Actualidad

IBM empieza el 2013 con un tropiezo

  29/04/2013

Virginia Rometty, que lleva menos de un año y medio como CEO de IBM, se ha pegado un batacazo con los resultados del primer trimestre. Se dirá que son gajes del oficio, y que la reacción ante estas contingencias permite valorar a un directivo. Hasta hoy, Rometty ha reaccionado con un movimiento de fichas en la cúpula de la compañía y un vídeo/regañina a sus 443.000 empleados, invitándoles a espabilar. Es seguro que hay más medidas en camino. Durante 31 trimestres consecutivos, IBM había igualado o superado las expectativas de Wall Street, pero entre enero y marzo ha sufrido una caída del 5,1% en ingresos [23.400 millones de dólares] y del 1% en su beneficio neto [3.032 millones]. Leer más

¿Dónde vas con tanto sensor?

  26/04/2013

Por un momento, pudo parecernos un capricho de Sergey Brin, que trajinaba en su laboratorio mientras su socio Larry Page se dedicaba a poner orden en los demasiados frentes abiertos por Google. Era/es una interpretación simplista, en la que falla la premisa: las gafas de realidad aumentada Google Glass no son un capricho, sino que se pretende sean la base de eventuales negocios. ¿Cuáles? Si inversores afortunados como Marc Andreessen [Andreessen Horowitz] y John Doerr [Kleiner Perkins Caufield & Byers] acompañan en la foto a Bill Maris, de Google Ventures, es porque han visto en el invento una veta de aplicaciones, que requerirán desarrolladores que a su vez necesitarán financiación. Leer más

Ericsson compra a Microsoft el liderato de IPTV

  19/04/2013

Durante diecinueve años, Microsoft ha mantenido vivo el esfuerzo de desarrollo de su plataforma de distribución de televisión por Internet. Era una de las estrategias impulsadas por Bill Gates, pero a pesar de alcanzar el año pasado una cuota de mercado del 23%, no ha sido rentable; la prueba está en que ha vendido los activos del negocio a Ericsson por una suma que, extraoficialmente, se calcula entre 100 y 230 millones de dólares. Aparentemente un chollo para la compañía sueca, que contrasta con los 1.400 millones desembolsados en 2007 para comprar Tandberg TV [sin relación con la especialista en videoconferencia, absorbida por Cisco] y con la que tendrá evidentes sinergias. Leer más

¡Android secuestrado por Facebook!

  17/04/2013

¿Qué hay detrás de las prisas por presentar Facebook Home? El 1 de mayo Facebook hará públicos sus resultados del primer trimestre, y los analistas dan por seguro que serán buenos, en los parámetros que les importan: ingresos y beneficio neto, beneficio por acción. Pero mirarán con lupa la facturación publicitaria: habrá crecido, suponen, ¿en más o en menos de lo que haya crecido el número de usuarios activos que acceden a Facebook desde sus móviles? Porque ahí estará la clave: en diciembre, de los 1.056 millones de usuarios registrados [261 millones en Europa], 618 millones se clasificaban como «activos diarios» y 157 millones se conectaban exclusivamente desde móviles. Leer más

El lobby de Google sabe pactar

  15/04/2013

Los encuentros, tanto públicos como discretos, de Eric Schmidt en Bruselas, han sido más fructíferos que su incomprensible visita de ´buena voluntad` a Pyongyang. Este fin de semana, el Financial Times adelantaba los detalles de un acuerdo en ciernes entre Google y la Comisión Europea, que remonta a una reunión del 2011 en la que Schmidt – entonces CEO, hoy chairman de la compañía – supo convencer al comisario Joaquín Almunia para que, en vez de iniciar un procedimiento de «declaración de objeciones», se le diera tiempo a presentar propuestas voluntarias de corrección en ciertas prácticas del buscador, denunciadas por relegar a sus competidores a la zona irrelevante del ranking. Leer más

