La nueva multiplicación de los móviles (1)

4/05/2010

Un 21,7% de crecimiento en las ventas de móviles del primer trimestre del año debería ser una gran noticia, la confirmación de que la recesión ha terminado. Lo es, pero relativa, porque el porcentaje se calcula sobre el peor cuarto de ejercicio que se recuerde. Según IDC, entre enero y marzo se vendieron en todo el mundo 294,9 millones de unidades, comparadas con 242,4 millones del mismo período de 2009. No hay que restar mérito a la cifra, puesto que el año pasado por estas fechas se medía una caída del 16,6%. El salto, debido a las ventas de smartphones, ha tenido varias consecuencias, entre ellos un par de movimientos telúricos entre los cinco primeros vendedores. Leer más

Primeras víctimas del iPad

3/05/2010

Se hace difícil soslayar el encadenamiento de estas tres noticias: 1) HP compra Palm con la transparente intención de desarrollar una potente alternativa al iPad; 2) se dispara la conjetura de probable retirada del proyecto Slate, un tablet que HP ha desarrollado en común con Microsoft; 3) a su vez, Microsoft anuncia que abandona su desarrollo propio, un dispositivo llamado Courier, cuya existencia no había reconocido oficialmente. Esta secuencia de 72 horas tiene un corolario: Apple tiene garantizado que no tendrá competencia al menos durante el resto del año…a menos que Google, quién si no, esté preparando algo para hacer la puñeta a su vecino, con el que no tiene las mejores relaciones. Leer más

HP+Palm: el hambre y las ganas de comer

30/04/2010

Para comprender las razones que han llevado a HP a pagar un alto precio por Palm, conviene retroceder a la primera semana de enero, cuando Steve Ballmer mostró en el CES de Las Vegas un prototipo de lo que debería llamarse Slate, desarrollo conjunto de Microsoft y HP con la pretensión de reanimar el súbitamente resucitado mercado de los tablets. Al día siguiente, Steve Jobs compareció en San Francisco para presentar su propio tablet, y atrajo sobre el iPad toda la atención. Con este antecedente, en la movida de HP se identifican dos elementos centrales: por un lado, recomponer su presencia en los smartphones; por otro, competir con Apple apoyándose en una alternativa distinta a Windows. Leer más

Semana de ceniza, oportuna para Cisco

29/04/2010

Una extraña confluencia astral ha logrado que coincidieran la parálisis del tráfico aéreo en Europa y la aprobación final por la Comisión Europea de la compra de la noruega Tandberg por Cisco, con la que esta gana ventaja como líder del floreciente mercado de telepresencia. Gracias a la erupción del volcán Eyjafjalla, esta tecnología ha recibido una invalorable promoción: con miles de viajes de negocios cancelados, las salas de videoconferencia surgieron como alternativa al contratiempo. Menos relieve ha tenido la otra mitad de la noticia: el consentimiento de Bruselas conlleva la obligación de cesión a terceros, bajo una licencia open source, del protocolo de compatibilidad con los productos de los competidores. Leer más

Google y su ´curva de aprendizaje´

28/04/2010

Desde la presentación del Nexus One en enero, Google ha aprendido varias lecciones, estas tres entre otras: 1) en el mercado de la telefonía móvil es insensato tratar de marginar a los operadores; 2) la venta online, que es eficaz en otros gadgets, no funciona cuando se trata de vender móviles; y 3) el servicio de soporte al cliente requiere mucho más que una página web y una línea telefónica. En consecuencia, para lanzar en Europa su propio móvil, Google reniega de la experiencia americana, para ceder la soberanía comercial a un operador, Vodafone, y su canal de distribución. El viernes 30, el googlephone empezará a venderse en Reino Unido, y en mayo en España. Leer más

La TV 3D tiene peligro

27/04/2010

La advertencia no procede de una organización de consumidores ni de un científico escrupuloso, sino de la marca que más entusiasmo ha puesto en promover la televisión en 3D como tecnología capaz de ofrecer “una nueva experiencia de usuario”. En el sitio web de la filial australiana de Samsung se publica un documento en el que reconoce la existencia de riesgos potenciales asociados al uso inapropiado de la tecnología. Encomiable sinceridad del fabricante coreano ante sus clientes; accesoriamente, al ponerse la venda antes de la herida, se cubre de eventuales reclamaciones. Que se sepa, la advertencia no se ha publicado en otros mercados, pero sin duda se extenderá en las próximas semanas. Leer más

Un sorpasso para recordar

27/04/2010

Hasta la prensa menos sensible ante los asuntos tecnológicos publicaba, el viernes, esta noticia: “Apple supera en capitalización bursátil a su rival Microsoft”. El morbo estaba servido, porque ocurría precisamente el día en el que Microsoft presentaba sus resultados trimestrales, buenos pero no tan buenos como los anunciados por Apple unos días antes. La diferencia de comportamiento en bolsa hizo el resto: el valor teórico de Apple ascendió a 241.500 millones de dólares, superando por 2.000 millones al de Microsoft. Esto la elevaba al segundo puesto del indice S&P 500, sólo precedida por ExxonMobil, pero la historia puede ser menos simple. Leer más

Microsoft se agarra a Windows 7

26/04/2010

Los resultados de Microsoft al cierre del primer trimestre de 2010, tercero de su año fiscal, han sido buenos y marcan una trayectoria ascendente, pero no espectacular. En realidad, dependen en exceso de un factor dominante, las ventas de Windows 7. El cálculo es muy sencillo: el 30,4% de los ingresos y el 55,5% del beneficio operativo del período fueron originados por la división Windows & Windows Live. Otra manera de expresarlo es que lo ingresado por esta división, un 28% más que hace un año,  han sido determinantes para que los ingresos totales crecieran un 6%. El ejercicio acabará bien, a diferencia del anterior. Leer más

Los chinos, como locos por un iPhone

23/04/2010

Dos de los casi nueve millones de iPhones despachados por Apple durante el primer trimestre fueron vendidos en China – sin contar el mercado negro – y esta inesperada cifra deja mal parados a los analistas que, sin excepción, se quedaron cortos en hasta un 30% en sus previsiones. Inesperada porque, hasta ahora, todos daban crédito a las informaciones acerca de la flojedad de las ventas a través del operador China Unicom, que tiene la exclusiva en el país desde su lanzamiento de octubre. Ahora se sabe que ha ocurrido todo lo contrario: entre enero y marzo las ventas se han disparado, y esto tiene consecuencias dignas de análisis. Leer más


Contacto Suscríbete RSS


Sobre el autor. Copyright © 2025 El dominio norbertogallego.com es propiedad y está administrado por Diandro SL. B85905537. Creative Commons