wp_head() ?>
A finales de año habrá 625 millones de suscriptores a servicios de almacenamiento en la nube, un 25% más que en 2012, y se espera que el total alcance los 1.300 millones en 2017. Son estimaciones de iSuppli. El aparente líder de este mercado, Dropbox, se acerca a los 100 millones, una cifra extraoficial que no desglosa entre usuarios gratuitos y de pago. Tiene un perfil más de consumo que su rival Box, que ha preferido centrarse en las empresas. La lista de competidores es larga, y cada día más: en primera fila, destacan nombres como Amazon, Apple, Google y Microsoft, pero algún fabricante de móviles y numerosos operadores se están apuntando a la fiesta. ¿Hay sitio para todos? Leer más
Era previsible, pero el entusiasmo enmascaraba el hecho de que el mercado de los smartphones había entrado en una fase de menor dinamismo, ahora confirmada estadísticamente. El titular de esta crónica podría ser el mismo que el de hace un año, o incluso peor, con una desaceleración que debería preocupar. 2012 se ha cerrado con un 43% de incremento, pero son veinte puntos menos que en el 2011. Un excelente porcentaje, si no fuera porque los analistas vaticinaron un 55%. Y porque el cuarto trimestre – normalmente el mejor de todo ejercicio – ha estropeado la media al quedarse en un 36,4%, también veinte puntos menos que la comparación que se hacía hace un año. Leer más
Todo el mundo sabe que las estadísticas pueden engañar con su apariencia racional: agrandar o achicar la tendencia, empinar o aplanar las curvas según lo que se busque. Esto ocurre, si uno se lo propone, con los datos del mercado español de PC: el 12,5% de caída al cierre de 2012 pudo haber sido peor, según se mire, y de hecho lo ha sido, porque el 92% de la merma del año se concentró en el segundo semestre. Cada marca encontrará argumentos para consolarse: que hemos crecido en tal o cual segmento, que mi competidor se ha derrumbado, que somos la mejor subsidiaria de Europa. O, simplemente la culpa la tienen, en este orden: a) la recesión, b) las tabletas y c) Windows 8. Leer más
Nueva York, Toronto, Londres, París, Johanesburgo y Dúbai. Para el miércoles 30, BlackBerry, ha convocado un lanzamiento global de los dos primeros modelos basados en su nuevo sistema operativo BB10. En febrero, estarán en el Mobile World Congress de Barcelona, pero aún no se ha dicho cuándo saldrán a la venta, ni su rango de precios. La nueva plataforma aspira a ser la tercera del mercado, y esto significaría para la marca BlackBerry remontar dos puestos en el ranking de smartphones de 2012, publicado la semana pasada. Esa es la esperanza, pero no la única, que anida en la estrategia seguida por Thosten Heins desde que fue promovido a la cabeza ejecutiva de Research in Motion (RIM). Leer más
Estar a salvo de las polémicas periódicas que rodean a Facebook y Twitter tiene ventajas, pero no evita las comparaciones. LinkedIn es una red social nada problemática, en parte por la calidad intrínseca de su audiencia, y en parte porque su utilidad para la búsqueda de empleo marca la diferencia de su modelo de negocio. Sin embargo, esta cualidad funciona solamente porque ha alcanzado un alcance que, a distinta escala, impresiona tanto como el de las citadas. LinkedIn acaba de pasar el listón de 200 millones de miembros, cifra que no desluce al lado de los 1.000 millones de Facebook, porque se trata de dos universos no comparables: masivo uno, selectivo el otro. Leer más
El buscador social que Facebook presentó la semana pasada no es, ni será por bastante tiempo, una amenaza real para Google. Lo que no quiere decir que la novedad sea inocua; todo lo contrario, es un paso en una escalada hacia el choque inevitable. En esta fase inicial, Graph Search ofrecerá respuestas a preguntas planteadas por los usuarios de Facebook, en un ámbito circunscrito a las preferencias de sus ´amigos´. No es comparable a lo que ofrece Google, respuestas a cuestiones objetivas en las que los gustos del prójimo son irrelevantes. Pero en Graph Search anida una oportunidad de ingresos, la que esperan los inversores en Facebook y reclaman los analistas. Leer más
Ocurrió en diciembre, en Austin (Texas), durante la conferencia Dell World. El invitado estelar era Bill Clinton y el anfitrión, Michael Dell, aprovechó el momento para dar más empaque al «reposicionamiento» de su compañía en un mercado de las TI que poco tiene que ver con aquél en el que ha competido durante décadas. Para diferenciarse, Dell no venderá ingredientes sino soluciones plenamente integradas, que resuelvan los problemas de sus clientes. Lo que no dijo el presidente de la compañía es que, palabras más o menos, este es el discurso de todos sus competidores. Y, por supuesto, no dijo nada que permitiera adivinar sus planes de «privatización», que han aflorado la semana pasada. Leer más
Uno de estos días llegará la noticia de la ´privatización` de Dell, que todos los indicios dan como inminente. La empresa tejana dejará de cotizar en bolsa y pasará a estar controlada por un consorcio encabezado por el fondo de inversión Silver Lake, y del que formará parte el fundador, Michael Dell. Esta es una de esas historias que en las escuelas de negocios se contarán con fruición: la compañía que el estudiante Dell fundó en 1984, con 1.000 dólares, es objeto de un leverage buy-out por valor de entre 22.000 y 25.000 millones de dólares. ¿Por qué? Porque su modelo vigente no da más, y el cambio de rumbo que necesita no puede quedar expuestos a la volatilidad bursátil. Leer más
Esta vez no ha habido discrepancias significativas entre IDC y Gartner, como las que tanto ruido armaron al final del tercer trimestre. Las dos consultoras han estimado el mercado mundial de PC en 2012 en más de 352 milllones de unidades, con 300.000 de diferencia entre uno y otro cómputo. Y ambas coinciden en que la caída global ha sido de más del 3% en el año. Pero, tras lo ocurrido en octubre, el morbo estaba en saber si HP perdería su puesto en el tope de la tabla o, lo que es lo mismo, si Lenovo le arrebataría el liderazgo; no ha sido así, y el ranking se mantiene tal como estaba. Sin duda, este ha de ser el titular, porque a nadie sorprende el retroceso de la demanda, «con la que está cayendo». Leer más
Duopolio suena demasiado fuerte como descriptor de una situación en la que las partes no están dispuestas a concertarse en nada. Pero esa es la palabra que se está usando para definir la polarización del mercado de los smartphones. El asunto tiene relevancia económica, porque en 2012 se han vendido en todo el mundo 654 millones de unidades de esta categoría de móviles (en 2013 se espera llegar a 836 millones). Un mercado total que, sólo en la venta de dispositivos, supera los 200.000 millones de euros. En los próximos días se publicarán las cifras de mercado del 2012, pero aun sin ellas está claro que Samsung se ha afianzado en el liderazgo que hace meses arrebató a Nokia. Leer más