Actualidad

Stargate o DeepSeek: la megalomanía, castigada

  30/01/2025

Hay un hilo directo entre el tsunami provocado por un chatbot de la empresa china Deep Seek y el anuncio previo del fantasioso proyecto Stargate en el salón Roosevelt de la Casa Blanca. Se puede resumir así: la megalomanía ha sido castigada donde más duele, en la bolsa. Hacía falta una alta dosis de confianza – además de capital – para imaginar la creación desde cero de una compañía que construya y opere centros de datos, con la ambición de invertir hasta medio billón de dólares en cinco años. Pero si hay algo que Sam Altman ha demostrado es que tiene una gran confianza en sí mismo. Así que es difícil decir quién ha sido cómplice de quién, si el fundador de OpenAI o su anfitrión Donald Trump. Leer más

Para ServiceNow, es día de campanadas

  28/01/2025

Mañana, miércoles 29, ServiceNow presentará sus resultados del último trimestre y con ellos el cierre de un año fiscal que está marcado desde tiempo por el objetivo de romper la barrera de los 10.000 millones de dólares de facturación, cuyo siguiente escalón deberían ser los 15.000 millones en 2026. Este era el camino trazado por Bill McDermott al ser fichado como CEO y todo indica que así será. La previsión de la compañía apunta a 10.650 millones y los analistas lo avalan. Representaría un crecimiento del 22%, espoleado por los deberes hechos en inteligencia artificial. En los últimos años, ServiceNow ha sabido saltar de la discreción del back-office al lucimiento del front-office. Leer más

Broadcom empieza 2025 tuteando a Nvidia

  24/01/2025

Broadcom ha ingresado por derecho propio en el selecto club de empresas que valen en bolsa más de un billón de dólares. Mientras la celebridad de Nvidia parece llevarse en exclusiva el crédito de la explosión de la inteligencia artificial, la compañía que dirige el adusto Hock Tan ha desplegado una estrategia paralela, que mira especialmente a la inferencia más que al entrenamiento. Y de ella está obteniendo frutos. Los resultados de la compañía – antes sinagapurense, ahora californiana – se ha ganado a los inversores ávidos de seguir apostando por todo lo que suene a IA pero, a la vez, con ganas de diversificar con un activo cuya cotización bursátil tiene visiblemente crecimiento por delante. Leer más

Trump-Biden-Trump con China en la mira

  23/01/2025

Joe Biden, cuya CHIPS Act de 2022 no ha logrado enderezar el declive de la industria estadounidense de semiconductores, ha dedicado los días finales de su mandato presidencial a restringir severamente la exportación de chips usados en el desarrollo de la inteligencia artificial y software asociado que hayan sido diseñados en Estados Unidos. A los sospechosos habituales – Rusia, China, Irán y Corea del Norte – la orden agrega 120 países afectados. Las asociaciones de fabricantes y las grandes tecnológicas han puesto el grito en el cielo. Nvidia ha llegado a decir que la medida amenaza los progresos alcanzados en el dominio de la IA. La pregunta es obvia: ¿por qué justamente ahora? Leer más

HPE+Juniper Networks, un movimiento tectónico

  21/01/2025

Cuesta creer que haya pasado un año desde que Hewlett Packard Enterprise (HPE) prometieron fusionarse a cambio de una dote de 14.000 millones de dólares, sin que los esponsales hayan sido aún bendecidos por los reguladores de Estados Unidos. Pese a que Antonio Neri, CEO de la primera, cree haber respondido satisfactoriamente a todas las preguntas. Confía Neri en recibir la aprobación formal en plazo para cumplir su hipótesis de cerrar la transacción “a comienzos de 2025”. Las inquietudes del gobierno estadounidense – si coincidieran con los rumores – trascenderían las normas antimonopolio para internarse en materias de seguridad nacional, en las que Juniper Networks tiene importancia.
Leer más

La MAGAnomics no traerá nada bueno

  17/01/2025

Cuenta The New York Times que una buena cantidad de economistas estadounidenses se sienten marginados por la pérdida de influencia de su profesión en la nueva administración Trump, que asumirá la semana que viene. En su lugar, el presidente electo se ha rodeado de millonarios duchos en inversiones y de aventureros ocurrentes. Por ejemplo, ha escrito Donald Trump que “aranceles es una de las palabras más bonitas del diccionario”, una opinión desacreditada por la ciencia económica desde Adam Smith. La crónica que sigue intentará demostrar que quien vea este giro copernicano ver el asunto como algo lejano (y ajeno) comete una temeridad intelectual en la que podrían caer, por comodidad, algunos directivos en España.
Leer más

AWS quisiera librarse de la muleta de Nvidia

  19/12/2024

Las prisas y urgencias con las que fue anunciada y predicada la IA generativa parecían haber dejado en una posición contextual a Amazon, a pesar de sus méritos para ocupar un primer plano. Desde luego, era un actor bien posicionado para aprovechar el tirón de lo que poco a poco se va configurando como un nuevo mercado. Pero, a diferencia de la rutilante OpenAI, del papel de Microsoft como padrino inicial o del impulso dado por Google a los LLM, sorprendía que el gigante global del comercio electrónico (y de la nube) se conformara con una inversión / alianza con Anthropic y su intenso trabajo previo sobre la IA analítica. Hasta noviembre, en la conferencia re:Invent, de AWS en Las Vegas. Leer más

Meta, paladín del código abierto en la IA

  12/12/2024

Muchos han sido los cambios en Meta estos últimos años.  Deseados o forzados, buenos o malos, muchos han tenido en vilo a la compañía y  a sus empleados. En Mark Zuckerberg, el único apreciable ha sido el corte de pelo (y el color en las camisetas) algo que en los hombres suele ocurrir al llegar a los 40. A punto de entrar en el 2025, Meta está – como todas las Big Tech – enfrascada en la digestión de la IA generativa. Gracias a una importante experiencia previa, ha podido gestionar la recogida de velas tras los dislates del metaverso, para centrarse en el desarrollo de un modelo propio, capaz de competir con ChatGPT o Gemini: lo ha llamado Llama 3 y se caracteriza por ser de código abierto. Leer más

Intel, pillada por el cambio político

  9/12/2024

Yerran quienes describen como crisis empresarial la caída de Pat Gelsinger, defenestrado por un consejo de administración, casi idéntico al que en 2021 le acogió como salvador in extremis de Intel. El abrupto (no tanto) cambio de actitud, es consecuencia directa del cambio que se avecina en la Casa Blanca. Nadie sensato apostaría que Donald Trump vaya a prolongar la política de la administración saliente acerca de la industria de los semiconductores. Aunque se hace difícil imaginar una vía distinta si Trump aspira a restaurar el papel de Estados Unidos y competir con China. Leer más

IA: tres casos de uso en el sector financiero

  5/12/2024

No son espectaculares ni se asemejan a experiencias de ciencia ficción, pero resuelven problemas enquistados. Exactamente lo que busca el sector financiero en los casos de uso nacientes de la IA  generativa. La banca española, los seguros y otros segmentos de los servicios financieros, han sido desde hace décadas adalides de la introducción de las tecnologías de la información, por lo que no puede extrañar que sea este el sector menos indicado para ignorar las oportunidades que le ofrece la versión actual de la IA. De esto se ha hablado con fundamento en una mesa redonda organizada en Madrid por Google Cloud. Se trataba de centrar el tiro, de  explorar la realidad digerible por los usuarios. Leer más


Contacto Suscríbete RSS


Sobre el autor. Copyright © 2025 El dominio norbertogallego.com es propiedad y está administrado por Diandro SL. B85905537. Creative Commons