Actualidad

A Sandra le toca desandar lo andado

  9/09/2024

El drama de Intel gana intensidad al acercarse la reunión en la que Pat Gelsinger presentará al consejo de la compañía su propuesta de medidas urgentes. Que ya se conocen en grandes líneas. La primera que goza de consenso será la venta de Altera, adquirida en 2015 por 16.700 millones – una buena tajada para aquellos años – y cuyo valor actual estiman los analistas en 20.000 millones. La empresa, especializada en el diseño de chips programables FPGA  (Field Programmable Gate Array) tiene, o eso parece, un candidato en firme, Marvell Technology. Sea esta u otra la compradora, la transacción tendrá que ser autorizada por las autoridades chinas, en tiempos delicados para esperar favores de Pekín. Leer más

Asistentes inteligentes, una fórmula resultona

  6/09/2024

Tras una primera fase, la curiosidad se ha transmutado en entusiasmo; ahora mismo, lo que IA generativa necesita es convencer, multiplicar usuarios y generar ingresos. Sin ellos, se cortaría el flujo de inversión. O sea que hay que buscarle utilidades para que de una vez surja un modelo de negocio. Entre las empresas, los esfuerzos ya van bien encaminados, a falta de limar asuntos como las alucinaciones y ciertas inexactitudes en la argumentación comercial: aparece gradualmente una variedad de aplicaciones. No está escrito que ocurra lo mismo entre los consumidores, aunque unos cuantos millones hayan catado la golosina. Falta justificar un precio, asuntillo en el que pocos habían pensado. Leer más

La sanción a Google no quedará en una colleja

  5/09/2024

Puede darse por descontado que la sentencia dictada en el caso US vs. Google será de digestión lenta. Inició la investigación la administración Trump en 2020 y la de Joe Biden la remitió a los tribunales en 2023; quien les suceda tendrá que gestionar – no antes de 2026 – los correctivos aplicables una vez concluido el ciclo de apelaciones (a menos que se alcance un acuerdo extrajudicial que hoy no está en ninguna agenda). El juez Amit Mehta ha preferido bifurcar el procedimiento, separando su veredicto de la sanción que pudiera recaer, pero de inmediato la conversación pública se ha centrado en esos “remedios” posibles, de los que podría depender una profunda  reconfiguración del mercado. Leer más

El dinero indio, siempre bienvenido en BT

  5/09/2024

Bharti Global, compañía filial del grupo de telecomunicaciones indio con 550 millones de clientes en 17 países asiáticos y africanos, ha pactado la compra de una cuarta parte del operador británico BT. Es un extraño retorno: entre 1997 y 2001 BT controló el 21% de Bharti, que por entonces estaba empeñada – como ahora – en una complicada batalla por el populoso mercado de telefonía móvil en su país. La parte vendedora es el grupo Altice, del enigmático empresario francés Patrick Drahi  , urgido por la necesidad de recortar sus deudas, estimadas en 60.000 millones de euros. No se ha facilitado el precio de la operación, que a valor de mercado equivaldría a unos 3.500 millones de euros.
Leer más

El “incidente” de CrowdStrike revienta costuras

  4/09/2024

Inicialmente, Microsoft intentó minimizar su papel – inevitable e involuntario  – en el apagón de 8,5 millones de ordenadores con Windows debido a una actualización fallida del software de seguridad Falcon, de Crowdstrike. Luego ha tenido que tomar el mando de la situación y convocar para el lunes 10 una cumbre de compañías de ciberseguridad, a la que ha invitado a las autoridades competentes de Estados Unidos. Crowdstrike estará presente, claro, pero la convocatoria es un indicador de que las cuestiones por resolver son muchas y afectan a toda la industria: el acceso al kernel de Windows y el excesiva confianza en las actualizaciones automáticas de las aplicaciones en SaaS son dos de ellas. Leer más

