Actualidad

La publicidad móvil llega más hondo (Gartner)

  13/03/2013

Hay entusiastas y escépticos, pero las estadísticas dan la razón a los primeros. Según un estudio publicado por Gartner, los ingresos mundiales generados por la publicidad móvil en 2012 ascendieron a 9.600 millones de dólares, que este año subirán a 11.400 millones – un respetable 18,7% de incremento – y seguirán subiendo hasta llegar a 24.500 millones en 2016. Como puede suponerse, este crecimiento se producirá a expensas de los formatos impresos y de los medios convencionales locales, convertidos así en víctimas del auge de los anuncios en smartphones y tabletas. Coherentemente, la publicidad en buscadores y mapas móviles se lleva la parte del león: el 40% este año, el 32% en 2016. Leer más

Windows 9 no está tan verde

  11/03/2013

Los rumores de una actualización ´intermedia fuerte` de Windows 8 para finales del verano circulan casi desde el mismo día del anuncio oficial. Se hablaba de un supuesto nombre en clave, Blue [sí, azul], que designaría los trabajos en esa dirección. Ahora resulta que las cosas podrían ser más ambiciosas; la versión viene respaldada por Mary Jo Foley, la más respetada bloguera especializada en Microsoft. Blue, en esta tesis, sería mucho más que una especie de primer service pack de Windows 8, y más que un hito en la secuencia que, por aquello de la costumbre, debería desembocar en Windows 9, tal como Windows 8 es la lógica consecuencia de Windows 7. Mucho más, pero no está claro qué. Leer más

Lo cortés no quita lo reivindicativo

  4/03/2013

Sentar juntos en un escenario a los presidentes de Telefónica, Vodafone, AT&T, China Mobile y Telecom Italia equivale a sumar una buena mayoría de los 3.200 millones de usuarios en todo el mundo. El mensaje común del grupo fue inequivocamente reivindicativo: bajo el fulgor de un evento multitudinario, los operadores se quejaron de los problemas que comprometen su viabilidad operativa y financiera de esta industria. César Alierta, presidente ejecutivo de Telefónica, marcó el tono: «no es sostenible invertir más en terminales que en redes, o pagar enormes cantidades en tasas y espectro, al tiempo que se nos exige mayor celeridad en el despliegue de redes de nueva generación». Leer más

Smartphones para el resto del mundo

  20/02/2013

En todo el planeta había, a finales del 2012, prácticamente tantos teléfonos móviles como habitantes: 6.700 millones; si así fuera, un 94% de la población mundial estimada tendría un móvil. Si se descuentan las tarjetas SIM duplicadas o en desuso, la cifra se quedaría en 4.300 millones de usuarios y 5.300 millones de móviles. Sólo un 25% corresponde a la categoría de los smartphones (la ratio global es del 41%), el resto se definen como feature phones, nombre que la industria da a los móviles corrientes y molientes, sin conexión a internet. El reto que tiene por delante el sector es precisamente cómo convertir a millones de usuarios de móviles corrientes en usuarios de smartphones. Leer más

Watson, aplicado estudiante de medicina

  18/02/2013

Hay que reconocer que la noticia es propicia para titulares ingeniosos. Con una salvedad, este Watson no es doctor ni evoca al personaje de Conan Doyle, sino a Thomas J. Watson, fundador de IBM cuyo nombre lleva el centro de investigación fundamental de la compañía. Además, habría que desconfiar del cronista que ha escrito que Watson curará el cáncer: todo lo más, asistirá a los oncólogos en el procesamiento y digestión de la información en la que basan diagnósticos y tratamientos. Este Watson es un ordenador, entrenado por humanos para servir como auxiliar de humanos. Según se estima, ha alcanzado el nivel de un estudiante de segundo año de medicina; no está mal para una máquina. Leer más

