Actualidad

Intel contraataca en tres frentes

  14/01/2013

En el eje del espacio ocupado por Intel en el CES de Las Vegas, se alzaba la semana pasada un árbol de metal bruñido, del que colgaban decenas de ultrabooks a la manera de frutos en sazón. Pero no estaban en sazón: la instalación puede verse como símbolo del primer objetivo que Intel se ha trazado para este año: reverdecer una categoría que ella misma ha impulsado y que, por distintas razones, no ha entusiasmado a los usuarios (según estimaciones de IDC, las ventas de ultrabooks en 2012 no llegaron al 1% del total de portátiles vendidos). Hay otras asignaturas pendientes: los procesadores de Intel empiezan a aparecer en smartphones y tabletas, pero por llegar tarde son minoritarios. Leer más

La caja tonta quiere ser inteligente

  9/01/2013

¿De qué recursos puede echar mano la industria para revitalizar las ventas de televisores, estancadas o en retroceso en la mayoría de los mercados? Las promesas de más resolución y más tamaño ya no bastan como disparadores de la compra; en consecuencia, el parque instalado no se renueva al ritmo que a los fabricantes les gustaría. Por esta y otras razones, la atención se desplaza hacia la interactividad: dotar al televisor de conexión a internet, asociarlo con otros dispositivos y arroparlo con aplicaciones. Es lo que se conoce como Smart TV, un concepto que lleva años promoviéndose pero que ahora parece urgente, porque ya se perfila la sombra de un competidor temible, llamado Apple. Leer más

IBM predice más largo

  8/01/2013

Es un ritual como cualquier otro. Antes de acabar cada año, se multiplican las predicciones para el siguiente. Entre las empresas que recurren a esa táctica para que se hable de ellas, IBM hace algo distinto: en vez de un pronóstico a doce meses, publica su informe 5in5, una visión del futuro de la tecnología en el horizonte de cinco años. En la edición 2012, los autores han preferido un discurso diferente al de otros años: los dispositivos digitales del 2017 serán capaces de complementar, y en cierta medida de emular, los cinco sentidos de que está dotado el ser humano: tacto, vista, oído, gusto y olfato. En el trasfondo, lo que IBM denomina sistemas cognoscitivos. Leer más

Windows 8 con un toque femenino

  27/12/2012

La abrupta salida de Steven Sinofsky, tres semanas después de presentar Windows 8, todavía no ha tenido explicación convincente, y posiblemente no la tendrá de fuente oficial. El organigrama de Microsoft ha elevado a Julie Larson-Green como «líder de ingeniería de software y hardware de Windows», una definición que no incluye el rango de presidente de división que ostentaba Sinofsky. En todo caso, se cumple un axioma de este: el mejor momento para reemplazar a un directivo es cuando haya consumado un ciclo de producto. La primera misión de Larson-Green debería ser el desarrollo de Windows Blue, como llaman a la primera actualización de Windows 8, presuntamente anual. Leer más

Para Samsung, el secreto está en la masa

  21/12/2012

La lectura visual dura un pispas: los móviles aportan una proporción creciente de los ingresos de Samsung y, como se verá más adelante, de sus beneficios operativos. Así es, pero no es todo. El ascenso del negocio de móviles de Samsung ha sido meteórico, lo que explica la ferocidad de las batallas entabladas por Apple contra un adversario que ha llegado a ser demasiado peligroso. Pero la amenaza que plantea el liderazgo de Samsung en el mercado mundial tiene poco que ver con el hecho de que haya copiado (o no) ciertas patentes de Apple: en la práctica el primer responsable de ese éxito es la propia Apple. Esta es la tesis que sostienen las fuentes que han inspirado esta crónica. Leer más

La reinvención de Adobe funciona

  19/12/2012

Hace dos años, o menos, en toda conversación de un cronista o un analista con los directivos de Adobe Systems parecía obligado incluir, por actualidad, el delicado asunto del veto que había impuesto Apple a la presencia de Flash en el iPhone, que por entonces parecía el alfa y omega de los móviles. Aquella guerra desatada por Steve Jobs pudo haber sido letal para Adobe, y es innegable que la perdió, pero también que aprendió la lección. En algún momento de ese período, Shantanu Narayen y Kevin Lynch -respectivamente CEO y CTO de Adobe – se conjuraron para dar la vuelta al modelo de negocio en el que se ha basado el éxito de la compañía. Leer más

Symantec: año nuevo, estrategia nueva

  17/12/2012

Formalmente, hay que esperar hasta enero para conocer la nueva estrategia de Symantec, el gigante de la seguridad informática que, como otros de su clase, atraviesa una zona de turbulencias en un mercado cambiante. En julio pasado, Steve Bennett, chairman de la compañía, asumió de la noche a la mañana la condición de CEO, y la precipitación fue entendida como señal de que no había un plan de transición ni tiempo para buscar otro reemplazo a Enrique Salem. Lo que ha quedado claro desde entonces es que Bennett no tiene intención de ceder la función ejecutiva; desde su llegada, la acción de Symantec ha subido un 40% en bolsa, indicio de que los accionistas esperan algo grande. Leer más

Vuelve el frenesí comprador de Cisco

  14/12/2012

Durante los últimos meses, Cisco ha retomado el ritmo de adquisiciones que ha sido una de sus características durante años. Exactamente diez empresas ha comprado en 2012, y todavía puede caer alguna otra en el saco. Sólo en noviembre, han sido tres: Cariden (114 millones de dólares), Cloupia (125 millones) y Meraki (1.200 millones). Por el monto y también por su actividad, vale la pena detenerse en esta última operación, destinada a enriquecer la estrategia de Cisco en la infraestructura de Wi-Fi. No hay que descartar que este movimiento, no del todo inesperado, provoque réplicas, de modo que algún competidor de Meraki fuera absorbido por algún competidor de Cisco. Leer más

HP quiere que se hable de otros asuntos

  11/12/2012

HP necesita cambiar la conversación. Mientras los comentaristas de bolsa le dan vueltas a la herencia de errores, Meg Whitman tiene decidido que la compañía tiene que galvanizar su discurso en torno a la oferta de productos y servicios, en pleno ciclo de renovación. Este es, por cierto, el consejo del analista Richard Fichera, de Forrester Research: como la acción seguirá estando por los suelos, olvídese por un tiempo de los inversores y hable de aquello que realmente importa a decenas de miles de clientes. La semana pasada, el evento HP Discover era una ocasión para esa táctica: se presentaban los nuevos sistemas de almacenamiento con los que HP va a defender su espacio en el mercado mundial. Leer más

Telefónica se atreve con Amazon

  7/12/2012

Como bien se barruntaba, Telefónica Digital ya tiene una oferta de cloud pública (de infraestructura como servicio, para decirlo con precisión) para competir cara a cara con Amazon Elastic Compute Cloud, líder indiscutido de este mercado. Al comienzo, funciona en tres de los principales mercados de la multinacional española: España, Reino Unido y Alemania, aunque no pasarán muchos meses sin un anuncio en América Latina. Su nombre comercial es Instant Servers, y se presta inicialmente desde dos nodos, uno en Madrid y otro en Londres. El principal argumento competitivo de Instant Servers es la garantía de disponibilidad el 99,996% del tiempo, mientras la de EC2 – igual que el servicio equivalente de Google – es del 99,95%. Leer más


Contacto Suscríbete RSS


Sobre el autor. Copyright © 2025 El dominio norbertogallego.com es propiedad y está administrado por Diandro SL. B85905537. Creative Commons