Thierry Breton busca ganar más poder en la CE

  4/09/2024

Que a Elon Musk le molan las broncas, no es novedad. Una de las últimas la  ha tenido con el comisario europeo Thierry Breton, quien en vísperas de una entrevista en X con Donald Trump, creyó conveniente advertir preventivamente al dueño de esa red decadente acerca de la moderación de contenidos a la que está obligado por la Digital Services Act (DSA). El multimillonario no sólo hizo lo contrario sino que replicó con un insulto barriobajero [fuck you own face]. Sí que fue novedoso que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, considerase inoportuno el gesto de Breton y que sus colegas optaran por no defenderle con la excusa de no involucrarse en la campaña estadounidense. Leer más

2024, un año de infortunio para Intel

  3/09/2024

De la opinión que Intel ha pedido a Morgan Stanley y Godman Sachs sobre cómo distintas maneras de salir de su situación crítica, la agencia Bloomberg ha entresacado una opción – por ahora sólo un rumor – que, incluso antes de estar escrita, más parece un torpedo para acabar con los cuatro años de Pat Gelsinger como CEO de la compañía. Si la opción de sacrificar su proyecto estrella, la división Intel Foundry estuviera en el menú, se hace imposible imaginar que sea Gelsinger, el autor de la idea, quien se ocupe de enterrarla. Pero, además, representaría un severo fracaso del plan de la administración Biden para que Estados Unidos recupere su lugar en la industria mundial de semiconductores. Leer más

Los peques de la nube pactan con Microsoft

  30/07/2024

Desde el primer día, la computación en la nube ha sido proclive al conflicto, aunque no siempre los  litigios trascienden: suelen resolverse mediante acuerdos discretos entre las partes. Este ha sido el desenlace de la denuncia que 27 proveedores europeos de servicios cloud, unidos  bajo la sigla CISPE [Cloud Infrastructure Service Providers of Europe] interpusieron en noviembre del 2022 ante la Comisión Europea contra Microsoft acusándola de prácticas anticompetitivas. Aquel año, Microsoft había modificado la política de licencias de su software para quienes lo usen en servicios cloud que no sean de Azure, un intento de frenar la migración a las nubes de sus competidores grandes o pequeños. Leer más

¿Quién osa rechazar 23.000 millones? Wiz

  24/07/2024

Algo habrá influido la hecatombe provocada por CrowdStrike el viernes pasado para que la startup israelí Wiz rechazara in extremis la oferta de compra de 23.000 millones de dólares que negociba con Alphabet, propietaria de Google. Según una nota que  el CEO de Wiz, Assaf Rappaport, ha distribuido entre sus empleados, los fundadores han decidido que van a esperar la salida a bolsa, lo que podrìa ocurrir hasta que facturen al menos 1.000 millones de dólares, el triple que en 2023. Pero era impostergable clarificar la cuestión, ya que ayer por la tarde, cuando Sundar Pichai, CEO de Alphabet, presentase los resultados trimestrales, Wiz iba a ser la primera pregunta que le hicieran. Leer más

Un apagón inesperado, pero no imprevisible

  22/07/2024

En la introducción a su Global Threat Report 2004, CrowdStrike se dejaba llevar por las palabras: “desde el primer día hemos dicho que el problema no está en el hardware sino en el adversario; lo conocemos como nadie y podemos fijar nuestra atención en él, la mejor manera de proteger a nuestros clientes y de evitar las brechas [de seguridad]”. Una afirmación imprudente: el apagón informático masivo del viernes 19 no fue causado por ningún adversario sino por un error cometido por la compañía en una actualización (automatizada) de su herramienta Falcon Sensor, que en la caída arrastró a millones de usuarios de Windows en la nube Azure. El problema parece resuelto, pero dejará profunda huella. Leer más


Contacto Suscríbete RSS


Sobre el autor. Copyright © 2025 El dominio norbertogallego.com es propiedad y está administrado por Diandro SL. B85905537. Creative Commons