Mozilla prepara un mordisco al duopolio

  14/02/2013

Será la víspera de la apertura oficial del Mobile World Congress. Mozilla, la Fundación Mozilla, ha convocado una rueda de prensa para el anuncio de su sistema operativo Firefox OS. No es corriente para una entidad sin fines de lucro, contar con la presencia de los presidentes de Deutsche Telekom, Telefónica y Telenor, además del de Qualcomm, que darán al acto un relieve inusitado. El motivo es la puesta de largo de una iniciativa que aspira a dar un mordisco al duopolio de las plataformas promovidas por Apple y Google, «dos compañías que no ven incentivos económicos para trasladar a los smartphones la apertura de la web», sentencia Carlos Domingo, presidente de Telefónica I+D. Leer más

Alcatel-Lucent, atrapada en un cul-de-sac

  13/02/2013

Durante cuatro años, Ben Verwaayen ha hecho lo posible por hacer honor a su reputación de reactivador de empresas en crisis. La semana pasada se anunció que Alcatel-Lucent busca un sustituto para el CEO, acosado por el declive de los ingresos y por los esquivos beneficios a los que había unido su peripecia. Al cierre del ejercicio 2012, Alcatel Lucent facturó 14.446 millones de euros, un descenso del 5,7% y, ha vuelto a perder dinero (1.370 millones). No obstante, el comunicado attribuye a Verwaayen estas palabra: «el cuarto trimestre refleja el progreso del programa que anunciamos el pasado julio […] y hemos cerrado 2012 acelerando nuestros planes de reducción de costes». Leer más

Office 365, movimiento inevitable

  11/02/2013

Cuando Microsoft anunció sus resultados trimestrales, en enero, se pudo apreciar un descenso en los beneficios de la división a la que está adscrito el negocio de Office, tradicionalmente muy rentable. Una de las causas, se dijo, podía ser la inminencia de una nueva versión, la 2013, de la famosa suite de ´programas de productividad`. Bien, la novedad ya está en el mercado, y a partir de ahora esa cuenta dependerá de la aceptación que merezca la conversión de Office al régimen de licencias por suscripción. «Es – dijo Steve Ballmer al presentarla – la versión más ambiciosa de Office, que adopta los conceptos de diseño y los principios que ya hemos introducido en Windows 8». Leer más

La misteriosa Pivotal Initiative se aclara

  6/02/2013

Durante meses, fue una comidilla: la inesperada salida de Paul Maritz de VMware, para ocupar un puesto impreciso en el organigrama de EMC, tenía que obedecer a algún motivo no confesado. Era un castigo o una promoción, según las conjeturas. Maritz desapareció del radar, y su sucesor, Pat Gelsinger, se blindó con respuestas tópicas sobre el particular. Ahora, por fin, se sabe cuál es la nueva misión de Maritz: encabezar un nuevo proyecto que agrupará activos procedentes de EMC y VMware relacionados con las tecnologías de Big Data y Analytics, transversales a la actividad de las dos compañías. En principio, lleva el nombre de Pivotal Initiative, pero no es seguro que sea el definitivo. Leer más

Parábola de la multiplicación de los chips

  5/02/2013

El primer mes del año lo ha pasado Qualcomm en el candelero. Empezó enero con el discurso de Paul Jacobs en el CES de Las Vegas [«es la primera vez que una compañía de móviles inaugura una feria de electrónca de consumo»] y lo cerró con unos resultados trimestrales brillantes [+29% en ingresos, +36% en beneficios]. Entretanto, Jacobs ha merecido entrevistas en el Financial Times y el Wall Street Journal, que destacan el hecho de que el valor bursátil de Qualcomm supere el de Intel. La acción de Qualcomm está a un palmo de su máximo histórico, y la compañia ha elevado sus previsiones de ventas del ejercicio 2013 hasta 24.400 millones de dólares, un incremento del 28%. Leer más


Contacto Suscríbete RSS


Sobre el autor. Copyright © 2025 El dominio norbertogallego.com es propiedad y está administrado por Diandro SL. B85905537. Creative Commons