wp_head() ?>
Tenía que ocurrir, tarde o temprano. Google se ha enfrentado a la disyuntiva de revalidar sus credenciales open source o asegurar la coherencia de Android, y ha optado por lo segundo, un gesto que a algunos les parece criticable porque podría (eventualmente) darle un control sobre su plataforma parecido al que Apple ejerce sobre la suya. El código de Honeycomb (Android 3.0), su sistema operativo para tabletas, sólo estará disponible “transitoriamente” para algunos fabricantes de confianza: Motorola, HTC, Samsung y algunos otros de primera fila. La idea básica es evitar la multiplicación de dispositivos que rebajen la calidad de la experiencia de usuario. Leer más
En enero, Tim Cook, CEO en funciones de Apple, dejó caer esta frase: “el IPad empezó a venderse en abril, y a finales de año el 80% de las grandes empresas de Estados Unidos lo habían adoptado internamente, o hacían pruebas piloto. Nunca había visto algo igual; normalmente las empresas son muy cautas y prefieren las cosas que llevan mucho tiempo en el mercado”. Es pronto para saber si el comentario de Cook es extrapolable a otros mercados, pero hay muchos signos de esa corriente: empresas de software y proveedores de virtualización, empiezan a ofrecer soluciones para este gadget cuyo éxito supera las expectativas … y hoy por hoy no tiene competencia. Leer más
Apple ha recibido una de cal y otra de arena. O una noticia buena y otra mala, pero ni una ni otra son firmes. La buena noticia es que, según el dictamen de un juez, la compañía no ha violado cinco patentes reivindicadas por Nokia. Pero otro juez – ahí va la mala – ha traspasado al pleno de la comisión de comercio internacional (ITC) la revisión de una decisión anterior, de un tercer juez miembro de la comisión, favorable a Apple en otra denuncia de Kodak. Pero ambas noticias son provisionales, de manera que ninguna de las partes puede cantar victoria en la interminable guerra de guerrillas en torno a la propiedad intelectual incorporada en los teléfonos móviles. Leer más
SonimagFoto, que se celebró la semana pasada en Barcelona, no goza ni remotamente de la solera de un salón internacional como Photokina, pero vale como termómetro para medir la temperatura del mercado fotográfico español. Desde 2007, año de máximo histórico, las ventas de cámaras digitales venían cayendo en España, pero ha sido precisamente en 2010 cuando se ha frenado la caída, con incrementos mínimos, eso sí: 0,7%, en unidades y del 1,4% en valor. Son bienvenidos, en todo caso, dadas las circunstancias. Los problemas fueron más serios en 2009, por lo que un desglose parece necesario para hacerse una idea completa de la situación actual. Leer más
Semana grande para Oracle. El jueves anunció los excepcionales resultados de su tercer trimestre fiscal (78% de aumento de los beneficios sobre un 37% más de ingresos) y los aderezó con pullas hacia su rival favorito. Dos días antes, mediante un comunicado, la empresa había informado el cese del desarrollo de software compatible con el microprocesador Itanium, fabricado por Intel y cuyo único cliente es Hewlett-Packard. Lo que significa, en pocas palabras, que los usuarios de servidores Unix de HP se quedarán sin soporte en el caso de que esos equipos trabajen con bases de datos de Oracle. “Es una agresión desvergonzada”, replicó la dirección de HP. Leer más
Para las empresas de Internet, cumplir cinco años suele ser un momento clave, como la frontera que en los seres humanos marca el final de la adolescencia. Twitter cumplió esa edad el lunes 21, y las estadísticas prueban el acierto de sus fundadores. Pero también revelan un cierto cansancio de los usuarios, la mayoría de los cuales se limitan a leer tweets ajenos, actitud pasiva que compromete el crecimiento futuro. A diferencia de Facebook, cuyo modelo de negocio ya está claro, Twitter no parece segura de cómo emanciparse. En coincidencia con el cumpleaños han vuelto los rumores acerca de una eventual oferta de Google, desmentida por Dick Costolo, CEO de la compañía. Leer más
Una vez ha alcanzado el segundo puesto entre los fabricantes de equipos de red para operadores, sólo precedido por Ericsson, Huawei abre un nuevo frente de batalla, como suministrador de “soluciones para empresas”. En este empeño, se perfila como competidor peligroso para Cisco, HP, Avaya y Alcatel Lucent, proveedores de switches y routers. No es una aventura ocasional: la empresa china se ha reestructurado en tres divisiones, una de ellas dedicada a este negocio, que en 2011 espera duplicar los 2.000 millones de dólares facturados el año pasado. Y, según ha dicho a Dow Jones su vicepresidente William Xu, planea alcanzar los 15.000 millones en 2015. Una multiplicación por ocho en sólo cinco años. Leer más
Se acabaron las quinielas sobre la fecha de lanzamiento real de Playbook, la tableta compañera de BlackBerry: será el 19 de abril en Estados Unidos, y en junio en Europa. Es una información que RIM, su fabricante, se ha guardado mientras continuaba arropando la novedad para soportar la inevitable comparación. Porque Playbook es un dispositivo concebido para el usuario de empresas, que recoge muchos rasgos del mercado de consumo. A esta buscada dicotomía responden el anuncio de nuevos servicios cloud y el acuerdo con Microsoft para incorporar las funciones de Office 365 en smartphones y tabletas; de hecho, RIM lleva meses sin ningún producto nuevo en el mercado. Leer más
Conviene no equivocarse al respecto: la noticia bomba del fin de semana, los 39.000 millones de dólares que AT&T pagará por la filial estadounidense de T-Mobile no son un asunto interno norteamericano. Por un lado, apuntalan la idea de que la consolidación entre grandes operadores móviles es inevitable; por otro, refuerzan financieramente a Deutsche Telekom para invertir en Europa; tercero: influirán indirectamente sobre el vínculo transatlántico que une a Verizon y Vodafone. Y en cuarto lugar, se reabre el debate sobre las respuestas de la industria ante la escasez de espectro para atender a la bola de nieve de la demanda de banda ancha móvil en los próximos años. Leer más