Actualidad

Servidores: todo está en transición

  5/12/2012

Los números pueden, contra lo que pueda suponerse, ofrecer más variantes de lectura que los textos. Un ejemplo es las estadísticas del mercado de servidores publicadas por Gartner e IDC. Las diferencias de método no cambia lo esencial de las tendencias: los despachos en unidades han crecido durante nueve de los doce últimos trimestres, y esta es una lectura positiva, pero los ingresos – por no hablar de los beneficios – han sufrido la cuarta caída consecutiva. Y cuando más se desagrega la tabla – por sistema operativo, por formato, por marca, por región – más disparidades afloran. Es el de los servidores, por consiguiente, un mercado que vive una soterrada transición. Leer más

ARM contra Intel, una batalla diferente

  3/12/2012

La estadística de ventas de servidores, conocida estos días y que este blog analizará muy pronto, presenta un rasgo interesante más allá de las subidas o bajadas en el ranking. Y es que los cambios en el mercado están determinados por una distinta naturaleza de los servidores, impulsada por la generalización del cloud computing y por el peso comprador de los grandes proveedores de servicios, llámense Google, Facebook, Amazon, etc. Estos, en sus centros de datos, adoptan nuevos diseños en los que el bajo consumo de energía y la optimización son más importantes que la potencia del procesador. En consecuencia, la supremacía que Intel ha ejercido durante décadas, ya no está garantizada. Leer más

NuoDB: inclasificable, por ahora

  30/11/2012

Las consecuencias de la era de cloud computing se extienden mucho más allá de lo que se ve a simple vista. Por ejemplo, afectan a la vigencia de las bases de datos convencionales, con 30 o más años a sus espaldas, que son la columna vertebral de la mayoría de los sistemas de información en uso. No porque estén caducas, sino porque las necesidades han cambiado, y mantener viva esa herencia implica esfuerzos adicionales. Tal fue la premisa que inspiró la visita de un grupo de periodistas europeos a la sede de NuoDB (antes NimbusDB), en Cambridge (Massachussets). La empresa presentaba su «base de datos del siglo XXI» (sic), que lanzará al mercado antes de que acabe el año. Leer más

BlackBerry 10: agua de mayo en enero

  28/11/2012

Thorsten Heins, CEO de RIM (fabricante de BlackBerry) se prodiga en apariciones públicas anunciando la buena nueva: el 30 de enero, el mundo conocerá al menos dos modelos de la familia basados en el nuevo sistema operativo BB10. Esta vez, los analistas han dado por buena la promesa, y su cambio de actitud ha disparado la cotización de la compañía en bolsa, que está a punto de duplicar su precio de septiembre, pero todavía lejos de las mejores sesiones del año. El principal motivo de la subida es que más de 50 operadores en varias regiones del mundo ya están probando los prototipos que se conocerán en enero, que son esperados como agua de mayo. De ellos depende el futuro de RIM. Leer más

El estado de las nubes, según Cisco

  26/11/2012

Por segundo año consecutivo, Cisco ha publicado su informe Global Cloud Index. Una de sus conclusiones es que el 76% del ancho de banda disponible es devorado por la transmisión dentro de los datacenter, otro 7% es ocupado por las aplicaciones y bases de datos alojadas en diferentes datacenter. Finalmente, el 17% de la capacidad se destina a servicios entre estos y los usuarios. La proporción se mantendrá hasta 2016, pero el tráfico crecerá al 31% anual, entre otras cosas porque la virtualización del almacenamiento incrementará el tráfico «interno». Por lo tanto, se equivocan los exégetas de la nube que dan por condenado el papel de los centros de datos tradicionales. Leer más

Sin Otellini, lo impensable es posible

  22/11/2012

Suena extravagante, pero entre las explicaciones que se han escrito acerca de la jubilación anticipada de Paul Otellini, CEO de Intel, aparece la posibilidad de un eventual acuerdo por el cual la compañía podría adoptar la arquitectura de su rival, ARM Holdings, como base para una futura generación de procesadores. La fuente no es anónima ni fantasiosa: se trata de Kevin Krewell, editor de Microprocessor Report. De la conjetura de Krewell se puede deducir que Otellini habría rechazado las sugerencias del consejo para plegarse a una estrategia contra la que él ha luchado sin descanso. La verdad es que ningún indicio material avala la frase de Krewell, pero no por eso es descabellada. Leer más

SAP: por ambición que no quede

  20/11/2012

HANA ha sido otra vez el centro de interés de SAPphire, el evento europeo de SAP que, por segundo año consecutivo, se ha celebrado en Madrid. Ha quedado en evidencia que el objetivo de la compañía alemana es reorientar su familia de productos en torno a la base de datos en memoria. Según dijo Jim Hagemann Snabe, coCEO de SAP, el mes pasado en la presentación de resultados trimestrales, el objetivo es que HANA produzca ingresos de «por lo menos 320 millones de euros» al cierre del ejercicio, el próximo diciembre. Se comprende el optimismo de Snabe, pero como negocio HANA es todavía un embrión: 83 millones en el tercer trimestre es sólo el 2% de los ingresos totales del período. Leer más

Seis millones de páginas A4 impresas por minuto

  15/11/2012

La cifra es asombrosa: en todo el mundo, se imprimieron 3,09 billones de páginas A4 en 2011, y aunque refleja una bajada del 1% sobre 2010, no es menos asombrosa. Según un informe de IDC, cayó un 5% en el mundo desarrollado, mientras crecía un 7,5% en el resto del planeta. En Europa Occidental, a pesar de un aumento en la base instalada de hardware de impresión, el promedio de páginas impresas por dispositivo ha bajado considerablemente: «después del pico alcanzado en 2010, la impresión en oficinas y hogares puede decirse que el mercado está maduro, por lo que seguirá bajando en los próximos años», afirma Mario Lombardo, analista responsable de la parte europea del estudio. Leer más

Pero, ¿qué diablos pasa con Apple?

  13/11/2012

Ayer, lunes, la acción de Apple repuntó un pelín hasta cerrar a 542,8 dólares, poniendo fin a un largo descenso desde su récord de 702 dólares del 18/9. ¡En ocho semanas, un 23% menos! ¿Qué ha pasado? Muchas cosas, casi todas positivas pero que, tomadas en su conjunto, han tenido el raro efecto de hundir el valor bursátil de Apple en 140.000 millones de dólares. Durante años, la reputación de la compañía se ha basado en tres cualidades: productos premium, precios premium y beneficios premium, pero el analista Gene Munster cuenta que sus clientes le preguntan si el ciclo ha tocado techo, a lo que responde que, para él, el valor objetivo de la acción debería ser de 900 dólares. Leer más

Machine-to-Machine, la oportunidad

  9/11/2012

Internet de las cosas (IoT) es una expresión eficaz, mediática y hasta con un toque poético, pero el sector tecnológico prefiere otro nombre, Machine-to-Machine (M2M). Según la definición al uso, ambos nombres abarcan las conexiones entre dispositivos y objetos que no sean un móvil o un ordenador [aunque, en la práctica, son controlados por un ordenador o un móvil]. Los próximos 20.000 millones de conexiones – dicen – no unirán PC, ni smartphones, ni tabletas, ni personas, sino “cosas”: vehículos, cámaras, contadores, relojes, luminarias, semáforos, aparatos médicos, electrodomésticos y, en general, aquello que contenga un sensor y sea susceptible de enviar y recibir señales digitales. Leer más


Contacto Suscríbete RSS


Sobre el autor. Copyright © 2025 El dominio norbertogallego.com es propiedad y está administrado por Diandro SL. B85905537. Creative Commons