IBM va más allá de BYOD

  12/04/2013

Así, a bote pronto, poca gente asociaría el nombre de IBM una empresa centenaria, con la muy contemporánea irrupción de los móviles. ¿No fue acaso IBM la primera que tuvo la iluminación de apartarse a tiempo del mercado de los PC, condenado a la commoditización? Con el tiempo, los móviles van ocupando el espacio de los PC como plataforma primaria de acceso de los usuarios finales. Es algo que no puede ignorar, pero nadie imagina la posibilidad de ver un móvil con la marca del llamado gigante azul. Pero este año va a duplicar su inversión en el área de movilidad, con el fin de que sea una de las más importantes y dinámicas en su negocio de software y servicios. Leer más

VMware quiere que de las nubes llueva

  10/04/2013

Desde hace tiempo se esperaba el anuncio de una oferta de nube pública por parte de VMware, y aquí está, pero será híbrida. La compañía lleva girando el timón desde la virtualización hacia otras áreas, y este es el rol de Pat Gelsinger, CEO desde septiembre. Pero, aunque anunciada, la nube no descargará hasta la segunda mitad del año, plazo que la compañía empleará en convencer a sus partners de aplicar a la nueva iniciativa la misma fidelidad que han tenido en el excelente negocio que para ambas partes ha sido la virtualización. Gelsinger también tiene que convencer a los accionistas minoritarios – EMC tiene el 80% del capital, el resto está en bolsa – sobre las virtudes del plan. Leer más

Todo rojo contra todo azul

  8/04/2013

No es un secreto que la guerra contra IBM es una seña de identidad original de Oracle. Por esto no sorprende que Larry Ellison aprovechara la presentación de tres nuevos procesadores Sparc y seis sistemas basados en ellos, para lanzar su enésimo ataque verbal contra el adversario. Hace cuatro décadas, cuando Ellison creó Oracle, el objetivo era instalar sus bases de datos en los ordenadores de IBM, dominantes en las empresas; con el tiempo no sólo lo consiguió, sino que las llevó a ser mayoritarias en el mercado. Hasta que en 2010, con la compra de Sun – cortejada y abandonada por IBM – Oracle se convirtió en competidor también en el hardware, abriendo otra fase en la vieja guerra. Leer más

Castillo de naipes en Alphaville

  4/04/2013

Dicho sin rodeos: el «rumor de mercado» difundido por el Financial Times en su blog Alphaville, acerca de una operación triangular en la que Verizon Communications y AT&T se repartirían Vodafone, merece poca o ninguna credibilidad. Desde hace años, el respetable diario británico se esfuerza en promover salidas para un enredo corporativo enquistado de antiguo. Consiste en que Vodafone posee el 45% de Verizon Wireless. Tal vez estaría dispuesta a vender, pero el precio – con una prima sobre el valor en bolsa, estaría por encima de los 100.000 millones de dólares – y el consiguiente coste fiscal, han sido suficientes para que la idea no prosperara. Hasta hoy, por lo menos. Leer más

Apple agacha la cabeza (en China)

  3/04/2013

¿Alguien imagina a Steve Jobs pidiendo disculpas por un error? Recuerde el caso antenagate. Habla bien de su sucesor Tim Cook, haber pedido disculpas al menos dos veces en medio año: el fiasco de la aplicación de mapas para iOS 6, y, esta semana, al asumir las críticas por no ofrecer unas garantías apropiadas a los consumidores… en China. Un hecho doblemente insólito, porque viene precedido de una campaña de descalificaciones contra Apple en los medios de comunicación chinos, empezando por la cadena de televisión estatal CCTV. Cook debe haber quedado realmente impresionado, tras haber visitado el país dos veces y proclamado que China será el mayor mercado para los productos de Apple. Leer más


Contacto Suscríbete RSS


Sobre el autor. Copyright © 2025 El dominio norbertogallego.com es propiedad y está administrado por Diandro SL. B85905537. Creative Commons