Actualidad

No es para tanto, ni es para mañana

  21/06/2013

Algo más de dos minutos. Este fue el tiempo que, dentro de su presentación, dedicó Eddie Cue, senior VP de software y servicios de Apple, a anticipar lo que dentro de un año o dos podría ser un ámbito de aplicación de iOS, cuya versión 7 se anunció en la conferencia de desarrolladores. Evitó llamarlo iCar – como sugiere desde ya algún blog y a lo mejor se ha registrado – pero objetivamente es posible preguntarse por qué lo hizo, si la información es tan escasa y su concreción tan difusa. Muy sencillo: porque la industria del automóvil es un socio potencial para Apple, y sólo con mostrar en pantalla los logos de una docena de marcas, se excitan las glándulas del marketing. Leer más

Oracle y Dell, una amistad especial

  19/06/2013

Cuando el jueves 20 a última hora Oracle presente sus resultados trimestrales – presumiblemente, serán buenos en software pero no en hardware – no faltará la pregunta acerca de la tendencia del negocio de servidores, que en el trimestre anterior sufrió una caída de ingresos del 23%. Esta vez, el analista recibirá de Larry Ellison una respuesta diferente: el acuerdo con Dell desengancha a Oracle del mercado de máquinas x86, la parte menos lucida de la herencia recibida de Sun, y asegura la continuidad de venta de software a sus clientes. El trato parece una oportunidad para Dell, que se convierte en partner preferente para integrar las soluciones de Oracle en su catálogo.

Leer más

Google revisa sus opciones en el hardware móvil

  18/06/2013

Al constatar que, contra la costumbre, en la reciente conferencia Google I/O no se anunciaba ninguna novedad de hardware, muchos entendieron que Google prepara una revisión de su estrategia, que sólo podría tener como objetivo la ampliación de su cuota de mercado. Una revisión que, como es lógico, implicaría un ajuste en sus relaciones con las marcas que la acompañan en su aventura Android. Es un hecho que desde el lanzamiento del primer smartphone Nexus – fabricado por HTC – se daba por supuesto que habría una nueva generación cada año; más o menos lo mismo se pensó tras la aparición de la tableta Nexus 7, producto de la colaboración de Google con Asus. No es tan sencillo como parece. Leer más

¿Simulacro o fuego real en la batalla de la 4G?

  14/06/2013

Aunque finja indiferencia, y diga que la iniciativa de sus dos grandes adversarios es un paripé veraniego, es por demás evidente que en Telefónica preocupa que Vodafone y Orange anden anunciando sus ofertas de 4G con una campaña publicitaria que deja mal parada la imagen del líder del mercado. La prueba se verá en los próximos días, cuando Movistar haga un movimiento que hace apenas unos meses hubiera sido impensable. Como este blog no se inclina por las primicias, lo que el autor intentará en las líneas siguientes es poner la batalla en su contexto: en qué medida podría alterar los equilibrios sobre los que hasta ahora ha girado el mercado español de la banda ancha móvil. Leer más

Intel en el centro del juego

  12/06/2013

Cuando se ha confirmado que la próxima versión del MacBook Air llevará el microprocesador Haswell, no está de más recordar que la intención original de Intel, en 2011, fue contar con un chip para que el nuevo concepto de ultrabook permitiera a los fabricantes de PC dar la réplica al atrayente modelo ultrafino de Apple. Lo ha conseguido, y Haswell será el fundamento de las principales novedades (Windows pero también Mac) que se presentarán este año, con las ventas de capa caída. ¿Será capaz la cuarta generación de la familia Core de cambiar la dinámica del mercado? Esta era la auténtica pregunta de fondo tras la presentación de Haswell en la feria Computex. Leer más

¿Por nuestro propio bien?

  10/06/2013

Barack Obama ha tenido el reflejo de dar la cara inmediatamente, ante las inquietantes sobre el espionaje electrónico practicado por la National Security Agency (NSA). Lo ha hecho enunciando un sofisma: «no podemos tener el 100% de seguridad y al mismo tiempo el 100% de privacidad», que no aclara cuál sería para él la combinación porcentual aceptable para una sociedad democrática. El episodio llega inoportunamente, en concidencia con la visita del presidente de China, Xi Jinping, en cuya agenda estarían previstas las acusaciones mutuas de ciberespionaje. El juicio al soldado Manning por entregar información a Wikileaks, es otra coincidencia poco propicia para cortar el escándalo. Leer más

LinkedIn no quiere ser Facebook

  5/06/2013

La comparación puede parecer forzada, si sólo se piensa en el tamaño. Las dos salieron a bolsa en mayo, una (LinkedIn) el día 20 en 2011, la otra (Facebook) el 18 en 2012. Pero sus experiencia no podrían ser más diferentes: en dos años, la acción de LinkedIn ha cuadruplicado su valor desde la cotización inicial; en contraste, la de Facebook ha perdido en doce meses un 29% desde su debut en Wall Street, y nunca volvió a valer lo que su fundador pretendía. Por su talla, LinkedIn debería deslucir al lado de Facebook, pero tanto en número de usuarios como en ingresos, su ritmo de crecimiento ha sido superior. ¿El secreto? Que, pese a lo que la mayoría piensa, no ha querido ser una red social. Leer más

¡No tan rápido, Big Data!

  4/06/2013

La ansiedad de la industria por revitalizar el adormecido gasto de las empresas en tecnología de la información ha dado alas a otro de esos fetiches verbales que se repiten acríticamente: Big Data. El marketing se ha apoderado de ella casi naturalmente, pero no todo lo que se promueve como Big Data debería arroparse bajo ese manto. Claro que una inyección de optimismo estadístico siempre ayuda: según IDC, este mercado crecerá mundialmente al 31,7% anual hasta llegar en 2016 a unos 18.000 millones de euros, por lo que será uno de los segmentos de mayor crecimiento. Un informe de Gartner matiza que una vez se alcance la meseta del 15/20% de adopción, vendrá un «bache de desilusión». Leer más

Microsoft aún sueña con dominar el salón

  3/06/2013

Los que tuitearon que la sucesora de la Xbox 360 se llamaría 720, erraron por 719: la Xbox One, desvelada parcialmente hace dos semanas, encarna un nuevo comienzo en la búsqueda por Microsoft de una estrategia para asentarse en el salón de los hogares. Por eso, en lugar de describirla como lo que sin duda es, una consola de octava generación que sustituye a otra del ciclo anterior, prefiere presentarla como un dispositivo all-in-one de entretenimiento, que saca partido al cloud computing para jugar, ver películas y series, escuchar música y disfrutar de aplicaciones. Es una apuesta importante, porque la plataforma Xbox aporta el 50% de los ingresos de la división Entertainment Devices. Leer más

Nuevo CEO en Intel para viejos problemas

  29/05/2013

Brian Krzanich, el nuevo CEO de Intel, no ha tardado ni una semana en dejar claro que su intención no es protagonizar una sucesión complaciente con el pasado. Krzanich asumió sus funciones el 16 de mayo, jueves, y el lunes 20 comunicó en un memorando interno su decisión de «actuar con firmeza, moverse rápido y hacer los ajustes necesarios para que la compañía esté a la altura de los cambios rápidos que vive la industria». En la práctica, la frase se traduce en una radical reorganización y la definición de nuevas prioridades. El volantazo del CEO era previsible, porque se inscribe en la lógica por la que Paul Otellini decidió abandonar el cargo antes de la edad de retirarse. Leer más


Contacto Suscríbete RSS


Sobre el autor. Copyright © 2025 El dominio norbertogallego.com es propiedad y está administrado por Diandro SL. B85905537. Creative Commons