31/01/2012

Hay varias razones para empaquetar el comentario de los resultados anunciados por EMC y VMware. Una es obvia, la primera controla el 80% de la segunda y, por consiguiente, sus destinos son inseparables. Otra es que sus respectivas especialidades, el almacenamiento y la virtualización, son segmentos cuyo crecimiento parece asegurado, contrariando el signo descendente del gasto mundial en TI que pronostican para este año las principales consultoras. EMC cerró 2011 con un 18% de crecimiento en sus ingresos, y su participada VMware lo hizo incluso mejor, un 32%. En Europa, les ha ido bien en los países del norte y no tan bien en los del sur. La misma raya trazan en sus previsiones para este año. Leer más

Transporte y gadget, todo en uno

  30/01/2012

Leyendo la agenda del próximo Mobile World Congress de Barcelona, se descubre que una de las figuras invitadas a hablar en sesión plenaria es William Clay Ford Jr, chairman de Ford Company y bisnieto del fundador de la compañía. Su presencia obedece a una realidad notoria: el papel de la electrónica en el automóvil no se limita a los sistemas de entretenimiento para que los niños se estén quietos durante un viaje por carretera. Casi todos los fabricantes tienen, o trabajan en, “coches conectados”, adjetivo que se entiende como sinónimo de “inteligentes”, capaces de controlar desde la eficiencia en el consumo de combustible hasta la somnolencia del conductor. Leer más


Contacto Suscríbete RSS


Sobre el autor. Copyright © 2025 El dominio norbertogallego.com es propiedad y está administrado por Diandro SL. B85905537. Creative Commons