Estudios

Todos conectados, todos contentos (en 2030)

  25/02/2022

Que de los próximos diez años se espera una enorme transformación tecnológica, no habría que repetirlo de tantas veces dicho. A estos efectos, 2030 vale tanto como diez años; es un plazo tan redondo como identificable. Un pronóstico muy fácil asegura que la conectividad 5G será ubicua. Se le unirán en ese salto unas tecnologías que hace diez años no existían o no tenían lustre. Todo estará en sazón en 2030, en consonancia con un cambio de mentalidad de los consumidores. Este es el escenario que, trufado de tecno-optimismo, se predica en The Connected Consumer 2030, un informe elaborado por la consultora The Future Laboratory y patrocinado por Vodafone. Leer más

Así va la (matizada) adopción de la IA

  3/02/2022

Bien está que prolifere la literatura gris acerca de la inteligencia artificial, no sólo la académica. La expresión se ha trivializado hasta ridiculizarla en ocasiones. La consultora McKinsey se ha marcado como una tarea el seguimiento de la adopción de la AI. Y ya va por la tercera edición del estudio The State of IA in 2021. Sobre la base de una encuesta con 1.843 entrevistas, los autores llegan a la conclusión de que la pandemia ha alterado la forma en que se utiliza la IA en el seno de las organizaciones, propiciando la búsqueda de una reducción de costes más que los beneficios tecnológicos. En cualquier caso, observa que las herramientas en uso se han sofisticado. Leer más

5G: seis estrategias aún sin cuajar

  16/12/2021

Al cierre del 2021, el mundo alcanzará los 660 millones de suscripciones a redes 5G, según una estimación de Ericsson que supera en 80 millones la anterior, del pasado verano, cuando se incorporaba un millón cada día. La aceleración es evidente: los dispositivos 5G representarían ahora mismo el 23% del total, mientras que hace ahora diez años, en un momento comparable del ciclo de 4G, eran sólo el 8%. En la misma perspectiva, se espera que las redes 5G cubrirán el 75% de la población mundial: 4.400 millones de suscripciones que equivaldrán al 49% del total de usuarios. Otra previsión indica que de los 11,4 Gbytes de uso medio por smartphone a finales de este año se pasará a 41 Gbytes en 2027. Leer más

Experiencia del cliente, nueva batalla bancaria

  9/12/2021

Entre 2010 y 2020, nacieron al menos 320 neobancos en el mundo. La cifra, una estimación, incluye desde una mayoría de engendros fintech hasta variadas iniciativas de las entidades tradicionales por rejuvenecer sus prácticas y su clientela. Este magma ha acumulado 39 millones de clientes y se estima que en 2027 moverá fondos por el equivalente a 578.000 millones de dólares. Este es el punto de partida del informe World Retail Banking 2021, de Capgemini, en el que se describe cómo la banca minorista se las ve y se las desea en la coyuntura actual para equilibrar sus prioridades a corto y medio plazo, más allá de la inevitable digitalización, que se da por asumida aunque incompleta. Leer más

Cisco, catequista de las redes como servicio

  26/11/2021

A estas alturas, casi toda la oferta en el mercado de las TI está disponible bajo algún modelo de servicio, ya se trate de suscripción, pago por uso o por consumo. Siempre según el paradigma según el cual opex se prefiere a capex. Y si no pasa del casi todo es porque, en lo relativo al networking, es todavía más un concepto que una realidad. En 2022 podría darse el salto, si las empresas asumieran los cambios operativos y organizativos que les traerá la adopción de NaaS (Networking-as-a-Service). Será especialmente bienvenida en un contexto multicloud. Cisco sabe bien de lo que habla, por tratarse de una compañía que durante décadas se ha hecho rica vendiendo equipos y software de red. Leer más

Solos ante el secuestro de datos

  23/11/2021

De la imagen peliculera que pinta a un hacker desaliñado y rarito que pasa las horas tecleando en un cuchitril, solamente es veraz la pluralidad de pantallas. Lo habitual es que los ciberataques que tienen al mundo atemorizado sean obra de delincuentes organizados, que pueden (o no) gozar del respaldo o la tolerancia de entes estatales ya se presume de dónde. Para subrayar las advertencias, suele decirse que hay dos tipos de empresas, las que han sido hackeadas y las que serán hackeadas en algún momento. Lo relativamente nuevo es una modalidad de ciberdelincuencia conocida como ransomware, consistente en cifrar y bloquear un sistema informático para que los datos dejen de estar accesibles. Leer más

Una receta mixta para el mundo post Covid

  27/09/2021

Una pregunta está en boca de todos pero la respuesta no podría ser unánime: ¿qué caminos van a tomar las empresas cuando se produzca la esperada salida del túnel de la pandemia? Lógicamente, no todos los países viven la cuestión con idéntica gravedad ni todos los sectores han salido malparados de la experiencia vivida durante el año y medio pasado. Proliferan los estudios de distintas fuentes que pretenden tomar el pulso de la llevada y traída transformación digital. El más pertinaz a lo largo de los años se titula Global Digital Transformation Survey 2021 ha sido elaborado por Fujitsu, cuyas filiales lo distribuyen a clientes y prensa. El interés de su lectura es de rigurosa actualidad. Leer más

Dependencia digital y sedentarismo, a la par

  21/09/2021

Ahora que la normalidad no es nueva pero tampoco es la vieja, conviene leer o releer algunos de los numerosos estudios acerca de los efectos sociales y económicos de la pandemia. Que el maldito coronavirus ha variado los hábitos de la sociedad humana no es discutible: las relaciones laborales, comerciales y parte de las afectivas se han pasado mayoritariamente al formato digital. Y todo apunta a que, cuando pueda darse por superada la crisis sanitaria, muchos de esos rasgos sobre la dependencia digital adquirida van a perdurar en el nuevo contexto social. Es la tesis de un documento – elaborado en marzo y publicado en junio por IBM Security: Consumer Survey: Security Side Effects of the Pandemic. Leer más

Útil diagnóstico del mercado cloud en España

  11/08/2021

Deja una sensación extraña leer que el año de la catástrofe sanitaria ha sido un período fértil para los vendedores de servicios cloud en España. El informe que anualmente elabora el Quint Group no es propiamente una estadística, sólo una valoración cualitativa de tendencias, pero sus autores han extrapolado que en 2022 las cien empresas más grandes del país destinarán 2.400 millones de euros a este capítulo de gasto, “lo que supone triplicar el ritmo de los últimos tres años, el tiempo que llevamos realizando este análisis”. Uno de cada dos directivos señala que su empresa aumentará más del 20% su inversión en infraestructura y plataforma cloud (IaaS / SaaS) en los próximos doce meses. Leer más

No es oro todo lo que reluce en el borde

  16/07/2021

Los profesionales del marketing de las TI tienen muy arraigada la costumbre de crear un léxico propio, ponerlo en circulación y confiar en que penetre en el lenguaje de los clientes y usuarios. Ejemplos hay muchos y muy buenos, pero a veces tales expresiones se adelantan a su tiempo. Una lista exhaustiva de palabras zombies daría para pasar un rato divertida, pero esta crónica se ocupará sólo de edge, expresión que ha alcanzado estatus como una extensión natural de cloud, otra palabra que nadie podrá ya extirpar del vocabulario multilingüe del sector. Básicamente, se busca que la computación y el almacenamiento estén lo más cerca posible de donde se generan los datos, lejos del datacenter.

Leer más


Contacto Suscríbete RSS


Sobre el autor. Copyright © 2025 El dominio norbertogallego.com es propiedad y está administrado por Diandro SL. B85905537. Creative Commons