wp_head() ?>
En SAPphire, el evento anual de SAP en Orlando [la edición europea está convocada para noviembre, nuevamente en Madrid, como en 2011] tuvo, como cualquiera podía suponer, un aire de confrontación con Oracle. HANA, la plataforma de análisis en memoria, está disponible desde hace ahora un año, y si todo sale bien debería ser un instrumento para que los clientes de SAP – se dice que hasta un 60% vinculan sus aplicaciones con la base de datos de Oracle – se liberen de ese vínculo, aprovechando las nuevas tendencias tecnológicas. Claro que, para alcanzar ese objetivo en torno a 2015, HANA necesitará reclutar evangelistas, administradores, consultores… y clientes. Leer más
La noticia tiene su punto. Kaspersky Lab, célebre empresa rusa de seguridad, ha sido contratada (o autorizada, según se mire) por Apple para practicar un análisis de los problemas de seguridad que presenta el sistema operativo Mac OS X. El caso no tendría mucho de particular – es un recurso habitual para otras compañías, pero no se conocen precedentes en Apple – si no fuera porque hace pocas semanas Eugene Kaspersky, fundador y CEO, declaraba que “en materia de seguridad, Apple está hoy como estaba Microsoft en 2002”. Tras los ataques del malware Flashback, Apple parece haberse tomado el problema en serio, hasta el extremo de acoger un punto de vista crítico. Leer más
Eran cada vez más evidentes las dificultades de Research in Motion (RIM) para sostener una lucha desigual contra Apple y Google. Desigual porque mientras estos ganaban el aprecio de las nuevas generaciones, la plataforma BlackBerry se atrincheraba en la fidelidad de millones de usuarios. La cuota de mercado de aquellos sube, la de la empresa canadiense desciende. Tras diversas vicisitudes internas, BlackBerry parece dispuesta a reaccionar: a comienzos de mayo, en su conferencia anual de desarrolladores, el nuevo CEO, Thorsten Heins, presentó en Orlando (Florida) un prototipo de smartphone basado en el nuevo sistema operativo Blackberry 10. Esta será su carta, y el mercado no tolerará errores. Leer más
De las pruebas piloto y las experiencias limitadas, se está pasando a la explotación comercial. Aunque las incógnitas que plantea el modelo de negocio de los pagos por móvil son numerosas, el paisaje competitivo está perfilado. Al menos, se sabe quién es quién, con quién puede aliarse y con quién no. Hasta ahora, los operadores de telefonía móvil han ejercido un papel vertebral, a través de la facturación a sus clientes de los servicios de terceros. Pero la cadena de valor se ha ampliado, y la factura telefónica es sólo uno de los mecanismos posibles para que comerciantes y proveedores de contenidos reciban su paga en el comercio electrónico móvil, a veces llamado m-commerce. Leer más
La ocasión no podría ser más propicia. Meg Whitman fue muy explícita la semana pasada en Shanghai ante 500 periodistas: “HP es y quiere ser, primero y ante todo [first and foremost] una empresa de hardware”. Y fue incluso más allá: “ciertamente, estamos en el negocio del software, pero no para transformar HP en una compañía de software; estamos ahí para resolver algunos de los problemas más difíciles de nuestros clientes, y el hardware también forma parte de las soluciones que necesitan”. Pocas veces, en los siete meses que lleva como CEO de la compañía, el mensaje de Whitman se habrá desmarcado tan rotundamente de la línea seguida por su antecesor, el catastrófico Leo Apotheker. Leer más
Es una de esas situaciones en las que conocer el nombre del perdedor no basta para que el ganador se lleve el trofeo a casa. La diferencia reside en que Oracle busca la derrota total del adversario, y todo lo que no llegue a tanto será poco para Larry Ellison. El veredicto del jurado ha dejado establecido por unanimidad que 37 API (application programming interface) de Android copian “la estructura, secuencia y organización de las API de Java”, lo que confirma la tesis del copyright sostenida por Oracle. Pero no ha podido ponerse de acuerdo en el punto que realmente inclinaría la balanza: al cometer esa infracción, ¿hacía Google “un uso justo” de esos códigos? Leer más
Muy gordas tendrán que ser las noticias de mayo para desviar la atención mediática de la inminente salida a bolsa de Facebook. Al menos, en este mundillo autocomplaciente de la información tecnológica. Es la OPV que todos esperaban, pero quedará en un juego de manos entre los accionistas actuales y la crema de los inversores institucionales, ansiosos por ser recibidos en el imperio creado por Mark Zuckerberg. Esta semana se ha iniciado la ronda de presentaciones que precede al primer día de cotización. Se conoce el rango de precio (28 a 35 dólares) y el número de acciones que se ofrecerán: 337,4 millones. Los analistas tienden a pensar que se alcanzarán los 44 dólares a corto plazo. Por eso, el titular más buscado, cuánto vale Facebook, lo dirá la bolsa. Leer más
La novísima estructura organizativa de HP, anunciada de sorpresa por la hiperactiva CEO Meg Whitman, combina las antiguas divisiones de sistemas personales (PSG) y de impresión e imagen (IPG) en una estructura común, llamada PPS (Personal & Printing Systems), bajo el mando de Todd Bradley, lo que implica la salida de Vyomesh Joshi, que ha dirigido la segunda desde 2002. Bradley, que esta semana presentará sus novedades de 2012 para consumo y empresas, se hace cargo así de una de las estrategias de Joshi, la presencia de HP en el mercado de artes gráficas, destinada a compensar el inevitable descenso de los márgenes del negocio de impresoras y consumibles. Aparentemente, sin cambios relevantes. Leer más
Las frustraciones de los operadores móviles en sus varios intentos de pescar en el mar de las aplicaciones, son un mal precedente. No es difícil imaginar que Google o Facebook, por no hablar de Apple, se apoderen de ingresos que aquellos consideran como legítimo retorno a sus inversiones en infraestructura. No es una exageración. Recientemente, este blog ha publicado entrevistas en las que el asunto se planteaba con crudeza: ¿es concebible un futuro en el que los operadores se vean reducidos al papel de transportistas de contenidos que otras empresas – un colectivo impreciso que suele llamarse OTT, over-the-top – rentabilizan para sí? Pero, ay, las partes se necesitan. Leer más
Acertaron los directivos de Samsung que decidieron no mostrar su Galaxy S III en Barcelona en febrero, sino en un evento propio, que se celebró anoche en Londres, como aperitivo olímpico. “Posiblemente sea el mejor smartphone del año”, dice el mail de un colega que ha estado en la presentación. Suena a eslogan, pero puede ser cierto. Por lo que en este momento se puede decir, los protagonistas centrales del mercado en 2012 serán el nuevo Galaxy y el futuro iPhone, cuya fecha de aparición se desconoce por el momento. Lo que muchos habían definido como un duopolio iOS/Android, empieza a parecer otra dicotomía: Apple/Samsung (o al revés, si se atiende a la tabla). Leer más