wp_head() ?>
Cuando se firmó el acuerdo por el que Microsoft compraba la división de móviles de Nokia, todo el mundo vaticinó despidos masivos en las filas de la empresa adquirida. Está en la lógica de esas operaciones. Cuando por fin se materializó a finales de abril, Microsoft habia cambiado de CEO. Han pasado tres meses y el vaticinio se ha cumplido: Satya Nadella acaba de anunciar que Microsoft sacrificará en el altar de la eficiencia a 18.000 empleados, dos tercios de ellos antiguos empleados de Nokia. La única sorpresa ha sido la liturgia con la que Nadella orquestó la mala nueva, presentándola como el amanecer de un cambio cultural, en el que la innovación está en reinventar lo existente. Leer más
Hasta ahora, las impresoras 3D han ofrecido todo el rendimiento que cabía esperar de ellas, pero la tecnología sigue progresando y el mercado, ya superada la fase de despegue, se encamina a alcanzar los 16.200 millones de dólares en 2018 [un tercio en hardware, el resto en servicios] según la consultora Canalys. Fue precisamente en un foro organizado por esta, donde Meg Whitman, CEO de HP, anunció que tiene la intención de entrar en ese negocio cuando concluya su año fiscal en octubre. El movimiento era previsible, porque HP es líder mundial del mercado de impresoras; la llegada de un vendedor de esta envergadura será un revulsivo para las empresas que lo han desarrollado durante años. Leer más
Muchos millones de dólares ha invertido Nuance en su tecnología de reconocimiento de voz, que comenzó a gestar a finales de los 90, y ha acelerado su despliegue en los últimos años. La compañía pudo creer que tocaba el cielo con las manos cuando Apple escogió su tecnología como base para su asistente virtual Siri, pero el éxito podría tener un efecto rebote si se confirma el rumor según el cual su principal cliente está desarrollando su alternativa. Habladurías que, de paso, están afectando la cotización de Nuance. Cuando, en una visita a su sede de Cambridge (a corta distancia del MIT), este blog les preguntó por el asunto, los directivos de la compañía cambiaron de semblante y rehusaron comentarlo. Leer más
Si de lo que Google quería presumir en su evento para desarrolladores de la semana pasada era de omnipotencia, hay que concluir que lo ha conseguido. En su prolija (aunque no amena) presentación, Sundar Pichai, VP de Plataformas, ofreció un par de estadísticas: Android tiene en todo el mundo 1.000 millones de usuarios activos, – hace un año eran 530 millones – y una cuota de mercado en tabletas del 62%. Otra cifra, que potencialmente es la más interesante: cada usuario de Android consulta su smartphone 125 veces al día (!). Todo confluye en que, ya que tiene el control de esos mercados, Android – es decir, Google – se propone llevar su hegemonía a más y más esferas de la vida cotidiana. Leer más
Se han reactivado los rumores acerca del iWatch, cuyas primeras menciones (falsas) en prensa se remontan a finales de 2012; ninguna de las supuestas fechas de lanzamiento se ha cumplido, pero esta vez las «fuentes de la industria» son específicas. La producción, a cargo de la taiwanesa Quanta, se iniciará en julio para que Apple pueda llegar a tiempo para la temporada navideña. Las mismas «fuentes» sugieren que en su primer año en el mercado se venderán entre 18 y 20 millones de unidades de varios modelos, todos ellos basados en iOS 8. La información es demasiado precisa para ser del todo falsa. A Apple le conviene la expectación, porque necesita tener cuanto antes algo nuevo y «disruptivo». Leer más
La noticia – o globo sonda, qui sapit – acerca del interés de HP en comprar Simplivity, ha sido desmentida, pero con su publicación se ha puesto de manifiesto una batalla, hasta ahora más o menos soterrada, en torno a una categoría cuyo nombre es en sí mismo un pleonasmo: infraestructura hiperconvergente. El superlativo hiper añade «superioridad o exceso» (según el DRAE) a lo que hasta se conocía como infraestructuras (o sistemas) convergentes. El salto de escala no es asunto menor, porque estrecha la nómina de competidores hasta quedar en tres o cuatro grandes compañías y dos o tres startups que, si se dieran las circunstancias, van a ser digeridas por las primeras. Leer más
Electronic Entertainment Expo es el nombre ideal para que todo el mundo acabe diciendo simplemente E3. Pues bien, la cita de este año en Los Angeles, tan colorida como siempre, ha dejado una estela de presentaciones, conferencias y actos lúdicos; pero protagonistas, lo que se dice protagonistas, sólo ha tenido dos que destacan a distancia del resto: PlayStation 4 y Xbox One. O lo que es lo mismo, Sony y Microsoft. Ventaja para la primera: a finales de abril, la marca japonesa había vendido 7 millones de unidades de su consola, frente a 5 millones de su rival. Más que mérito de Sony, el desequilibrio se debe a los errores que Microsoft ha cometido desde el lanzamiento de su aparato. Leer más
Computex 2014. Taipei. La feria más trascendente para esta industria no es de cinco estrellas como el CES de Las Vegas. Pero en Taiwan, y en el sur de China, se fabrican (y se diseñan) la mayor parte de los dispositivos y componentes que en los meses siguientes se venderán en todo el mundo. Esto es lo que le da carácter. En cambio, muchos prototipos que se han visto en el CES de enero, nunca llegarán al mercado. La edición 2014 se puede resumir diciendo que el PC no está condenado, que ha aprendido a cortejar a la tableta, su presunta némesis, sin dejar de mirar de reojo a otras figuras con las que tendrá que coexistir en un mercado que ya no encaja en las visiones maniqueas. Leer más
Gadgets de electrónica de consumo y automóviles híbridos o eléctricos tienen en común la apremiante necesidad de una nueva generación de baterías. Es uno de los retos tecnológicos del momento: las dos industrias piden baterías más baratas y más compactas, de igual potencia y superior duración, lo que no sólo significaría superar las tecnologías existentes, pero la solución aceptable se hace esperar. Esta es la premisa para entender por qué Panasonic, conocida como marca de electrónica de consumo en retroceso, y Tesla Motors, fabricante del coche de moda, discuten desde hace meses los términos de un matrimonio que se las promete felices pero encuentra dificultades para consumarse. Leer más
Cisco Live cumplía 25 años, y festejó el aniversario a lo grande, llenando hasta la bandera el Moscone Center de San Francisco. Pocos días habían pasado desde la presentación de resultados, que por tres trimestres consecutivos han registrado caídas en los ingresos de la compañía, pero John Chambers, su CEO durante 19 de esos 25 años, tenía un mensaje para los 25.000 asistentes: el futuro es brillante para Cisco, pero la industria de las TI camina hacia una «brutal» consolidación: «esas grandes compañías que venden productos, en lugar de arquitecturas, tendrán serios problemas, y quedarán atrapadas entre Cisco por un lado, y los vendedores de marca blanca por otro», predijo. Citó expresamente a HP e IBM. Leer más