Actualidad

BlackBerry se pide el bronce

  29/01/2013

Nueva York, Toronto, Londres, París, Johanesburgo y Dúbai. Para el miércoles 30, BlackBerry, ha convocado un lanzamiento global de los dos primeros modelos basados en su nuevo sistema operativo BB10. En febrero, estarán en el Mobile World Congress de Barcelona, pero aún no se ha dicho cuándo saldrán a la venta, ni su rango de precios. La nueva plataforma aspira a ser la tercera del mercado, y esto significaría para la marca BlackBerry remontar dos puestos en el ranking de smartphones de 2012, publicado la semana pasada. Esa es la esperanza, pero no la única, que anida en la estrategia seguida por Thosten Heins desde que fue promovido a la cabeza ejecutiva de Research in Motion (RIM). Leer más

Linkedin: una red social bastante particular

  28/01/2013

Estar a salvo de las polémicas periódicas que rodean a Facebook y Twitter tiene ventajas, pero no evita las comparaciones. LinkedIn es una red social nada problemática, en parte por la calidad intrínseca de su audiencia, y en parte porque su utilidad para la búsqueda de empleo marca la diferencia de su modelo de negocio. Sin embargo, esta cualidad funciona solamente porque ha alcanzado un alcance que, a distinta escala, impresiona tanto como el de las citadas. LinkedIn acaba de pasar el listón de 200 millones de miembros, cifra que no desluce al lado de los 1.000 millones de Facebook, porque se trata de dos universos no comparables: masivo uno, selectivo el otro. Leer más

A Graph Search le falta cocción

  23/01/2013

El buscador social que Facebook presentó la semana pasada no es, ni será por bastante tiempo, una amenaza real para Google. Lo que no quiere decir que la novedad sea inocua; todo lo contrario, es un paso en una escalada hacia el choque inevitable. En esta fase inicial, Graph Search ofrecerá respuestas a preguntas planteadas por los usuarios de Facebook,  en un ámbito circunscrito a las preferencias de sus ´amigos´. No es comparable a lo que ofrece Google, respuestas a cuestiones objetivas en las que los gustos del prójimo son irrelevantes. Pero en Graph Search anida una oportunidad de ingresos, la que esperan los inversores en Facebook y reclaman los analistas. Leer más

Michael Dell empieza de nuevo (es un decir) y 2

  22/01/2013

Ocurrió en diciembre, en Austin (Texas), durante la conferencia Dell World. El invitado estelar era Bill Clinton y el anfitrión, Michael Dell, aprovechó el momento para dar más empaque al «reposicionamiento» de su compañía en un mercado de las TI que poco tiene que ver con aquél en el que ha competido durante décadas. Para diferenciarse, Dell no venderá ingredientes sino soluciones plenamente integradas, que resuelvan los problemas de sus clientes. Lo que no dijo el presidente de la compañía es que, palabras más o menos, este es el discurso de todos sus competidores. Y, por supuesto, no dijo nada que permitiera adivinar sus planes de «privatización», que han aflorado la semana pasada. Leer más

Michael Dell empieza de nuevo (es un decir). 1

  21/01/2013

Uno de estos días llegará la noticia de la ´privatización` de Dell, que todos los indicios dan como inminente. La empresa tejana dejará de cotizar en bolsa y pasará a estar controlada por un consorcio encabezado por el fondo de inversión Silver Lake, y del que formará parte el fundador, Michael Dell. Esta es una de esas historias que en las escuelas de negocios se contarán con fruición: la compañía que el estudiante Dell fundó en 1984, con 1.000 dólares, es objeto de un leverage buy-out por valor de entre 22.000 y 25.000 millones de dólares. ¿Por qué? Porque su modelo vigente no da más, y el cambio de rumbo que necesita no puede quedar expuestos a la volatilidad bursátil. Leer más

HP se agarra al podio de los PC

  17/01/2013

Esta vez no ha habido discrepancias significativas entre IDC y Gartner, como las que tanto ruido armaron al final del tercer trimestre. Las dos consultoras han estimado el mercado mundial de PC en 2012 en más de 352 milllones de unidades, con 300.000 de diferencia entre uno y otro cómputo. Y ambas coinciden en que la caída global ha sido de más del 3% en el año. Pero, tras lo ocurrido en octubre, el morbo estaba en saber si HP perdería su puesto en el tope de la tabla o, lo que es lo mismo, si Lenovo le arrebataría el liderazgo; no ha sido así, y el ranking se mantiene tal como estaba. Sin duda, este ha de ser el titular, porque a nadie sorprende el retroceso de la demanda, «con la que está cayendo». Leer más

Alta concentración en los móviles

  16/01/2013

Duopolio suena demasiado fuerte como descriptor de una situación en la que las partes no están dispuestas a concertarse en nada. Pero esa es la palabra que se está usando para definir la polarización del mercado de los smartphones. El asunto tiene relevancia económica, porque en 2012 se han vendido en todo el mundo 654 millones de unidades de esta categoría de móviles (en 2013 se espera llegar a 836 millones). Un mercado total que, sólo en la venta de dispositivos, supera los 200.000 millones de euros. En los próximos días se publicarán las cifras de mercado del 2012, pero aun sin ellas está claro que Samsung se ha afianzado en el liderazgo que hace meses arrebató a Nokia. Leer más

Intel contraataca en tres frentes

  14/01/2013

En el eje del espacio ocupado por Intel en el CES de Las Vegas, se alzaba la semana pasada un árbol de metal bruñido, del que colgaban decenas de ultrabooks a la manera de frutos en sazón. Pero no estaban en sazón: la instalación puede verse como símbolo del primer objetivo que Intel se ha trazado para este año: reverdecer una categoría que ella misma ha impulsado y que, por distintas razones, no ha entusiasmado a los usuarios (según estimaciones de IDC, las ventas de ultrabooks en 2012 no llegaron al 1% del total de portátiles vendidos). Hay otras asignaturas pendientes: los procesadores de Intel empiezan a aparecer en smartphones y tabletas, pero por llegar tarde son minoritarios. Leer más

La caja tonta quiere ser inteligente

  9/01/2013

¿De qué recursos puede echar mano la industria para revitalizar las ventas de televisores, estancadas o en retroceso en la mayoría de los mercados? Las promesas de más resolución y más tamaño ya no bastan como disparadores de la compra; en consecuencia, el parque instalado no se renueva al ritmo que a los fabricantes les gustaría. Por esta y otras razones, la atención se desplaza hacia la interactividad: dotar al televisor de conexión a internet, asociarlo con otros dispositivos y arroparlo con aplicaciones. Es lo que se conoce como Smart TV, un concepto que lleva años promoviéndose pero que ahora parece urgente, porque ya se perfila la sombra de un competidor temible, llamado Apple. Leer más

IBM predice más largo

  8/01/2013

Es un ritual como cualquier otro. Antes de acabar cada año, se multiplican las predicciones para el siguiente. Entre las empresas que recurren a esa táctica para que se hable de ellas, IBM hace algo distinto: en vez de un pronóstico a doce meses, publica su informe 5in5, una visión del futuro de la tecnología en el horizonte de cinco años. En la edición 2012, los autores han preferido un discurso diferente al de otros años: los dispositivos digitales del 2017 serán capaces de complementar, y en cierta medida de emular, los cinco sentidos de que está dotado el ser humano: tacto, vista, oído, gusto y olfato. En el trasfondo, lo que IBM denomina sistemas cognoscitivos. Leer más


Contacto Suscríbete RSS


Sobre el autor. Copyright © 2025 El dominio norbertogallego.com es propiedad y está administrado por Diandro SL. B85905537. Creative Commons