wp_head() ?>
A primera vista, sólo es un relevo, un leve salto generacional. Warren East (52 años) dejará en julio de ser el CEO de ARM Holdings, y el puesto será ocupado por Simon Segars (45); los dos ingenieros entraron en la compañía a principios de los 90, cuando despuntaba tras segregarse de Acorn Computer. Juntos – aunque el protagonismo siempre se lo llevó East – convirtieron una boutique de diseño de chips en una pesadilla del gigante Intel. La arquitectura ARM domina el mercado de móviles, en el que Intel está casi ausente, y aspira a competir en otras categorías. Con una diferencia clave: ARM no tiene fábricas; se limita a licenciar sus diseños a terceros que sí las tienen (o no). Leer más
Tras confirmar que seguirá hasta el 2015 como chairman y CEO – y luego sólo como chairman «si la salud y el consejo lo permiten» – Joe Tucci sorprendió a los analistas convocados en Nueva York presentándoles una nueva estructura corporativa, estratificada en tres ramas federadas, cada una presidida por sendos lugartenientes – David Goulden, Pat Gelsinger y Paul Maritz – presumibles candidatos a la sucesión cuando el patriarca se retire. El reparto será así: el almacenamiento se concentrará bajo el nombre de EMC II (Information & Infrastructure); VMware, participada al 80%, contribuirá con ciertos activos a una filial común, Pivotal, que formalmente nacerá el próximo 1 de abril. Leer más
Los anuncios que SAP ha hecho en la reciente feria CeBIT, y antes en enero, ratifican y aceleran una tendencia que la compañía alemana ha definido para los próximos años: expandir los dominios de HANA y apuntalarlos integrando sus soluciones clásicas. Primero le ha ha tocado a la SAP Business Suite, con el fin de integrar el proceso transaccional con el análisis de datos. El objetivo es ofrecer una respuesta en tres segundos a peticiones transaccionales. Desde que se hiciera pública la disponibilidad de HANA, a mediados de 2011, la plataforma de base de datos en memoria ha ido escalando posiciones en la estrategia de negocio de la compañía hasta ocupar un papel central. Leer más
Aunque no recibiera la merecida trascendencia, uno de los ámbitos en los que más novedades hubo en el Mobile World Congress fue el de los pagos móviles. Los lanzamientos de Visa y MasterCard, así como el anuncio de que PayPal Here aterrizará en Europa el próximo verano, han engrosado la lista de compañías que tratan de anclar su posición en este mercado. En la actualidad, hay una gran cantidad de procedimientos para el pago móvil, y esto que es normal en una fase embrionaria, empieza a ser una barrera para el éxito de tal o cual iniciativa. Dependerá de sus alianzas, más de lo optimizada que esté su tecnología. Los consumidores no necesitan el sistema más puntero, sino el más accesible. Leer más
Por primera vez en año y medio, el mercado mundial de servidores ha aumentado su cifra de ingresos un 5,1% en el último trimestre de 2012, mientras bajaba en número de unidades. En el conjunto del ejercicio, el desfase no ha sido tan grande, pero hay un hecho que lo explica: el buen momento de ventas del Sistema z, de IBM, cuyo efecto estadístico ya no será el mismo este año. Por lo demás, según Gartner, «2012 ha sido un año en el que las restricciones presupuestarias han obligado a postergar el reemplazo de servidores x86 en empresas y centros de datos de tamaño medio». Entretanto, abundan los síntomas de que la oferta se reestructura frente a las nuevas tendencias de la demanda. Leer más
Comparar el nuevo Galaxy S4 con el iPhone 5 puede ser un ejercicio instructivo, pero fútil. De poco sirve contrastar las especificaciones de la novedad que Samsung presentó la semana pasada, con la experiencia acumulada con el último smartphone de Apple, que lleva en el mercado seis meses. Claro está que la inercia de la rivalidad lleva a suponer que entre ellos estará la batalla por el liderazgo del mercado en 2013, y pronto se agudizarán los rumores acerca del próximo iPhone, que probablemente se conocerá en junio. Mucho más sugerente es el hecho de que, en la presentación del Galaxy S4 en Nueva York, ningún directivo de Samsung pronunció el nombre de Android.
Muchos seguían atento al runrún sobre si Vodafone u Orange presentarían una oferta por Yoigo, que en el mejor de los casos aportaría al comprador una cuota de usuarios móviles. Acaba de comprobarse que las agendas tienen otra prioridad, la fibra. El anuncio conjunto de ambos operadores de un acuerdo para desarrollar redes FTTH complementarias es una muestra de su angustia ante la estrategia de Telefónica, que con su despliegue se va apoderando de la demanda de comunicaciones convergentes. Mientras en las redes móviles el mercado es ferozmente competitivo, «en fibra, con mayor motivo que en ADSL, no se dan las condiciones para una competencia efectiva», advierten los aliados. Leer más
Hay entusiastas y escépticos, pero las estadísticas dan la razón a los primeros. Según un estudio publicado por Gartner, los ingresos mundiales generados por la publicidad móvil en 2012 ascendieron a 9.600 millones de dólares, que este año subirán a 11.400 millones – un respetable 18,7% de incremento – y seguirán subiendo hasta llegar a 24.500 millones en 2016. Como puede suponerse, este crecimiento se producirá a expensas de los formatos impresos y de los medios convencionales locales, convertidos así en víctimas del auge de los anuncios en smartphones y tabletas. Coherentemente, la publicidad en buscadores y mapas móviles se lleva la parte del león: el 40% este año, el 32% en 2016. Leer más
Los rumores de una actualización ´intermedia fuerte` de Windows 8 para finales del verano circulan casi desde el mismo día del anuncio oficial. Se hablaba de un supuesto nombre en clave, Blue [sí, azul], que designaría los trabajos en esa dirección. Ahora resulta que las cosas podrían ser más ambiciosas; la versión viene respaldada por Mary Jo Foley, la más respetada bloguera especializada en Microsoft. Blue, en esta tesis, sería mucho más que una especie de primer service pack de Windows 8, y más que un hito en la secuencia que, por aquello de la costumbre, debería desembocar en Windows 9, tal como Windows 8 es la lógica consecuencia de Windows 7. Mucho más, pero no está claro qué. Leer más
Sentar juntos en un escenario a los presidentes de Telefónica, Vodafone, AT&T, China Mobile y Telecom Italia equivale a sumar una buena mayoría de los 3.200 millones de usuarios en todo el mundo. El mensaje común del grupo fue inequivocamente reivindicativo: bajo el fulgor de un evento multitudinario, los operadores se quejaron de los problemas que comprometen su viabilidad operativa y financiera de esta industria. César Alierta, presidente ejecutivo de Telefónica, marcó el tono: «no es sostenible invertir más en terminales que en redes, o pagar enormes cantidades en tasas y espectro, al tiempo que se nos exige mayor celeridad en el despliegue de redes de nueva generación». Leer más