wp_head() ?>
Durante semanas, los analistas y algunos cortesanos pregonaron la buena nueva: el primer trimestre fiscal 2014 de Apple (cuarto natural 2013) sería histórico. El beneficio por acción – lo que más les motiva –oscilaría entre 14,09 y 14,37 dólares, con una previsión de ingresos de 57.400 millones. La realidad ha superado a los pronósticos: 14,50 dólares por acción y 57.600 millones de ingresos. Sin embargo, la bolsa reaccionó negativamente a los resultados de una compañía de la que siempre espera demasiado. Steve Jobs estableció una política de guidance conservadores, con lo que los analistas se habituaron a apostar más alto y acertar. De entonces vienen los problemas. Leer más
Si el mercado español acabó 2013 con una caída del 24,9%, es una mala noticia, de eso no hay duda. Que nueve de los diez primeros del ranking cerraran el año con saldos negativos, es igualmente mala. Sin embargo, los resultados del cuarto trimestre – también teñidos de tinta roja, se ve en el gráfico – son una noticia buena, tímida y provisional: ese 7,2% de caída en el último tramo del año (frente a la previsión de -12% calculada por IDC) es valorado positivamente por la industria. Sin pecar de un optimismo prematuro, el panorama es hoy distinto al de hace un año. El pronóstico inicial de IDC para 2014 apunta un descenso anual del 6%, aunque las fuentes consultadas no descartan que el saldo final sea ligeramente positivo. Leer más
Estaba escrito que IBM necesitaba desprenderse de su negocio de servidores x86, esencialmente la Serie X, que desde hace tiempo era una rémora para su cuenta de resultados, oxidada en otros flancos. Parece que exploró el ambiente en 2013 con una presunta tasación de 6.000 millones de dólares, respondida por Lenovo con una oferta de 2.500 millones; la rechazó, acumuló otro trimestre de pérdidas, y al final acabó cediendo por 2.300 millones a la misma empresa china que en 2005 le pagó 1.750 millones por su división de PC. La transacción hay que verla desde tres puntos de vista: qué significa para IBM, qué significa para Lenovo y qué impacto tendrá sobre el mercado y los competidores. Leer más
Desde el primer momento ha quedado claro que el bitcoin, como moneda virtual, se mueve en un contexto experimental, necesariamente, pero con el tiempo ha atraído la suficiente atención como para convertirse en un motivo de entusiasmo y admiración – con argumentos variopintos – y de perplejidad para otros. De la combinación nace una inquietud que crece a medida que su «mercado» aumenta. Hace un año, el inventario total de bitcoins tenía un valor estimado en 150 millones de dólares, y se daba por cierto que era poco más que un instrumento para el lavado de dinero sospechoso. Hace unos días, la estimación ya era de 10.000 millones, y las autoridades monetarias han pulsado las alarmas. Leer más
Lo que todos suponían, se ha consumado: en 2013, el mercado mundial de PC ha retrocedido un 10,2% con respecto al año anterior, y los avisos dan por cierto que la única mejoría que puede esperarse en 2014 es una gradual corrección sin salir de territorio negativo. Son cifras y previsiones de IDC, que sólo difieren en dos décimas de las publicadas por Gartner. La temporada navideña no ha contribuído a cambiar el curso de las cosas porque los 82,2 millones de unidades despachadas el cuarto trimestre sólo han conseguido descensos del 5,6% o del 6,0% según la fuente que se escoja. Van siete trimestres de bajada, y la resignación de Intel es un reflejo del ambiente derrotista que invade la industria. Leer más
La nube no es una moda ni un fenómeno pasajero. Está omnipresente y se quedará, por lo que genera nuevos problemas que exigen soluciones. En ninguna parte del mundo se ve más claro que en California. Allí florecen iniciativas de desarrollo de herramientas cuyo fin es permitir a los administradores de sistemas cloud saber lo que está ocurriendo y revisar algunas de sus prácticas usuales. Un grupo de periodistas europeos, entre ellos el autor, visitó en diciembre tres empresas especializadas: Librato, ThousandEyes y CloudPhysics, cada una con su historia peculiar y sus trayectorias personales. Tienen en común una oferta de plataformas – en la nube, claro está – de monitorización y optimización continuas. Leer más
Los hábitos adquiridos durante una larga guerra de precios entre las cinco grandes marcas de televisores no van a cambiar: todas persisten en la tarea de convencer a los consumidores de que vuelvan a comprar, renunciando al ciclo de reemplazo tradicional. La economía no ayuda, y los fabricantes necesitan restaurar, o siquiera mantener, sus márgenes. Una vez constatado que la televisión en 3D no era argumento suficiente para reanimar las ventas, la industria se ha pasado el 2013 promoviendo la ultra-alta definición (UHD), también llamada 4K. Se anunció en el CES de Las Vegas hace un año, se materializó en la IFA de Berlín en setiembre, y ha vuelto a presentarse en el CES 2014. Leer más
Habiéndose equivocado desde 2010 en sus diagnósticos, previsiones y recomendaciones, los economistas se enfrentan con cautela a una situación objetivamente mejor. Los datos que cambian el ambiente vienen de Estados Unidos: si las cosas siguen igual en 2014, la economía estadounidense crecerá entre el 2,5 y el 3%, mientras el bloque del euro se daría con un canto en los dientes si creciera el 1%. La discusión que esto plantea indirectamente es azarosa: ¿puede volver el tiempo de la burbuja, si fuera cierta la advertencia de que las acciones tecnológicas están sobrevaloradas? Conviene seguir con atención lo que ocurra con las empresas que, a efectos de clasificación, la crónica llama ´jóvenes`. Leer más
El optimismo ha sido la nota dominante en el cierre de las bolsas. En las de Nueva York, los índices han tocado sus máximos desde 1997, con una ganancia media de casi el 30%. De esto se deduciría que los inversores han dejado de temer una resurgencia de la crisis, y que la renta variable es una alternativa de inversión viable, tras un año en el que el ritmo lo marcaron los bonos. El índice industrial Dow Jones cerró con un 26,5% de incremento, el Standard & Poors 500 con un 29,6%, el mejor final en 16 años. En cuanto al Nasdaq, que suele considerarse como barómetro de las empresas tecnológicas – aunque no todas cotizan en él – subió a 4176,59 puntos, un nivel que no conocía desde setiembre del 2009. Leer más
El próximo jueves Intel presentará los resultados del cuarto trimestre que ha cerrado su año fiscal 2013. Antes de pasar por el ritual preceptivo, Brian Krzanich celebró su primera conferencia con analistas desde que fue nombrado CEO. Al hacerlo. adelantó pistas sobre lo que espera de 2014. Un ejemplo: los ingresos del nuevo año fiscal no serán diferentes de los de 2013. Sorprendió a algunos que, en ese contexto, el CFO de la compañía, Stacy Smith, dijera que el monto de la inversión en plantas y equipos de producción no se reducirá sino que repetirá los 11.000 millones de dólares. Si los ingresos no van a aumentar, y tampoco el beneficio,¿por qué mantener el elevado ritmo de capex? Leer más